Felices imperfectos
¿Les ha pasado que han querido que todo sea o se sienta perfecto?

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
Cada vez que reacciono desfavorablemente, cada vez que sé que lo puedo hacer mejor, cada vez que procrastino, se avecina una presión que no es invitada, la imposición de la perfección.
Aceptarnos como somos es la meta. Practicarlo, puede ser un reto. ¿Les ha pasado que han querido que todo sea o se sienta perfecto? Las finanzas al chavo, salud perfecta, trabajo ideal, sueños realizados, un mundo sin violencia, las reacciones esperadas de otros, sonrisas constantes, relación sin discusiones y abundante alegría. Suena bien, verdad.
Lo que hace interesante el tema, lo cual se presenta como oportunidad, es que necesitemos exigir esa perfección en otros cuando nosotros no la tenemos. La idea de encontrar fuera de nosotros lo que en nosotros no está, es como intentar lograr un resultado nuevo haciendo exactamente lo mismo. El mismo principio aplica al intentar y presionarnos a ser lo perfecto.
Precisamente eso que vemos fuera que no nos gusta, dentro de nosotros hay que atenderlo, se atendió en algún momento o habrá que atenderlo.
Seamos felices imperfectos, aceptarnos viene con el amor. Al conectar con el amor, al escuchar, a mirar gestos, al recibir y dar, nos acercamos a sentirnos tranquilos y felices, dentro de la imperfección de cada cual. La perfección se hace palpable cuando nos miramos con empatía, con genuina comprensión, de que nunca seremos máquinas programadas y de que ser como somos cuando somos honestos con nosotros mismos y damos lo mejor, es nuestra mejor versión.
En efecto siempre se puede mejorar y mientras esa sea la intención el camino se hace más sencillo y agradable.
Si todo fuera perfecto la palabra tolerancia no existiría. Celebremos el andar en el camino de los felices imperfectos.
Sugerencias:
· Practicar la tolerancia diariamente.
· Pensar positivo ante todos los asuntos.
· Confiar en ti, en la gente y en la vida.
· Potenciar la seguridad sobre ti.
· Escuchar con atención con intención de comprender.
· Practicar la compasión y la empatía.
· Vivir en coherencia.
¡Para ser feliz da #lomejordetipr!
Táyna Rivera Llavona es fundadora de Lo mejor de ti, lleva una década sirviendo a otros en su evolución personal y profesional; hacer transformaciones en sus vidas a través de la práctica seria del life coaching. Es Life Coach (CPC) (CRC) (CBEC), maestra en psicología positiva y maestra de yoga denominada Yoga Siromani en el 2004 en Sivananada Centre, Quebec. Ha llevado con éxito sus talleres y servicios corporativos a Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y Puerto Rico. Es autora de las novelas de ficción "14 días de Marisol", "SIETE: Una historia para tu alma" y su más reciente publicación de autoayuda, "Hacia la Victoria". Ofrece talleres a empresas, grupos y servicios individuales en su oficina en Guaynabo y telefónicamente para clientes fuera de Puerto Rico.
Lo mejor de ti con Táyna
Columna de autoconocimiento y evolución personal.