La aerolínea JetBlue presentó este jueves Isla del Bluencanto, un nuevo diseño de aeronave concebido por el artista puertorriqueño Juan Gutiérrez Rovira, también conocido como The Stencil Network.

El colorido diseño, seleccionado por votación pública en marzo y recién develado sobre un Airbus A320, celebra la rica cultura y el espíritu de Puerto Rico, a la vez que muestra los símbolos icónicos de la herencia puertorriqueña, indicó la aerolínea.

El nombre Isla del Bluencanto combina el apodo de Puerto Rico, Isla del Encanto, con el nombre de JetBlue, simbolizando el vínculo entre la Isla y la aerolínea.

Relacionadas

El nuevo diseño fue revelado durante una ceremonia celebrada en The Flight Park, en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU, por su código internacional), ante la presencia de miembros de la comunidad, líderes locales y tripulantes de JetBlue que se dieron cita para celebrar el tributo a Puerto Rico.

“Puerto Rico ha sido parte de la historia de JetBlue desde que iniciamos servicio a la isla en el 2002, y nos sentimos honrados de dedicar nuestro más reciente diseño de aeronave, Isla del Bluencanto, a esta vibrante comunidad”, dijo Marty St. George, presidente de JetBlue. “Creado por un artista local como tributo a la Isla, este diseño refleja el orgullo y la herencia de Puerto Rico, al mismo tiempo que reafirma el compromiso profundo y duradero de JetBlue. Isla del Bluencanto es una celebración de la cultura, la historia y la gente de Puerto Rico, y con esta aeronave llevamos con orgullo un pedacito de la Isla a cada lugar donde vuela, inspirando a más viajeros a descubrir este hermoso destino”.

En febrero pasado, JetBlue presentó tres opciones creadas por artistas locales para que el público seleccionara su favorita mediante votación electrónica. El concepto ganador, realizado por Gutiérrez Rovira, incluye frutos como el mangó, un racimo de guineos, café y piña, junto a la imagen de un jíbaro puertorriqueño en la cola, todo sobre un fondo azul. En la parte inferior de la aeronave se lee el lema ¡Yo soy Boricua! acompañado de una estrella con los colores alusivos a la bandera de Puerto Rico.

Según se anunció, el avión ofrecerá servicio en diferentes rutas, lo que aumentará la visibilidad de Puerto Rico como destino en importantes aeropuertos de los Estados Unidos continentales.

Durante la ceremonia, la gobernadora Jenniffer González Colón expresó su agradecimiento a JetBlue “por su continua inversión en Puerto Rico y por honrar a nuestra gente y cultura a través de Isla del Bluencanto”.

“Esta iniciativa apoya el desarrollo económico, fortalece nuestro sector turístico y destaca el papel vital de Puerto Rico dentro de los Estados Unidos. Con JetBlue como un socio confiable del sector privado, nos enorgullece mostrar la fuerza, el talento y la determinación de los puertorriqueños a los viajeros de toda la nación y del mundo”, sostuvo la gobernadora.

Willianette Robles Cancel, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, celebró la iniciativa de JetBlue y afirmó que “el diseño de este avión nos ayudará a promover las características que nos convierten en un destino de clase mundial, al tiempo que lleva un mensaje del orgullo que sienten los puertorriqueños por su Isla”.

“Nos enorgullece continuar nuestra alianza con JetBlue, cuyo compromiso con expandir la conectividad con mercados clave en las Américas es vital para nuestros esfuerzos. Hoy estamos especialmente entusiasmados de presentar este nuevo diseño de aeronave, que lleva con orgullo la imagen de Puerto Rico por los cielos y refuerza nuestra misión compartida de mostrar la Isla al mundo”, agregó.

Jorge Hernández, presidente y CEO de Aerostar, compañía que administra el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, también expresó su agradecimiento a JetBlue por la iniciativa.

“A nombre de Aerostar Puerto Rico y de los más de 8,000 empleados y proveedores que integran la comunidad del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, celebramos este gesto de JetBlue para elevar la cultura e identidad puertorriqueña a través de los cielos”, indicó Hernández. “Reconocemos que el talento puertorriqueño es grande e infinito y que esta iniciativa de JetBlue le da la dimensión y despliegue que merecen nuestros artistas”.

El debut de Isla del Bluencanto marca el segundo diseño de aeronave especial que JetBlue dedica a Puerto Rico, después de Bluericua en el 2018.

Como parte de esta celebración del talento local, JetBlue se asoció con la Fundación Ricky Martin, una organización sin fines de lucro con sede en la Isla. Guiados por The Stencil Network, se invitó a niños locales a diseñar su propia cola de avión, y sus creaciones fueron exhibidas con orgullo en la develación de la aeronave hoy. Esta iniciativa destacó a la próxima generación de creatividad puertorriqueña y reforzó el compromiso de JetBlue con la participación comunitaria. Como parte de esta colaboración, JetBlue también realizó una donación para apoyar los programas en curso de la fundación, ayudando a ampliar las oportunidades para niños y jóvenes en todo Puerto Rico.

La aerolínea JetBlue aprovechó la ocasión para dar a conocer que durante este invierno operará más de 45 vuelos diarios hacia y desde Puerto Rico, al tiempo que continúa expandiendo su red con más vuelos entre la Isla y ciudades más importantes en los Estados Unidos continentales, Latinoamérica y el Caribe.

En diciembre de 2024, JetBlue inauguró en San Juan su primera base de tripulantes fuera de los Estados Unidos continentales, comenzando con tripulantes de cabina y ampliando este año para incluir pilotos con base en San Juan. Este crecimiento ha generado empleos y ha fortalecido aún más los vínculos de la aerolínea con la economía local. Actualmente JetBlue emplea a casi 800 tripulantes en la Isla.