Una respuesta “altamente positiva” fue lo que recibió el alcalde yaucano, Ángel Luis “Luigi” Torres Ortiz, de sus constituyentes cuando en 2017 canceló los servicios de parquímetros en el casco urbano.

“Lo que fue la percepción pública, fue altamente positiva”, rememoró entre risas el funcionario en entrevista con este diario.

Cuando hicimos pública la determinación, fue una de las publicaciones que más agrado trajo en el pueblo en ese entonces y lo avalaron grandemente. Así que, en ese momento, entendíamos que era la mejor decisión dada la idiosincrasia de nuestro municipio”, continuó el alcalde novoprogresista.

Acorde a su análisis de la demografía de su pueblo, una vez asumió la poltrona municipal en el 2016 determinó que eliminar los parquímetros, administrados por Marvic Parking Services, Inc., sería la mejor opción para su gente. Se sustentó en que no le convenía a gran parte de la población yaucana que frecuentaba el pueblo, pues eran de edad avanzada y temían las multas que podrían incurrir al visitar las clínicas médicas o farmacias.

Relacionadas

Ángel Luis "Luigi" Torres Ortiz, alcalde de Yauco.
Ángel Luis "Luigi" Torres Ortiz, alcalde de Yauco. (Ramon "Tonito" Zayas)

“En ese momento, en el 2017, nosotros tomamos esa medida de cancelación de contratos de parquímetros, porque quizás no en todas las zonas es igual, pero en el área nuestra la población es envejeciente. Lo que son los municipios circundantes, como Guánica, Sabana Grande, Yauco y Guayanilla, ya esas regiones donde más poblaciones de envejecientes tiene. Muchas de las cosas que experimentamos en nuestra entrada (a la alcaldía) fue que la mayoría de los establecimientos que teníamos en ese entonces en los cascos urbanos eran doctores, farmacias, laboratorios, abogados y áreas, por ejemplo, de supermercados, concesionarios, que las personas adultas preferían venir a nuestro casco urbano por la facilidad del transporte de ir a un ‘shopping center’, como Yauco Plaza, o más aún salir fuera de Yauco para hacer esas gestiones”, explicó.

Por su parte, el Buró del Censo de Estados Unidos de 2020 apuntó que, de una población de 34,172 personas que viven en Yauco, 10,735 superaban los 60 años. Además, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, a través del nuevo estudio de Estructuras Demográficas Municipales publicado en agosto de 2024, estableció que la edad mediana en el municipio se situó en 48.3 años.

“Nos estábamos encontrando que las personas adultas, aun utilizando los parquímetros, estaban recibiendo muchas multas cuando pasaba el término de tiempo que pedía el parquímetro. Amparándonos en eso, en la población, optamos por eliminarlos y, para nosotros, sí ha sido beneficioso en este momento”, repitió.

Esa medida, así como otras propuestas de desarrollo urbano que ha implementado, impulsó exponencialmente el progreso de su municipio, aseguró. Entre estas mencionó la implementación del Centro de Servicios Integrados, la construcción de cuatro estacionamientos en edificios abandonados, las patentes permanentes de $25 para los pequeños comercios que generen menos de $1 millón anualmente, los proyectos de arte y cultura, como Yaucromatic, y los múltiples empresarios, máxime de matrimonios jóvenes, quienes han establecido locales gastronómicos y “coffee shops”.

Citando un estudio de viabilidad que se completó en julio de 2024, dio fe de que, entre el 2018 al 2022, los empleos han incrementado de 4,075 a 5,339. Mientras, el promedio anual de establecimientos aumentó de 402 a 448 (22%) y el salario de $19,226 a $23,450 (11%).

“No solamente fue por razón de eliminar parquímetros, sino que ha sido un conglomerado de cosas. Cada municipio es distinto...(pero), en el caso nuestro, nos funcionó la eliminación (de los parquímetros) por las personas adultas mayores que eran recurrentes al casco urbano que veían los parquímetros como un obstáculo para ellos o limitaciones o preocupaciones de multas”, recabó al mencionar que la “única manera” en la que podrían regresar algunos parquímetros sería tras auscultar el sentir de los comerciantes una vez se reconstruya el Paseo del Café, que se dará para el 2026.

Otros municipios

Aunque en algunas calles permanecen los postes, en Ponce también se eliminó el servicio de parquímetros, confirmó la portavoz de prensa a Primera Hora, Mariely Paz Echevarría.

Este fue un proceso de múltiples pasos, materializado por varias ordenanzas municipales como la Ordenanza 29 de la Serie 2011-2012, que las eliminó en calles para así instalar paradas del Sistema Integrado de Transportación del Sur (SITRAS), y la Ordenanza 37 de la Serie 2011-2012. Además, fue una promesa de la exalcaldesa María “Mayita” Meléndez, tras las elecciones del 2008.

Por otro lado, la empresa Marvic Parking Services Inc. mantenía un contrato con San Germán “para cubrir aproximadamente doscientos sesenta y siete (267) espacios de estacionamientos” a través de parquímetros, evidenció la Oficina del Contralor.

Ese contrato indicaba que la empresa le pagaría un canon de arrendamiento al municipio. Durante los primeros tres años, se pagó el 15% y del cuatro al décimo año se continuará costeando un 20%. El documento fue firmado por el exalcalde Isidro Negrón Irizarry en el 2018 y tiene vigencia hasta el 2028.

Sin embargo, el 4 de abril de 2024 el contrato fue cancelado luego de que el municipio demandara a la empresa en noviembre de 2023 sobre desahucio y cobro de dinero. El acuerdo de cancelación, firmado por el actual alcalde Virgilio Olivera Olivera, apunta a que la empresa tenía la obligación de “remover recoger y disponer de los parquímetros que aún existen en las aceras y calles del Municipio de San Germán a su costa” en un término máximo de 45 días. De no cumplir, el municipio se encargaría de la remoción y disposición de los aparatos.