¿Llorar o no llorar?
Las lágrimas emocionales, que son desencadenadas por sentimientos intensos como la felicidad y la tristeza, son exclusivas de los humanos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
En una semana, tres clientes pidieron disculpas por llorar durante su sesión. Es una pena, que todavía muchos relacionen el llanto o la expresión de sus emociones como una debilidad. Todos tenemos emociones, es cierto que en ocasiones nos dominan, y es saludable monitorearnos para mantenernos en una equilibrada fortaleza que nos ayude a evitar, cuando nos dominen, que actuemos erradamente, entonces sucede que queremos controlarlas o eliminarlas, pero esa no es nuestra naturaleza.
Según el científico danés Niels Stensen, en el 1662, descubrió que las lágrimas se originan en la glándula lagrimal y tenemos tres clases de lágrimas: las basales, las reflejas y las emocionales. Las lágrimas emocionales, que son desencadenadas por sentimientos intensos como la felicidad y la tristeza, son exclusivas de los humanos.
Por eso es importante hacer gestión emocional para atendernos a nosotros mismos y lidiar con lo que sentimos de manera sana. Lo que conocemos como: coraje, ira, tristeza o desilusión son las que más se intentan ignorar logrando un efecto contrario. Lo que sentimos nos trae un mensaje directo y contundente que nos conviene escuchar.
Es un momento para observarnos con valentía, conocernos mejor, sin juicio, y sin excusas sobre lo que sentimos. Debemos dar los pasos para sanar y poder manejar esas emociones de las que no nos vamos a escapar, pero sí las podemos usar como excelentes aliados en honor al crecimiento personal y evolución. Cuando nos revisamos con amor y sin temor, es posible que encontremos resentimientos, asuntos no resueltos o coraje ante personas o situaciones. ¿Por qué mantener estas emociones dentro de nosotros?
Al no revisarlas y permitirnos sentirlas sin el intento de comprenderlas y transformarlas en crecimiento, nos arriesgamos a habituarnos y como consecuencia atraer situaciones similares que las vuelvan a activar. Además, con el tiempo nos pueden enfermar. Así que conviene por nuestra salud mental y física y por nuestra aportación a este mundo, sentirlas y con paciencia a nosotros, gestionarlas. Si hay que llorar se llora, si hay que reír se ríe, con responsabilidad, transparencia y sin disculpas.
Sugerencias:
- Aceptar que las emociones, tienen una razón de ser, lo contrario sería ser autómatas.
- Reconocer que algo en nuestro interior no está sano o resuelto cuando algo nos molesta (aunque parezca que sea un ataque desde afuera). Esto parece obvio, no lo es. En general, no se enseña a estar en contacto con nuestras emociones.
- Definir cuál es la emoción que se siente, es el primer paso. Hay personas que se sienten enojados, cuando la causa de la emoción es tristeza, o culpa.
- Practicar algunas técnicas que nos ayuden a gestionarlas. Por ejemplo, preguntarse uno mismo qué siento, qué pasó para llegar a sentirme así, así cómo reconocer los diferentes pensamientos que pasean constantemente nuestra mente cuando se sobre piensa.
- Aprender a vivir el presente. Que el pasado nos sirva sólo para aprender de él, no para vivir en él. Que el futuro debe ser sólo una orientación hacia dónde vamos y cómo queremos llegar con nuestras presentes acciones.
Táyna Rivera Llavona es fundadora de Lo mejor de ti, lleva una década sirviendo a otros en su evolución personal y profesional; hacer transformaciones en sus vidas a través de la práctica seria del life coaching. Es Life Coach (CPC) (CRC) (CBEC), maestra en psicología positiva y maestra de yoga denominada Yoga Siromani en el 2004 en Sivananada Centre, Quebec. Ha llevado con éxito sus talleres y servicios corporativos a Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y Puerto Rico. Es autora de las novelas de ficción "14 días de Marisol", "SIETE: Una historia para tu alma" y su más reciente publicación de autoayuda, "Hacia la Victoria". Ofrece talleres a empresas, grupos y servicios individuales en su oficina en Guaynabo y telefónicamente para clientes fuera de Puerto Rico.
Lo mejor de ti con Táyna
Columna de autoconocimiento y evolución personal.