Acción que previene preocupación
Para evitar preocupaciones que luego nos lleven a la ansiedad, elijamos la acción.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Todos tenemos razones que entendemos son válidas para preocuparnos. Especialmente en momentos donde ocurren situaciones fuera de nuestro control, como son las expresiones de la naturaleza. El comienzo del 2020 nos ha empujado a revisar cuán preparados estamos, no solo en lo físico o material, sino en nuestras emociones y fortalezas en nuestro carácter.
Hemos escuchado tantas veces: No te preocupes y ocúpate. Y aunque parece más fácil decirlo que hacerlo, les comparto que se trata de una frase que al ponerla en acción sí tiene sentido.
La preocupación va de la mano con la incertidumbre. Cuando estamos preocupados, usualmente es porque estamos pensando en algo que está en el futuro, que de hecho, no existe.
Algunas preocupaciones también se relacionan con el tiempo de ocio, al no estar ocupados damos espacio a que la mente se distraiga analizando y recreando escenarios que además de no estar en nuestro control se tratan todos de una gran ilusión.
Lo real, lo verdadero, lo único, es nuestro presente. Cada instante que percibimos estar vivos, respirando y en acción, ese es nuestro momento donde tenemos control de nosotros mismos.
Para evitar preocupaciones que luego nos lleven a la ansiedad, elijamos la acción. Revisar qué exactamente pasa por nuestra mente previo a preocuparnos, y pongámonos en acción permitiendo que ese pensamiento no nos afecte. Al ponernos en movimiento despertamos emociones positivas en nosotros intercambiándolas por los sentimientos que producen la preocupación.
Entonces justo antes de preocuparnos vamos a movernos. ¡Adelante!
Sugerencias con amor para evitar preocupación:
1. Hacer ejercicios: caminar, correr, yoga y otros.
2. Sacar tiempo habitualmente para estar en silencio y simplemente respirar profundo.
3. Leer sobre temas que inspiren.
4. Crear metas y comenzar a llevarlas a cabo.
5. Ayudar activamente a otros.
6. Escribir sobre tu sentir.
7. Hacer diligencias relacionadas a tus metas activamente.
8. Dejar atrás conscientemente sentimientos negativos.
9. Confiar.
Táyna Rivera Llavona es fundadora de Lo mejor de ti, lleva una década sirviendo a otros en su evolución personal y profesional; hacer transformaciones en sus vidas a través de la práctica seria del life coaching. Es Life Coach (CPC) (CRC) (CBEC), maestra en psicología positiva y maestra de yoga denominada Yoga Siromani en el 2004 en Sivananada Centre, Quebec. Ha llevado con éxito sus talleres y servicios corporativos a Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y Puerto Rico. Es autora de las novelas de ficción "14 días de Marisol", "SIETE: Una historia para tu alma" y su más reciente publicación de autoayuda, "Hacia la Victoria". Ofrece talleres a empresas, grupos y servicios individuales en su oficina en Guaynabo y telefónicamente para clientes fuera de Puerto Rico.
Lo mejor de ti con Táyna
Columna de autoconocimiento y evolución personal.