Ponce. “¡Queremos ir a Guánica!”

Estas fueron las únicas palabras que un turista repetía a Primera Hora, pues él y su compañera, así como cientos de personas que pisaron suelo ponceño esta mañana al atracar el crucero más grande del mundo, el Icon of the Seas, tenían una meta: disfrutar de Playa Santa.

Según confirmó un representante de Discover Puerto Rico a este diario, los cruceristas que llegaron a la Ciudad Señorial a eso de las 7:00 a.m., salieron del inmenso navío con aras de llegar a este destino y, en búsqueda de transportación para disfrutar de Playa Santa, en Guánica.

Relacionadas

“Estamos muy contentos. Nuestras playas no tienen que envidiarle nada a nadie”, celebró el alcalde guaniqueño, Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, tras participar de una conferencia de prensa junto a la gobernadora Jenniffer González Colón en La Guancha, en Ponce.

“Han estado llegando (los turistas). Han estado disfrutando de la playa, los ‘jet skis’, los cocos fríos”, observó el ejecutivo municipal.

En el Icon of the Seas pueden viajar hasta 10,000 personas.

Para el mediodía, había hasta 400 turistas en Playa Santa, quienes llegaron en transporte colectivo que estaba incluido en el paquete que vendió la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) en colaboración con la empresa Isla Caribe y la línea del crucero Royal Caribbean.

Este paquete, a un costo de $100, incluía el viaje a Guánica, una silla de playa y material promocional de la CPTR, dijo Rodríguez Ramos.

“Si no fue (el paquete) que se vendió, fue entre los más que se vendió”, reiteró.

Mientras, otros optaron por llegar a la playa por cuenta propia en taxis privados.

Melina Aguilar, dueña de Isla Caribe, confirmó en redes sociales que, desde el barco, se vendieron paquetes para llevar a turistas a “más de seis experiencias” a municipios como Coamo, Santa Isabel, Guánica, Adjuntas y Ponce.

Dijo que el tour a Guánica se vendió a su totalidad.

“Ahora mismo, tenemos alrededor de 27 recorridos que van a salir y eso es alrededor de 900 a 1,000 turistas que vamos a impactar en el día de hoy”, comentó.

El interés también se evidenció para Lajas, pues Monserrate Peraza, asistente administrativo del Departamento de Turismo del municipio, aseguró que el ayuntamiento llevó a varias personas en una guagua a cayo Caracoles.

Aquellos municipios que no vendieron paquetes turísticos con el barco, se promocionaron en kioscos en La Guancha, pero no fueron tan exitosos.

Este fue el caso de Salinas que, aunque el municipio tenía transportación disponible para llevar a grupos a disfrutar de sus costas, no acapararon mucha atención.

El ayuntamiento estaba ofreciendo transportación para dos rutas; una en bicicleta por la playa Punta Arena a $15 por persona y otra en kayak por la Bahía de Salinas a $25 por persona. Empero, al no hacer la colaboración con Turismo, se les dificultó atraer a los visitantes.

Un representante del municipio de Patillas, quien habló bajo condición de anonimato, dijo que al ayuntamiento se le dificultó hacer una oferta atractiva, pues Turismo “solo llegaría hasta Coamo”, ya que “no les daría tiempo llegar a Patillas y virar”.

A San Germán tampoco le fue bien en vender sus paquetes de $60 para el recorrido cultural por el pueblo.

No logramos vender ninguno. Ha sido bien cuesta arriba, porque los turistas buscan playa”, lamentó Cristina Torres, directora de Desarrollo Económico y Turismo del municipio, máxime porque algunos pueblos ofrecieron “tours” gratuitos.

“La realidad es que es bien cuesta arriba”, repitió al indicar que, para cuando regrese el barco en junio, planifican tener mejores resultados, sobre todo porque estaría abierto el Parque Acuático municipal.