Aunque la tormenta tropical Jerry se encuentra bien lejos al norte de Puerto Rico, todavía se espera que genere este sábado consecuencias en las condiciones del tiempo.

El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan (SNM) alertó este sábado que se esperan lluvias y que estas representan un riesgo elevado de inundaciones para la mitad este de la Isla, así como un riesgo limitado para el centro, excluyendo la zona oeste. También se registran “condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida”.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), en su informe de las 5:00 a.m., Jerry continuaba con vientos sostenidos de 60 millas por hora mientras se desplazaba hacia el norte a más de 435 millas náuticas al norte de las Islas de Sotavento.

Sin embargo, el SNM alertó que “la tormenta tropical Jerry continuará alejándose del noreste del Caribe hoy, pero la humedad, superior a lo normal, persistirá al menos hasta la madrugada del domingo. Las lluvias y tormentas eléctricas provenientes de las bandas exteriores de Jerry continuarán en aguas locales. Es posible que se produzcan algunas actividades sobre el sur y este de Puerto Rico con vientos del sur, lo que mantiene elevada la amenaza de inundaciones”.

En torno a estas inundaciones, se informó que afectarían principalmente a zonas urbanas, carreteras, ríos y áreas de pobre drenaje, especialmente en la mitad sur y este de Puerto Rico.

También se alerta de la posibilidad de que se registren tormentas eléctricas sobre la Isla.

Con esta humedad disponible y la temperatura del día, se espera que el índice de calor sobrepase los 100 grados Fahrenheit. El SNM indicó que se espera un “calor excesivo… Este nivel de calor afecta principalmente a personas extremadamente sensibles al calor, especialmente cuando están al aire libre sin refrigeración efectiva ni hidratación adecuada. Estas condiciones son más probables en los municipios costeros”.

En cuanto a las condiciones marítimas, se informó que Jerry genera marejadas que afectan a Puerto Rico.

Una advertencia para embarcaciones pequeñas permanece vigente hasta el mediodía de hoy en las aguas costeras del Atlántico y el Pasaje de Anegada. En esta área se registra oleaje de hasta siete pies.

Meteorología alertó a los bañistas que corrientes marinas peligrosas. Estas se extienden por todo el norte y este de la Isla. Los nadadores deben tener precaución.

Por otro lado, el NHC comenzó a vigilar un sistema en el océano Atlántico, cercano a las costas de África. No se prevé que el mismo alcance la zona del Caribe.