¿Dónde jugarán los Mets de Guaynabo la próxima temporada del BSN?
Trujillo Alto luce como la opción principal, con la posibilidad de celebrar los partidos más importantes en Santurce o Bayamón como local, pese a una visita a Fajardo.

PUBLICIDAD
La licenciada Gabiangie Berríos, presidenta de operaciones de los Mets de Guaynabo, ha estado buscando hasta por debajo de las piedras un nuevo hogar para el quinteto metropolitano desde que el alcalde Edward O’Neill les informó en junio que el Coliseo Mario “Quijote” Morales no estaría disponible para la temporada 2026 del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Esto debido a una remodelación que estarían haciendo a la instalación y a la construcción de un estacionamiento multipiso.
O’Neill le dijo a la gerencia de los Mets que, en el mejor de los casos, este proyecto tardaría un año en completarse. Berríos quiere preparar a la franquicia guaynabeña para el peor de los escenarios, uno en el que las obras tarden más de un año en terminar, pero no ha logrado encontrar una cancha con las facilidades adecuadas para albergar a sus Mets cerca de Guaynabo.
Relacionadas
“Estamos analizando todas las posibilidades. Nuestra prioridad es continuar siendo los Mets de Guaynabo y estamos buscando una cancha donde nuestros fanáticos y jugadores puedan sentirse Mets”, dijo Berríos a Primera Hora.
“La situación es bien compleja porque, cuando miras alrededor, no hay cancha perfecta. Yo tiré los números de PRTicket de la pasada temporada, que no fue una buena, y aún así el día que menos yo tuve gente había entre 1,500 a 2,000”, abundó.
Berríos compartió a este medio que, a pesar de rumores en las redes sociales, todavía no hay nada concreto. La licenciada contó que, por ahora, su primera opción sería mudar a los Mets al Coliseo Rubén Zayas, en Trujillo Alto, y utilizar una cancha alterna para cinco o seis partidos llamativos de la fase regular, como el Coliseo Roberto Clemente, en San Juan, o el Coliseo Rubén Rodríguez, en Bayamón.
Berríos comentó que ya se comunicó con el alcalde de San Juan, Miguel Romero, y este le contestó que no tenía problemas con la propuesta de utilizar la casa de los Cangrejeros de Santurce. Todavía no había hablado con el ejecutivo municipal de Bayamón, Ramón Luis Rivera.
Sin embargo, lo que complica este plan es que, de todos los coliseos que Berríos ha visitado, el Rubén Zayas es el menos capacidad que tiene. Además, tiene el tabloncillo dañado y el alcalde Pedro Rodríguez aún no ha respondido si está dispuesto a arreglarlo.
“A mí me gustaría Trujillo Alto porque son 20 minutos por Los Paseos. Yo estoy yendo personalmente a las canchas. Trujillo Alto es la menos sillas que tiene y necesita arreglos, así que es algo que yo me necesitaría sentar con el alcalde para ver si él tiene en sus planes arreglar la cancha para que nosotros vayamos”, relató.
“El Coliseo Rubén Zayas, cuando tú buscas en Internet, te dice que tiene una capacidad de 5,000, pero, cuando tú cuentas las sillas, tiene alrededor de 1,870. La capacidad que, usualmente, publican de estas instalaciones son capacidad de bomberos o capacidad de gente sentada utilizando el tabloncillo”, continuó.
Con Aguas Buenas descartado porque sus aires acondicionados están dañados, la otra opción que Berríos está analizando es trasladarse al Coliseo Fernando “Rube” Hernández, en Gurabo, donde se celebran anualmente los torneos de baloncesto y voleibol del Buzzer Beater. La presidenta de operaciones de los Mets considera que esta es una mejor instalación que la que está localizada en Trujillo Alto, pero su temor es que los fanáticos de Guaynabo no se den el viaje a Gurabo.

“Gurabo es una mejor cancha. Allí se hace el Buzzer Beater. Tiene una capacidad para 2,300 personas, pero tengo que tener en mente que voy a perder gente por la Autopista PR-52”, sostuvo.
La última alternativa que Berríos contemplaría es trasladarse a un municipio como Fajardo, que queda a más de una hora de distancia de Guaynabo. Esto conllevaría no solo mudarse al Coliseo Tomás Dones, sino adoptar la identidad de los Cariduros por la tradición que existe en este pueblo cuando se habla de baloncesto, algo que la licenciada quisiera evitar.
“Yo estoy tratando de agotar todas las opciones para tener nuestra propia cancha porque entiendo que, en cuanto a logística y fanaticada, porque yo sé que ellos quieren mantener su identidad. Nuestra prioridad es seguir siendo los Mets de Guaynabo”, declaró.
La presidenta de operaciones de los Mets reveló a Primera Hora que se reunió el miércoles con el alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez, como parte de su búsqueda de un nuevo hogar para los metropolitanos.
“Si de momento pasa lo peor, que es que no podamos continuar como los Mets de Guaynabo, sería irresponsable de mi parte que yo no mirara a otras opciones, pero no necesariamente es que yo tenga la intención de moverme a Fajardo y cambiar la identidad de la franquicia. Eso es trabajo bien arduo y es como empezar de nuevo. No es algo que nosotros queremos hacer en estos momentos. Fajardo no es candidato para los Mets”, enfatizó.
Los Mets terminaron la temporada anterior quintos en la Conferencia A con marca de 13-21 y no avanzaron a los playoffs.