El molestoso sargazo, esa alga que inunda nuestras costas durante una temporada y que nos impide disfrutar de la playa plenamente, entre otras complicaciones, tendría un nuevo uso: en la pasta dental.

Estudiantes de la Escuela de Medicina Dental de Ponce Health Sciences University desarrollan una formulación de pasta dental con extractos de sargazo, que presuntamente poseen efectos prometedores contra bacterias orales asociadas a la caries, según informó la institución.

Esto se logra incorporando compuestos bioactivos con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y anticaries.

“Los ensayos iniciales sugieren que los extractos poseen efectos prometedores contra bacterias orales asociadas a la caries, lo que abre la posibilidad de generar una patente que impulse la transferencia tecnológica y el desarrollo de nuevos productos”, detalló por escrito Omar Vélez López, líder del equipo de universitarios investigadores de Microbiología.

Relacionadas

“Además de su impacto en la prevención dental, el proyecto podría promover nuevas oportunidades económicas y de sostenibilidad en la isla”, aseguró el investigador.

Vélez indicó que el sargazo, una macroalga que se acumula en grandes cantidades en las playas de Puerto Rico, se ha convertido en un serio desafío ambiental y económico.

Su descomposición produce gases que afectan la calidad del aire, el agua y la actividad pesquera, además de reducir el atractivo turístico de las costas, según se explicó.

Con esta investigación, el equipo busca cambiar la perspectiva sobre el alga, convirtiendo lo que hoy es considerado un problema en una oportunidad de innovación.

La recolección se realiza en playas de Guánica, donde se procesan biomoléculas para integrarlas en formulaciones seguras para consumo humano.

“A largo plazo, este modelo propone un aprovechamiento sostenible del sargazo que conecta la investigación biomédica con la salud pública, el desarrollo económico y la protección ambiental”, afirmó Vélez López.

La Escuela de Medicina Dental de Ponce Health Sciences University abrió en agosto de 2024 y es la primera escuela dental privada acreditada en Puerto Rico y la primera en más de 50 años en iniciar operaciones en la isla.

Otros usos

Aunque el material puede resultar desagradable a la vista, al tacto y por su olor, hay varias iniciativas que utilizan el sargazo como materia prima.

Conoce algunas de ellas:

  • El sargazo es un lugar de protección y reproducción para muchos animales marinos, como tortugas, cangrejos, camarones y pescados.
  • La extracción de alginatos -polisacáridos naturales que se encuentran en las algas pardas-, se usan en diversas industrias como alimentos, cosméticos, detergentes, textil, farmacéutica, así como en medicina y ortodoncia para producir piezas de prótesis y modelos de impresión dental.
  • También el sargazo es utilizado como biomasa para la producción de gas y energía.
  • Sepa que, además, que el sargazo resulta efectivo en la producción de papel.
  • Es añadido para materiales de construcción, como concreto y ladrillos.
  • Ayuda a la producción de electrolitos sólidos para la fabricación de baterías de litio.
  • Por increíble que parezca, se usa para la creación de cuero vegano para la industria de la moda y textiles.
  • Creación de humectantes y otros productos para la industria de cosméticos veganos.
  • Aunque tiene presencia como fertilizante y hasta para alimento animal y humano, no se recomienda por el alto contenido de metales en el sargazo.