La presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, Coraly León, informó que el ente no ha detectado que ninguno de los albergues de mujeres de la organización haya expulsado de sus centros a víctimas con estatus migratorio no definido.

La información la dio a conocer luego de que el presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, José Rodríguez, informara a Primera Hora que la entidad indaga en una información de que tres inmigrantes se les dejó de dar protección en medio de las políticas antiinmigrantes del presidente estadounidense Donald Trump.

“Desde la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género intentamos establecer comunicación directa con el señor José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, tras conocer sus expresiones públicas, pero la comunicación no rindió frutos. A su vez, consultamos con los albergues que integran nuestra Red, quienes nos informaron que no han enfrentado situaciones similares a las que describe el señor Rodríguez”, sostuvo.

Relacionadas

León detalló que la entidad está comprometida en la protección de las mujeres víctimas con estatus migratorio no definido, a quienes se les concede una visa especial de permanecer en la Isla por la condición que atraviesan.

Informó que, “desde diciembre de 2024, la Red ha estado realizando esfuerzos para reforzar conocimientos sobre los retos particulares que enfrentan las sobrevivientes inmigrantes en el acceso a servicios. Como parte de estos esfuerzos, coordinamos un taller especializado sobre el tema que ya fue ofrecido a nuestras organizaciones integrantes”.

“Nos reiteramos en la mejor disposición de continuar ofreciendo espacios de capacitación y asistencia técnica que apoyen a los albergues en la atención de los desafíos que enfrentan las sobrevivientes inmigrantes, tomando en consideración las particularidades y limitaciones del contexto actual”, añadió.

Busque ayuda

Si usted está en una situación de violencia, busque ayuda. La violencia de género es un patrón de comportamiento en el cual la pareja o expareja utiliza la fuerza física o sexual, la coacción, las amenazas, la intimidación, el aislamiento, el abuso emocional o económico para controlar a la otra persona. De ser una víctima de violencia de género, sepa que puede conseguir ayuda al llamar al Sistema de Emergencia 9-1-1, al cuartel de la Policía más cercano o a la línea de emergencia de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977 o al 1-800-981-7676.