Varias islas de las Antillas Menores se encuentran bajo vigilancia de tormenta tropical ante la cercanía de Jerry.

Aunque no se espera que el sistema toque tierra en ninguna de ellas, sí pasaría bastante cerca y provocaría vientos de tormenta tropical y lluvias torrenciales.

Las islas bajo esta advertencia son: Antigua, Barbuda, y Anguilla, St. Kitts, Nevis, y Montserrat, St. Barthelemy y St. Martin, Sint Maarten, Saba y St. Eustatius, Guadeloupe y las islas adyacentes.

Según el informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de las 2 de la tarde, Jerry tenía vientos de 60 mph y se movía rápidamente a 23 millas por hora.

Relacionadas

A esa hora se encontraba en la latitud 14.3 grados norte y longitud 53.7 grados oeste.

“Datos de un avión cazahuracán de la NOAA indican que los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 60 mph (95 km/h) con ráfagas más altas. Se pronostica un fortalecimiento gradual durante los próximos días, y Jerry podría convertirse en un huracán para el fin de semana. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 125 millas (205 km) desde el centro", indicó el NHC.

En cuanto a la lluvia que pueda dejar el disturbio, el NHC dice que “(desde) el jueves y hasta principios del viernes, se esperan de 2 a 4 pulgadas de lluvia con máximos totales de 6 pulgadas a través de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes Británicas, y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos desde el jueves hasta el sábado por la mañana debido a Jerry. Esta lluvia trae un riesgo de inundaciones repentinas, especialmente en áreas de terreno empinado”.

El riesgo para Puerto Rico sigue siendo marítimo.