El veterano Flor Meléndez se unió como mentor del cuerpo técnico del Equipo Nacional de baloncesto 3x3 de Special Olympics Puerto Rico (SOPR), que será dirigido por los profesores Jesús Cortés y el asistente Luis Yonuel Rivera.

El conjunto boricua verá acción en la primera Copa Mundial de Baloncesto 3x3 Unificado de Olimpiadas Especiales, a celebrarse en la isla del 5 al 7 de diciembre en el Distrito T-Mobile de San Juan.

“Uno aprende mucho de los atletas con los que está trabajando. Estar aquí, yo me la estoy viviendo. Los atletas aprenden y tienen una atención tremenda porque todos tienen una mentalidad de atleta ganador”, expresó Meléndez en declaraciones escritas.

Relacionadas

Meléndez, máximo ganador como dirigente en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), estuvo presente en la fase de preselección de este grupo.

Una vez realizado el corte final, también estará presente en el proceso de preparación y prácticas del equipo.

Sobre trabajar de la mano con los entrenadores Cortés y Rivera, Meléndez destacó la importancia y su gusto de colaborar con el talento de entrenadores jóvenes del país.

“Siempre me ha gustado estar con staff de entrenadores jóvenes, que tengan ese interés y que quieran ayudar. Me he sentido muy cómodo trabajando con ellos porque escuchan, dejan que uno entre a la práctica sin ningún problema y creo que vamos a seguir este proyecto en grande. Yo entré y es difícil que me saquen porque quiero seguir ayudando”, agregó.

Por su parte, Cortés dijo sentirse muy privilegiado con la asistencia de Rivera y con la mentoría de Meléndez, además de entender que los jugadores evaluados tienen el potencial para representar dignamente al País en el próximo compromiso internacional de Olimpiadas Especiales.

“Para nosotros ha sido un honor y placer tener a Flor Meléndez en las prácticas. Ha sido una persona que nos ha ayudado en todos los sentidos, aportando consejos, los chicos lo estiman demasiado. Es un privilegio”, sostuvo Cortés.

La Copa Mundial se llevará a cabo con 20 equipos en la rama femenina y otros 20 en la masculina. Cada conjunto lo formarán tres atletas y dos compañeros unificados -que no tienen discapacidad intelectual-.