La junta de directores del Baloncesto Superior Nacional (BSN) decidió ayer, viernes, que la postemporada 2026 volverá a jugarse bajo el formato que se utilizó en la pasada campaña, en el que los equipos se dividen por conferencias, luego de que los Gigantes de Carolina presentaran dos enmiendas para regresar al sistema anterior, supo Primera Hora.

La votación sobre esta enmienda entre apoderados, sometida en la segunda reunión de la temporada baja, terminó empatada a 6-6, y el presidente del BSN, Ricardo Dalmau, como establece el reglamento, tuvo el voto del desempate y optó por que se mantuviera la estructura de los playoffs de 2025.

Relacionadas

Así las cosas, en el próximo torneo de la llamada “liga más dura”, el primer y cuarto lugar de la Conferencia A se cruzarán en una semifinal, mientras que el segundo y tercer puesto chocarán en la otra. El mismo esquema aplicará para la Conferencia B.

En caso de un empate en la cuarta posición de una sección, se celebrarán partidos de desempate y no existirán retos de una sección a la otra.

La Conferencia A está compuesta por Bayamón, Santurce, Caguas, Carolina-Canóvanas, Guaynabo y Manatí. La Conferencia B, por su parte, está confeccionada por Mayagüez, Quebradillas, Ponce, Arecibo, San Germán y Aguada.

La junta también atendió otras enmiendas al reglamento, con el objetivo de que sus herramientas de revisión se alineen con los estándares de FIBA. La enmienda que avalaron establece que, a partir del próximo año, los dirigentes podrán retar una sola jugada por partido, sin importar si el resultado del desafío es exitoso o no.

Las revisiones de jugadas provocaron que muchos de los partidos del BSN terminaran más tarde de lo acostumbrado esta temporada.
Las revisiones de jugadas provocaron que muchos de los partidos del BSN terminaran más tarde de lo acostumbrado esta temporada. (BSN / Edgardo Medina Millán)

Los técnicos tendrán derecho a solicitar una revisión únicamente en las siguientes situaciones: violación del reloj de tiro, determinar el momento exacto en que ocurrió una falta en jugada que no es intento al canasto, confirmar si la corrección de una acción de “goaltending” o interferencia de un canasto fue aplicada correctamente (no para cuestionar si debió cantarse o no), decidir quién debe ejecutar el intento de tiro libre; verificar si un canasto fue de dos o tres puntos, identificar quién provocó que el balón saliera fuera de las líneas, reclasificar la severidad de una falta ya señalada y revisar a quién debe sancionarse en caso de pelea o acto de violencia. De igual forma, los árbitros estarán limitados a revisar jugadas de acuerdo con las guías de FIBA.

Por otro lado, se aumentaron las multas por faltas técnicas: $350 por la primera, $500 por dos, $750 por tres, $750 por cuatro y $1,000 por cinco.

La junta de directores del BSN volverá a reunirse a mediados de diciembre para discutir otras enmiendas al reglamento general sobre los topes salariales y los impuestos de lujo, según fuentes de Primera Hora.

La temporada regular 2026 arrancará el 21 de marzo y terminará el 28 de junio, mientras que los playoffs comenzarán en la segunda semana de julio.