¿Soledad?
“De los temores más frecuentes entre las personas con las que tengo el honor de compartir es el de quedarse solos”
PUBLICIDAD
“La ansiedad aumenta porque me siento sola.” Así compartió el cliente coachee, mientras creábamos un plan de trabajo para alcanzar metas reales y que se sintiera más seguro de sí mismo, y potenciar su autoestima.
De los temores más frecuentes entre las personas con las que tengo el honor de compartir es el de quedarse solos. La idea asusta bastante, sobre todo mientras pasan los años. El sentimiento de soledad puede ser muy abrumador y oprimente. Dependiendo de cada persona podría llegar a ser un sentimiento muy abrumador.
Le sugerí que se preguntara a sí mismo: ¿Estoy haciendo algo para no sentirlo? Inmediatamente surgen respuestas estimulantes para salir de ese estado anímico. Usualmente la soledad está relacionada a nuestra insatisfacción personal y del entorno. Y entre las causas mayores que nos llevan a sentir la misma es, que hemos dejado de dar y compartir.
Mientras estemos ensimismados, introvertidos, enfocados en nuestro problema, en lo que nos urge, en nuestro sentimiento individual, o como decía mi abuela, “mirándose el ombligo” inmediatamente nos estamos alejando de la posibilidad de la alegría genuina que surge del dar. Dar de nuestro tiempo, de nuestros oídos, compartir lo que tenemos, congregarnos, conversar, son algunas prácticas que nos alejan de la soledad de forma contundente.
Tenemos la oportunidad de hacer algo por ayudarnos. La soledad se hace menos pesada o cesa cuando sencillamente nos abrimos a los demás y a nosotros mismos. Es un asunto de decisión y consistencia. Primero hay de que decidirlo, después es importante ser diligentes y practicarlo, luego mantenerlo como nuevo hábito. Hablar contigo mismo, conocerte mejor ayuda a desaparecer la nostalgia.
Conviene que salgamos de nuestra zona cómoda, sintiendo un poco de incomodidad, y así expandirnos a crear un nuevo estado anímico que incluya más alegría y sentido de plenitud. No se trata de buscar soluciones mágicas, lo que nos llevará a sentirnos acompañados son las acciones que decidimos hacer momento a momento.
Apartamos la soledad agradeciendo, haciendo ejercicios, buscando grupos se apoyo, ayuda y hábitos saludables. Todos los días son una oportunidad.
Hoy te invito a que decidas hacer algo para no sentirte solo, llama a alguien, ayuda a quienes necesitan, conversa con otra persona que esté dispuesto a escuchar. Habla contigo mismo y ámate mucho, que este mundo necesita de tu luz. ¡Inténtalo!
Sugerencias:
1. Llama a alguien si te sientes solo.
2. Busca formas de dar de tu tiempo a otros, compartir lo que tienes.
3. Saca tiempo para ejercitarte físicamente a diario.
4. Busca un pasatiempo que te ayude a conocer y disfrutar de gente nueva.
5. Busca ayuda si necesitas.
6. Construye a diario la vida que quieres vivir.
7. Ama.
8. Da lo mejor de ti.
Táyna Rivera Llavona es fundadora de Lo mejor de ti, lleva una década sirviendo a otros en su evolución personal y profesional; hacer transformaciones en sus vidas a través de la práctica seria del life coaching. Es Life Coach (CPC) (CRC) (CBEC), maestra en psicología positiva y maestra de yoga denominada Yoga Siromani en el 2004 en Sivananada Centre, Quebec. Ha llevado con éxito sus talleres y servicios corporativos a Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y Puerto Rico. Es autora de las novelas de ficción "14 días de Marisol", "SIETE: Una historia para tu alma" y su más reciente publicación de autoayuda, "Hacia la Victoria". Ofrece talleres a empresas, grupos y servicios individuales en su oficina en Guaynabo y telefónicamente para clientes fuera de Puerto Rico.
Lo mejor de ti con Táyna
Columna de autoconocimiento y evolución personal.