BSNF: Santurce y Moca dominan la primera parte del torneo, mientras que Yauco intenta salir del sótano con Casiano
Un análisis de lo que ha acontecido en la primera mitad de temporada.

PUBLICIDAD
Con el Juego de Estrellas a celebrarse este sábado en el Coliseo Roberto Clemente, el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) atraviesa justo la mitad de su temporada, que ha demostrado ser una más reñida que en años anteriores.
De cara a la jornada del miércoles, las Cangrejeras de Santurce habían tomado el puntero de la tabla de posiciones tras mejorar su marca a 9-3 con una victoria sobre las Atenienses de Manatí.
Esto no es una sorpresa debido a que Santurce repitió este año al mismo núcleo que ganó el campeonato en el torneo anterior, con excepción de la integración de Oshlynn Brown.
Relacionadas
Para el comentarista y analista Miguel Hidalgo, la plantilla que ha confeccionado el gerente general Gerardo “Jerry” Batista tiene la capacidad para, al menos, volver a meter a las Cangrejeras en las semifinales.
“Es casi la misma plantilla del año pasado, con excepción de Oshlynn Brown, quien al momento ha jugado muy bien. A Santurce se le conoce por su defensa y eso no ha cambiado. Tiene el mejor elenco nativo y probablemente el equipo más profundo de la liga. Su talón de Aquiles es que no anota el triple y eso puede ser un problema cuando las millas cuentan y los equipos empiezan a apretar en defensa”, opinó Hidalgo en una entrevista con Primera Hora.
“Eso las puede afectar, pero las Cangrejeras tienen una gran rotación y defienden todo el tiempo, lo que hace que cansen al oponente. Santurce, sin duda, es línea para estar en los últimos cuatro”, continuó.
La mejor tiradora detrás del arco de Santurce es Kamaria McDaniel, quien convierte el 41.3% de sus intentos. Le sigue Brianna Jones con un 37.7%, pero el resto acierta menos del 30% de sus canastos a larga distancia. Por ejemplo, Brown, su mejor anotadora, apenas registra 25% en tiros de tres.
Las Explosivas de Moca, por su parte, ocupan el segundo puesto del escalafón liguero con récord de 8-4. Tuvieron la oportunidad de empatar con Santurce en el primer lugar durante la jornada del miércoles, pero cayeron ante las Monarcas de Juana Díaz.
Moca está en mejor posición que incluso las máximas campeonas Gigantes de Carolina, pero este rendimiento era el que se esperaba de las Explosivas esta campaña, según Hidalgo.
“No es una sorpresa lo de Moca. Es un equipo que ya tenía piezas que se conocen muy bien. Hillary Martínez, Alexis Jennings, Leigha Brown y habían jugado juntas la temporada pasada, así que ya había una sinergia de antemano. La adquisición de Ashley Torres les ha ayudado grandemente porque ahora tienen a una dos nativa y no tienen que invertir en una refuerzo o experimentar con una jugadora que quizá no ha tenido exposición a un alto nivel”, sostuvo el comentarista.

No obstante, Hidalgo enfatizó que todo dependerá de la manera en que las Explosivas se ajustan ante la baja de Jennings, quien sufrió el pasado 11 de septiembre una lesión del ligamento cruzado anterior (ACL, en inglés) en un duelo contra las Pollitas de Isabela. Desde entonces, el quinteto mocano juega para 4-2.
Justo detrás de Moca están las Gigantes con balance de 7-5. La tabla luce bastante cerrada desde la cuarta hasta la octava posición, donde están ubicadas las Pollitas (6-4), las Monarcas (6-6), las Ganaderas de Hatillo (5-6), las Criollas de Caguas (5-6) y las Atenienses (4-6).
“La liga ha sido interesante este año por la paridad. Cualquier equipo le puede ganar a cualquiera. Son pocos los equipos que han podido establecer rachas positivas largas, entiéndase tres victorias o más”, opinó el analista de básquet femenino.
Hidalgo, en cambio, admitió que le ha sorprendido la manera que Isabela ha competido durante esta primera parte de la campaña.
“Isabela, para mí, ha sido una gran sorpresa. Sortear a Nina De León fue un acierto. Tener a Kaelynn Satterfield este año les da una nativa en la posición de ala-pívot que les ha funcionado a las mil maravillas y tienen refuerzos de calidad. Quionche Carter es una de las mejores anotadoras de la liga y Anisha George, aunque se perdió unos partidos, se va de tú a tú con las mejores medios del país. Es un equipo que es bien difícil sacarle victorias en el ‘Buga’ Abreu y el trabajo que ha hecho el dirigente Rafa Muñiz ha sido excepcional”, manifestó.

El sótano de la tabla del BSNF lo comparten las Cafetaleras de Yauco y las Leonas de Ponce con marca de 3-8. En el caso de Yauco, ha perdido sus últimos cinco juegos, pese a la contratación del dirigente Eddie Casiano. No ganan desde el 6 de septiembre, cuando vencieron a Juana Díaz por un punto (78-77). Empero, Hidalgo confía que si alguien puede enderezar este grupo es Casiano.
“Eddie ha sido un ganador donde quiera ha estado. Ahora va a tener que hacer un ajuste, en el sentido de dirigir féminas, pero si hay alguien que yo puedo apostar que sabe de baloncesto y sabe manejar equipos jóvenes es Eddie Casiano”, afirmó el comentarista.
“Yauco está en una etapa de crear una identidad, una cultura y un equipo de trabajo que pueda ir poco a poco desarrollando e identificando distintas piezas. Obviamente, ellos van a querer competir por clasificar a la postemporada. Eddie y ‘Cheo’ Rivera (apoderado) tienen esa aspiración de crear una cultura más pronto que tarde”, añadió.
Las Cafetaleras eran las Atléticas de San Germán, pero tuvieron que mudarse esta temporada a Yauco por unas mejoras que le iban a realizar al Coliseo Arquelio Torres Ramírez. San Germán avanzó el año pasado a la postemporada.