San Germán pide traspaso del antiguo Centro de Transbordo para impulsar el reciclaje
Para esto, la senadora Karen Román radicó la Resolución Conjunta del Senado 24.

PUBLICIDAD
San Germán. El municipio de San Germán le solicitó este martes al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) que le ceda el antiguo Centro de Transbordo de lo que una vez fue la Autoridad de Desperdicios Sólidos para convertirlo en un centro de reciclaje.
Además de hacerle la petición a la agencia, el alcalde Virgilio Olivera Olivera contó con el apoyo de la legisladora novoprogresista Karen Román Rodríguez, quien redactó la Resolución Conjunta del Senado 24 con estos fines.
“(El centro) lleva más de una década, posiblemente, en desuso. Nosotros como municipio estamos implementando un proyecto de reciclaje municipal que queremos que sea modelo para todo Puerto Rico”, explicó el alcalde a Primera Hora tras una vista ocular en el centro con la senadora, representantes del DRNA y personal de su propia administración.
Relacionadas
A Olivera Olivera, quien también es agrónomo, aseguró que le interesa invertir en este proyecto por las miles de toneladas de desechos que terminan en los vertederos, afectando nocivamente el medioambiente. Aseguró que “en los pasados años”, únicamente en San Germán se han dispuesto sobre 40,000 toneladas de basura en los vertederos algo que consideró como “una barbaridad”.

“Diariamente, la gente bota una bolsa de basura… en cada hogar de Puerto Rico", comentó, por su parte, la senadora.
“Esto es alarmante. Los vertederos cerrando, la gente, cuando no vienen los camiones de los municipios a llevarse los escombros, ellos, por iniciativa propia, los tiran por los lugares solitarios y es algo preocupante que nosotros podemos estar ahogándonos en basura”, añadió Román Rodríguez confiando en que sus homólogos en la Cámara Alta apoyarán el proyecto porque la mayoría son defensores del medioambiente, sobre todo el legislador independiente Eliezer Molina.
“(La meta es) que podamos, como sociedad, aspirar a tener esa consciencia de reducir la contaminación ambiental y reducir la cantidad de desperdicios sólidos. Es un legado que queremos dejar a nuestra generación, a nuestras futuras generaciones, si queremos aspirar a un mejor país. Por lo tanto, hoy le solicitamos al Departamento de Recursos Naturales que nos ceda esta estructura”, reiteró Olivera Olivera.
Actualmente, el alcalde indicó que el municipio invierte cerca de $1.3 millones anuales en el recogido de basura.

Acorde a los récords de la Oficina del Contralor, el municipio sostiene un contrato con la empresa Waste Collection Corp con vigencia hasta el 30 de junio de 2028 por una cuantía de $1,059,907.68 para el recogido de desperdicios sólidos dentro de la jurisdicción municipal. Mientras, mantiene otro acuerdo con Ad Astra Solutions, LLC, con vigencia hasta el 30 de junio de 2025 y por $10,000, para reciclaje.
“Es mucho dinero”, admitió el alcalde al adelantar que el plan futuro para el modelo de reciclaje es tener varios centros de acopio y rutas de recogido.
Las condiciones del centro
Olivera Olivera aseguró que ya el lugar, que ubica en el kilómetro 3.2 de la carretera PR-362 en el barrio Guamá, cumple con la permisología y logística para que ahí se establezca ese centro de reciclaje. Ahora, falta que el DRNA “corrobore la parte legal” por si se traspasa al municipio o se le brinda un contrato de arrendamiento.
Sin embargo, el área, con alta vegetación y daños visibles en la estructura por estar abandonado desde los años 90, requerirá de una rehabilitación una vez se vuelva a operar desde allí. Para estos arreglos, así como para la compra de equipos, camiones y una fase de educación ciudadana para orientar a los sangermeños a reciclar, el municipio solicitó una subvención federal de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) de $5 millones.

De lograrse el traspaso, Antonio Ríos — ayudante especial en sustentabilidad del secretario del DRNA, Waldemar Quiles Pérez— estimó que posiblemente se podría poner en uso “rápidamente”, porque aparenta no necesitar de arreglos mayores. Sin embargo, se tendría que hacer un análisis de ingeniería para así tener un panorama más claro, respuesta que tendrían a finales del verano.
“Soy de los que pienso que no podemos aspirar como país a que la basura se deposite sin control en los vertederos. Incluso, creo que hay modelos… a nivel mundial donde los vertederos están obsoletos y Puerto Rico tiene que moverse a eso. Esta es una conversación que tenemos que tener como país y voluntad para movernos en esa dirección”, recalcó Olivera Olivera.
La posición del DRNA
Ante la crisis en Puerto Rico, Ríos adelantó que la agencia elabora plan para el manejo de desperdicios sólidos en todo el país. Para esto, se evalúan todas estructuras como la que ubica en San Germán, estén en uso o no.
“Más que los consultores, nos interesa oír a los alcaldes para que nos digan cuáles son sus problemas, sus necesidades y cómo visualizar atender este problema y uno de los aspectos que tendríamos que ver entonces es cuál sería el mecanismo más viable para permitir la operación (como esta)”, explicó.
Apoyo senatorial
Según dicta la Resolución de la autoría de Román Rodríguez, en Puerto Rico se genera aproximadamente e 5.56 libras de residuos sólidos por habitante diariamente, que terminan en uno de los 29 vertederos que operan en la Isla.
“Esto equivale a entre 8,000 y 9,900 toneladas de desperdicios diariamente. De esta cantidad, menos del 10% es reciclado o reusado”, lee el documento.

“La contaminación ambiental causada por la basura acumulada en vertederos, sin ser gestionada a través de programas de reciclaje, es un fenómeno que afecta tanto directa como indirectamente la salud humana. No solo pone en riego el bienestar de las personas, sino que también afecta el equilibrio de los ecosistemas, generando desequilibrios que afectan la biodiversidad y los procesos naturales esenciales para el bienestar del planeta”, continúa.
La Resolución propone la transferencia gratuita de la administración, mantenimiento y usufructo de los terrenos y propiedades inmuebles del centro de transbordo al municipio. De ser aprobada, se requeriría el traspaso en 90 días laborables menos.
“Este Antiguo Centro de Transbordo ha quedado en desuso y deterioro, sin que le haya invertido lo necesario para su rehabilitación. Es evidente la urgencia de acción para salvaguardar este recurso antes de que se pierda por completo. Por ello, la presente se promueve como alternativa para lograr el despunte de estas facilidades”, propone.