Una deuda impagable
“Puerto Rico tiene una deuda incalculable con Rafael Ithier y con el resto de los muchachos del Combo”.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
Al momento de escribir estas líneas, estamos a unas 24 horas de celebrar los 60 años de El Gran Combo de Puerto Rico. Fue un 26 de mayo del lejano 1962 que formalmente se treparon a una tarima para amenizar un baile bajo este nombre.
Los músicos no eran extraños a la población, pues en su inmensa mayoría habían sido los integrantes del legendario Combo de Rafael Cortijo. El grupo se había desbandado después de los problemas con la justicia que sufrieron Maelo y Cortijo.
Pocos se imaginarían entonces que ese proyecto, impulsado por el empresario y comediante Guillermo Álvarez Guedes, se convertiría en el símbolo musical y cultural que es hoy día.
Relacionadas
Ciertamente, la clave del éxito tiene nombre y apellido. Se trata de Rafael Ithier. Ithier fue el pianista del Combo de Cortijo por 8 años y fue la persona a la que todos miraron a la hora de formar el nuevo Combo. Su carácter afable, serio y sobrio en unión a su experiencia militar fue fundamental a la hora de poner en práctica la disciplina necesaria para que el grupo perdurara.
Un líder innato no teme tomar decisiones. A manos llenas, Ithier lo ha demostrado. No le ha temblado el pulso a la hora de sacar músicos que se desviaron de esa disciplina. Estableció una manera estructurada y el grupo funciona como una cooperativa. También tiene olfato para los negocios. Por ejemplo, rechazó ofertas tentadoras de Jerry Masuchi, quien lo quería reclutar para el prestigioso sello Fania. Pesó más su deseo de permanecer en Puerto Rico como centro de operaciones, rehuyendo a establecerse en la ciudad de Nueva York y sus distracciones.
También desarrolló el ojo para reclutar un buen talento. ¿Cuántos llegaron al grupo sin que nadie hubiese escuchado de ellos? Podríamos decir que casi todos. A su vez, estos retribuyen con lealtad. Son muchos los que se mantienen un largo tiempo atados al grupo.
De igual forma otros quisieron experimentar distintos horizontes. Es larga la lista de figuras que siguieron con éxito un camino independiente al del Combo. Por ahí podríamos mencionar a Andy Montañez, Roberto Roena, Elías Lopés, Charlie Aponte, entre otros.
Sin embargo, Ithier logró una estabilidad increíble. Una vez superada la inestabilidad de los primeros años, en los que se quemaron al extremo de casi desaparecer, el grupo consiguió su internacionalización. Sortear viajes al exterior en armonía con las presentaciones locales es lo que ha permitido que el grupo siga tan vigente como en los años 60.
El Gran Combo se ha presentado en ciudades de América del Norte, América del Sur y Europa. Han estado en Asia y en África. Cinco continentes y una larga lista de países, donde el español ni siquiera les es familiar.
Han grabado canciones de todo tipo. Desde boleros, tangos, merengues, son montuno, guarachas, hasta lo que hoy conocemos como salsa. Le metieron al inglés en un disco y hasta temas instrumentales han incluido en esas grabaciones. Es más, Ithier hasta se tiró un “rapeo” con Eddie “La Bala” Pérez en el número mi Niña Bonita.
No importa si usted es roquero o uno de esos “loquitos” que delira por lo urbano, todos en algún momento han escuchado, bailado y hasta cantado alguna canción de El Gran Combo.
Este grupo es Patrimonio Nacional. Dónde quiera que se paran, ponen el nombre de esta isla en alto. Sus galardones, premios y reconocimientos son una muestra de su incalculable valor a la moral de este pueblo.
Puerto Rico tiene una deuda incalculable con Rafael Ithier y con el resto de los muchachos del Combo. A Rafa y al resto de la ganga, ¡gracias!. ¡Gracias por amar a esta isla y gracias por llenar de alegría a tantas generaciones!.
¡Felices 60! La fiesta apenas empieza.
RELACIONADAS
Egresado de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico y con una experiencia de 28 años en el campo del periodismo. Labora como reportero de NotiCentro y es el ancla de la Edición Estelar. Moderador del programa “Normando en la Mañana” de Noti Uno 630 y desde el 2011 columnista del periódico Primera Hora. Desde el 2013 produce y dirige el programa Ahí Está la Verdad por Wapa Televisión. Padre de seis hijos y orgulloso hijo del pueblo de Utuado.
¿Qué les parece?
El veterano periodista analiza los temas calientes del quehacer noticioso del País.