Jerry Batista analiza los rivales de Puerto Rico en el clasificatorio al Mundial: “Hay que salir a ganar”
El entrenador también adelantó su plan de trabajo, que incluye el reclutamiento de jugadoras del BSNF ante la ausencia de colegiales.

PUBLICIDAD
El dirigente Gerardo “Jerry” Batista reconoce el reto que tendrá la Selección Nacional de baloncesto femenino cuando busque su pase a la Copa del Mundo FIBA 2026 en el torneo clasificatorio que se celebrará del 11 al 17 de marzo en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
Puerto Rico, una de las cuatro sedes de este certamen, recibirá a Estados Unidos, España, Italia, Nueva Zelanda y Senegal. Las estadounidenses, al ser las campeonas del mundo y estar ubicadas en la primera posición del escalafón de la FIBA, representan la mayor amenaza para las “12 Guerreras”, clasificadas decimoterceras.
Relacionadas
Las españolas tampoco se quedan atrás, con un programa nacional respetado a nivel mundial que las mantiene en el sexto lugar. Las italianas (14), las neozelandesas (21) y las senegalesas (25) no superan a las puertorriqueñas en el ranking, pero están entre las primeras 25 del mundo.
Sin embargo, Batista destacó que, más allá del nivel que presentarán estos rivales, el mayor desafío será adaptarse al estilo de juego y fortalezas de cada uno.
“Todos los grupos en esta etapa están compuestos por buenos equipos. Estados Unidos es el campeón del mundo y España ha sido históricamente uno de los países más destacados en el baloncesto femenino. Italia siempre es uno de los mejores equipos de Europa, Nueva Zelandia es parecido a Australia en su estilo de juego y Senegal siempre se ha caracterizado por ser sumamente atlético”, dijo el dirigente nacional a Primera Hora.
“Hay una diversidad entre los equipos que vamos enfrentar y estoy claro de que, si queremos jugar en el Mundial, tenemos que ganar varios juegos en este torneo”, continuó.

Por ser el vigente campeón, Estados Unidos ya tiene su boleto para la próxima edición del certamen mundialista que se llevará a cabo del 4 al 13 de septiembre en Alemania. Aun así, quedan otros tres espacios para el Mundial en el torneo clasificatorio organizado en la isla.
Cuatro victorias le darían prácticamente a Puerto Rico su clasificación a Alemania 2026, pero también podría asegurar un cupo con tres. Batista enfatizó que existe la posibilidad de que dos triunfos sean suficientes para adelantar a la Copa del Mundo, pero todo dependerá de los otros resultados en el torneo.
“Hay que salir a ganar la mayor cantidad de los juegos que podamos a sabiendas de que Estados Unidos está en otro nivel. Tú quieres asegurar la clasificación al Mundial a base de tu desempeño en el torneo y no quieres depender de nadie. Por eso, tenemos que prepararnos lo mejor posible”, afirmó el entrenador.
Jim Tooley, director ejecutivo de USA Basketball, y Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto, le aseguraron a Yum Ramos, presidente de la Federación de Puerto Rico, que viajarán a San Juan con su “mejor talento disponible”.
Esto deja la puerta abierta a la posibilidad de que las boricuas se vean las caras con estrellas como Caitlyn Clark y Sabrina Ionescu, Breanna Stewart y Kelsey Plum bajo las luces del “Choliseo”. Batista considera que un choque como ese ayudaría al desarrollo del seleccionado femenino.
“Desde el 2018, nosotros hemos tenido la bendición de tener todos los años la experiencia de jugar contra selecciones de mayor nivel y eso lo que ha hecho es convertirnos en un mejor equipo. El nivel desarrolla nivel y eso es muy bueno. Que nosotros tengamos la oportunidad de jugar contra Estados Unidos, por ejemplo, es bueno para el crecimiento de nosotros”, explicó el técnico.
“Estados Unidos y España, por ejemplo, son programas que llevan muchos años establecidos. Nosotros somos un programa que ha estado en crecimiento en los últimos años y tú quieres seguir rozando contra los equipos buenos. Es la única forma que tú mejoras y vamos a aprovechar cada una de esas oportunidades”, abundó.
Plan de trabajo rumbo al clasificatorio
Batista compartió que para el torneo clasificatorio repetirá la fórmula de preparación para los pasados Juegos Olímpicos, en la que tuvieron seis fogueos antes de iniciar su participación en París. Esto les permitió a las canasteras estar en ritmo desde que arrancó la competición olímpica. Adelantó que el Equipo Nacional comenzará su preparación una vez culmine la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).
Y es que, debido a la fecha del torneo, el mentor no podrá convocar a jugadoras colegiales como sucedió rumbo a la AmeriCup 2025 con Lauryn Swann, Paulina Paris y Angélica Vélez. En cambio, reunirá a las mejores canasteras activas en la liga local que cuentan con experiencia en el programa nacional.
“Nosotros las hemos estado observando en el transcurso de la temporada, así que aquí no solamente se convocará a las que estuvieron en el último torneo (AmeriCup 2025). Se considerará a otras jugadoras que han estado antes y están jugando en el BSNF. Ese trabajo de evaluación de talento ya comenzó porque no podemos dejar que, cuando se acabe el torneo, dejen de entrenar las que no tienen contrato en Europa. Viene un plan de entrenamiento para cuando termine el BSNF”, detalló el estratega.
El Gobierno de Puerto Rico invirtió $1.75 millones para celebrar este torneo en la isla. Los anfitriones de los otros tres clasificatorios, que se llevarán a cabo simultáneamente, son China, Francia y Turquía.