Olviden las ventanas clasificatorias que juegan los varones en FIBA para clasificar a eventos como la Copa del Mundo o el torneo AmeriCup. Tampoco tomen como referencia el AmeriCup femenino 2017 que se jugó en Argentina y que clasificó a Puerto Rico a su primera Mundial de Baloncesto, el de España 2018.

El torneo AmeriCup femenino que se jugará en Puerto Rico del 11 al 19 de junio se celebra este año con un objetivo distinto a todo lo establecido por FIBA recientemente. Y agrega grados de dificultad para conseguir el objetivo.

“El sistema cambio por completo”, dijo el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, Yum Ramos.

Relacionadas

“Y es mucho más complicado; es tremendamente complicado. Limita las posibilidades de ir al Mundial”, agregó.

El objetivo del AmeriCup es poner en marcha el proceso de clasificación para la Copa del Mundo Australia 2022, la que se jugará entre septiembre y octubre. En ese mundial solo competirán 12 equipos, cuatro menos que los que compitieron en el España 2018.

El proceso se pone en marcha porque en el Americup se definen cuatro puestos de clasificación a un clasificatorio mundial que eventualmente definirá los 12 boletos para el Mundial de Australia.

“De aquí clasifican cuatro equipos que irán luego contra equipos del mundo a buscar la clasificación”, detalló Ramos.

La fase que definirá las clasificaciones al Mundial se jugarán en febrero del 2022.

En el Americup que se jugará en Puerto Rico competirán Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, República Dominicana, Cuba, Colombia y las boricuas. Para avanzar a los torneos mundiales que definirán los pases a la Copa Mundial, los equipos necesitarán avanzar a la fase semifinal del torneo, es decir, ganar sus potenciales enfrentamientos en la fase cuartos de final.

El Equipo Nacional será anfitrión del torneo AmeriCup que se jugará en Puerto Rico del 11 al 19 de junio.
El Equipo Nacional será anfitrión del torneo AmeriCup que se jugará en Puerto Rico del 11 al 19 de junio. (David Villafane/Staff)

Las otras tres regiones de FIBA, que son Europa, África y Asia-Pacífico, celebrarán sus propias copas continentales de las cuales avanzarán una cantidad de equipos determinada al clasificatorio mundial de febrero.

El clasificatorio mundial se compondrá de 16 equipos. Serán divididos en cuatro grupos de cuatro quintetos cada uno. Y los mejores tres de cada grupo clasificarán a la Copa del Mundo.

Pamela Rosado, de Puerto Rico, enfrenta la defensa de Patty Texeira (7) y Débora Costa (18). (GFR Media / Juan Luis Martínez)
Pamela Rosado y la Selección Nacional lograron su primera clasificación a la Copa del Mundo en la edición España 2018.

El sistema de clasificación abona grados de dificultad a la competencia porque pone a rozar a equipos de distintos continentes para clasificar a la Copa del Mundo. Previamente, los equipos batallaban solamente dentro de su continente en busca del pase al Mundial.

Además, para llegar al clasificatorio mundial, Puerto Rico tiene que asegurarse primero de salir vivo del AmeriCup, en donde jugarán potencias como Estados Unidos, Canadá y Brasil, quienes tradicionalmente han sido superior a Puerto Rico y serían fuerte rivales en un partido de cuartos de final en busca del boleto al clasificatorio mundial.

Y el cupo de 12 equipos en la Copa del Mundo lo hace más difícil aún porque reduce cuatro plazas en comparación a las que hubo para la Copa del Mundo España 2018.

“Estoy totalmente de acuerdo en que agrega grados de dificultad”, coincidió Ramos.

“Además de que es difícil en cuanto a presupuesto”, agregó, al apuntar al factor económico y la necesidad de reunir fondos adicionales para preparar la selección para participar en dos eventos que desembocan en la Copa del Mundo.

Lo complicado del AmeriCup también tiene su lado beneficioso.

La Selección tendrá en el AmeriCup un gran torneo que le servirá de preparación para su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio este verano.

La tropa que capitanea Pamela Rosado y que dirige Gerardo “Jerry” Batista tendría oportunidades de jugar en el AmeriCup con la selección campeona mundial, Estados Unidos, con la quinta clasificada del pasado mundial, Canadá, y con la potencia de América, Brasil. Además Argentina y Colombia son otros equipo de buen nivel.

Ramos no quiere que se confunda el AmeriCup como un fogueo porque el evento tiene un objetivo clasificatorio que no debe quedar en la sombra que proyecta la importancia de los Juegos Olímpicos. Pero reconoce que el torneo tiene un valor agregado.

“Nosotros venimos a competir y a estar entre los mejores cuatro y ganar. Pero siempre es positivo que te enfrentes a ese tipo de equipos en este torneo”, dijo.