Mujer... te celebro
“Qué mucho me gusta ser mujer y, si volviera a nacer, me encantaría volver a serlo. Somos valientes, luchadoras, fuertes... capaces de lograr todo lo que nos propongamos”.
:format(jpeg):focal(2795x1260:2805x1250)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/OHTZXJOI5VCRHJVBDIJZLSG5UA.jpg)
PUBLICIDAD
Mañana, miércoles, se conmemora el Día de la Mujer Trabajadora, un día en donde se honra la gesta de un grupo enorme de mujeres que, a lo largo de nuestra historia, han trabajado para que nosotras, hoy día, tengamos derechos.
Qué mucho me gusta ser mujer y, si volviera a nacer, me encantaría volver a serlo. Es que ser mujer es un lujo. Somos valientes, luchadoras, fuertes, seres humanos complejos capaces de lograr todo lo que nos propongamos.
¿Qué conmemoramos mañana? Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada de reconocimiento a una lucha que oficialmente comenzó hace 113 años con un lamentable suceso en la ciudad de Nueva York.
Relacionadas
El 8 de marzo de 1908, unas 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, durante una protesta con huelga para validar sus derechos sindicales. Las trabajadoras solicitaban una reducción del horario laboral a 10 horas por día, y justicia salarial. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para obligar a las mujeres obreras que dejaran de luchar. Sin embargo, el fuego que se desató en el lugar provocó sus muertes.
En el año 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Todavía continuamos luchando por lo mismo, porque si bien es cierto que hemos avanzado, aún no tenemos las mismas oportunidades de empleo, lamentablemente no hay justicia salarial y el patriarcado es la orden del día.
Imagino que habrá algunos hombres que mis palabras no le gusten, pero sepan que las escribo desde el respeto y haciéndome eco de todo el camino que muchas ya han trazado.
Mañana conmemoramos la gesta de todas las mujeres e invitamos a continuar luchando en pro de la equidad. Habrá muchos que la palabra “equidad” les asuste, pero ¿por qué? Porque posiblemente no comprenden el significado de esta palabra que cada vez juega un rol más importante en lo que supone vivir en sociedad.
Definámosla: “La equidad comprende un trato justo a las personas, dando a cada cual lo que le pertenece a partir del reconocimiento de las condiciones y las características específicas, por lo tanto, significa justicia, reconocimiento de la diversidad y eliminación de cualquier actitud o acción discriminatoria”.
Es momento de ponerla en práctica y erradicar todo aquello que nos lo impida. Debemos ponernos como meta educar en pro de respetar los derechos humanos y a las personas. Esta educación comienza en casa, en donde los padres y madres tienen la responsabilidad de criar a sus hijos respetando al otro y valorando la vida.
¡Gracias a todas las mujeres que ponen el nombre de nuestro país en alto! Gracias a todas esas madres que hacen de tripas corazones para echar hacia adelante a sus hijos. Gracias a todas las que a diario salen a la calle a luchar por nuestros derechos. Y, por supuesto, gracias a todos esos hombres que nos respetan, que caminan a nuestro lado y nos celebran.
Reconozcamos todos los días de nuestra existencia lo importante que es seguir creando conciencia sobre el respeto y la igualdad de derechos entre los seres humanos. Esto es una lucha de todos, todavía hay mucho camino por recorrer. Soy producto de todas las mujeres que me han formado: mi madre, mi abuela, mi hermana, mi tía, mis maestras, mis amigas, mis colegas, mis estudiantes, mis lectoras, para ellas ¡alabanza! Sigamos haciendo camino al andar. ¡Nos celebro!
RELACIONADAS
Actriz, teatrera y profesora. Egresada de la Universidad de Puerto Rico. Con una maestría en Literatura Puertorriqueña y del Caribe, y casi por completar un doctorado en la misma disciplina. Comediante del programa “Raymond y sus Amigos” de Telemundo. Amante de los libros. Comprometida con la educación y la cultura puertorriqueña. Defensora de los derechos humanos. Mujer boricua valiente y luchadora.
El puño de Norwill
Un puño de letras para volarnos la cabeza.