Tiran de sus trineos criollos para ayudar a prevenir el suicidio
La pintoresca carrera se celebró por segunda ocasión en el Frente Marítimo de Cataño.

PUBLICIDAD
Como era de esperarse, no había renos, mucho menos nieve, y tampoco trineos tradicionales. Pero eso no impidió que este domingo cientos de personas disfrutaran en Cataño de una divertida competencia de trineos criollos, que corrieron a lo largo del Frente Marítimo por una noble causa: respaldar el cuidado de nuestra salud mental, la prevención del suicidio y el apoyo a las personas dentro del espectro autista.
En un festivo ambiente donde predominaba el rojo, el verde y el blanco, ya fuera como participantes halando un trineo, sentados a bordo, o como espectadores a lo largo de la ruta de la carrera, el denominador común fue la diversión entre el mar de personas que, en muchos casos disfrazadas de elfos, santas y otros elementos alusivos a la Navidad, acudieron a la Segunda Carrera de Trineos de Santa, un pintoresco evento cuyos organizadores, el Municipio de Cataño y la Therapy & Family Counseling Foundation, describen como único en Puerto Rico y en el mundo.
Relacionadas
Tal fue el entusiasmo por sumarse a la causa benéfica de la carrera, que en esta ocasión superó las expectativas con más de 50 organizaciones, empresas y grupos inscritos, cifra que duplicó la cantidad de participantes de la primera edición.
“Un honor” participar del evento
Viviana Delgado Nieves, presidenta de Apadrinando el Autismo, organización que trabaja con jóvenes adultos con autismo y diversidad funcional, y que estaba a cargo de uno de los trineos de la carrera junto a otras entidades, aseguró que estaban en el evento “para apoyar esta causa, y para crear consciencia de lo que es la inclusión”.
“Estamos aquí con un grupo de jóvenes con autismo y diversidad funcional del Hogar Manuel Cordero, que nosotros trabajamos directamente con ellos. Así que estamos aquí, por eso mismito, apoyar la inclusión”, comentó. “Y esto está lleno total, así que entiendo que le está llegando el mensaje (a la gente)”.
Mientras, para un grupo de jóvenes de la Escuela Hotelera de San Juan participar de la carrera era “un honor, un orgullo estar apoyando la noble causa”.
“Nosotros queremos que esa incidencia (de suicidios) baje, y pues estamos también en apoyo para los niños autistas y todos los niños con discapacidad que podamos ayudar”, afirmó Gresy Correa Carrasquillo, poco antes de salir en carrera halando el trineo de su institución.
Por su parte, Jessica Martínez Santos, presidenta de Alianza Correccional Unida y el Concilio 95 AFSCME, y uno de los muchos empleados de diversas agencias del gobierno que dijeron presente en la festividad, aseguró que se motivaron a participar en la carrera “ya que nosotros, los oficiales correccionales, tenemos un aproximado de un 72% de ‘burn out’ (desgaste laboral)”.
“Tenemos muchas situaciones que afectan la salud emocional de nuestros compañeros oficiales correccionales, y vimos como una buena iniciativa comenzar a participar para crear consciencia dentro de las instituciones penales, lo que es el ambiente laboral, la importancia de fortalecer, y que no tan solo el sindicato, sino también el patrono, atienda lo que es la salud emocional de todos los trabajadores que están en el DCR (Departamento de Corrección y Rehabilitación)”, comentó.
Aseguró que el grupo de oficiales correccionales estaba “bien motivado” y, como fanáticos de la lucha libre, habían acudido a correr “con sus máscaras” favoritas.
“Están con sus esposas, con sus hijos. Este tipo de actividades lo que ayuda es a fomentar no tan solo llevar el mensaje de lo importante que es la salud mental, sino de lo importante que es la unión familiar, y que en Navidades nadie debería estar solo. Siempre tiene que estar ese apoyo, sea por la familia, por los amigos o por los compañeros de trabajo”, insistió.
Mientras, Luis Omar Bruno Collazo, oficial de relaciones públicas del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), aseguró que buscarían “revalidar” el premio que obtuvieron en la primera edición del evento, cuando terminaron “en el ‘top three’ (entre los tres primeros)”, pero más importante aún, estaban allí para respaldar “el mensaje que tiene la carrera, que busca concientizar sobre una lucha muy importante, y yo creo que es menester que el DRD participe en la misma”.
Describió que, a tono con la misión de la agencia, su trineo estaba decorado con pegatinas que incluían a Santa Clos haciendo pesas y además, “por lo menos para el carrito de nosotros, tenemos a Mama Clos. Santa Clos pidió vacaciones, y tenemos una Mama Clos bastante atlética y bastante fitness que es la que va a estar en el carrito”.
La madrina del evento, la productora Sonia Valentín, cuya familia atravesó por la terrible experiencia del suicidio de uno de sus miembros, celebró que tantas personas se unieran a respaldar la causa de luchar para prevenir que las personas se quiten la vida.

“Para mí es bien importante que me invitaran para esta actividad y formar parte de este evento, que me parece que es un evento muy bonito para toda la familia, pero sobre todo para prevenir el suicidio”, comentó.
Recordó la situación vivida en su familia, afirmando que se trata de algo “trágico para la familia y para los que sobrevivimos”, e indicó que “poder decir presente, y poderle comunicar a otros, mira, de tu dolor puedes hacer esperanza, de tu dolor puedes de alguna manera encontrar alternativas para ayudar a otros. Así que yo creo que ese es básicamente el mensaje”.
Aprovechó para exhortar a aquellas personas que puedan sentirse agobiadas y sin esperanza en que busquen ayuda antes de tomar una decisión fatal.
“Buscar ayuda es de gente valiente. La pena no tiene que ahogarte, y la tristeza mucho menos”, afirmó.
“Hay felicidad y hay esperanza para continuar viviendo”, agregó Valentín.
Neriluz Maldonado, presidenta de Therapy & Family Counseling Foundation, “insistió en que no queremos que se pierdan más vidas”, y aseguró que, a esos fines, “la iniciativa de esta fundación precisamente es crear un factor protector”.
“Tú lo estás viendo. Cuando estas personas se unen, se tienen que poner de acuerdo con el uniforme, con el gorrito, qué le voy a poner al carrito. Aquí hay familias. La familia Mercado es una. Estaba el hermano, el tío, el primo, todos haciendo el trineo. Porque la ventaja es que esta carrera comenzó desde el día que te inscribes, porque tienes que buscar toda esa creatividad”, celebró, agregando que también ocurre una dinámica similar de unión entre personas de empresas privadas y agencias de gobierno que se unen a participar.
“Este tipo de eventos lo que promueve es la vida, y agradezco muchísimo a todos los que se han dado cita y los que nos acompañan tras bastidores”, expresó.
Aprovechó la ocasión para exhortar a todas las personas a estar pendiente y, ante cualquier sospecha de que alguien pueda estar contemplando suicidarse, “no dudes, actúa”.
“Si piensas que no sabes, no importa, acompáñalo. Invítalo a un mantecado. Haz algo. Pero no te quedes, ‘ay, ¿será? No sé. Pero lo vi raro’. Pues llámalo. Ve. No tienes idea de lo que podría hacer un mensajito de texto. No tienes que estar al lado. Pero haz algo por la vida”, reiteró.
En caso de necesitar asistencia o información, invitó al público a comunicarse con la Therapy & Family Counseling Foundation al 787-525-9412 o a través de su página en la red social Facebook.
En tanto, el alcalde anfitrión, Julio Alicea Vasallo, celebró la participación de tantas personas en el evento que, entre otros fines, tenía el propósito de “recaudar fondos para una entidad sin fines de lucro que se dedica a llevar charlas de concienciación y educación sobre el suicidio”.

“Pero lo más importante hoy es que estamos celebrando la vida, la vida de aquella gente que quiere gozar, que quiere disfrutar, que se levanta todas las mañanas dándole gracias a Dios por un nuevo día… me siento bien orgulloso de que Cataño sea la sede de esta actividad, que no se ha hecho en el mundo entero”, aseguró el alcalde.


