José Alvarado anotó 25 puntos, incluyendo siete en tiempo extra, y Puerto Rico derrotó el domingo, 87-80, a República Dominicana en un intenso juego amistoso, celebrado en el Coliseo Roberto Clemente, de cara al torneo FIBA AmeriCup 2025.

El “Clásico Caribeño” se llevó a cabo a menos de una semana del torneo continental, que se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua.

Esta es la segunda vez que Puerto Rico se enfrenta a Dominicana en los últimos años en un partido de exhibición como preparación para un torneo FIBA.

Relacionadas

En 2023, se vieron las caras en el Coliseo José Miguel Agrelot rumbo a la Copa del Mundo de Filipinas, Indonesia y Japón. Al igual que el domingo, los puertorriqueños se llevaron la victoria dos años atrás ante la presencia de unos 18,000 fanáticos en el “Choliseo”.

Por otro lado, este encuentro también marcó la primera vez que Alvarado jugó en el Equipo Nacional bajo la dirección de Carlos González, quien tomó las riendas del programa adulto después que concluyó el pasado ciclo olímpico.

El enebeísta debutó con la Selección Nacional hace tres años en la tercera ventana clasificatoria a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023 y fue parte del grupo que, con la mentoría de Nelson Colón, representó a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de París 2024. En ese entonces, González era el asistente de la Selección.

La Selección Nacional saltó a cancha esta noche sin André Curbelo, quien quedó fuera del quinteto que jugará en la AmeriCup tras ser recluido el sábado en el Hospital Pavía por un “severo dolor abdominal”.

Primera Hora supo que fue diagnosticado con apendicitis, una inflamación del apéndice, por lo que fue reemplazado por Iván Gandía a última hora. Gandía, quien fue convocado el domingo en la mañana, no vio minutos de acción.

Además de Alvarado, Ysmael Romero tuvo una gran actuación con un doble-doble de 17 unidades y 22 rebotes. Le siguió Isaiah Piñeiro con 14 tantos. En causa perdida, Jassel Pérez anotó 21 unidades, mientras que Andrés Feliz añadió 15 y Ángel Delgado sumó 12.

Ysmael Romero celebra un canasto en el juego amistoso entre Puerto Rico y República Dominicana en el Coliseo Roberto Clemente.
Ysmael Romero celebra un canasto en el juego amistoso entre Puerto Rico y República Dominicana en el Coliseo Roberto Clemente. (FBPUR)

Ambas selecciones encestaron el 41 por ciento de sus tiros de campo, pero los dominicanos tuvieron problemas a larga distancia al solo anotar el 15 por ciento de sus intentos (5/32). Puerto Rico también dominó, 54-40, a Dominicana en rebotes.

“Creo que hicimos un gran trabajo defensivamente para el nivel que estamos ahora mismo. Llevamos alrededor de siete prácticas y este viene siendo nuestro primer juego. Con Gary Browne fuera y la situación de André Curbelo, no hemos podido practicar como quisiéramos. Así que estábamos tratando de coger el ritmo en la ofensiva”, expresó González en una conferencia de prensa postpartido.

“Trataremos de caer lo más pronto posible en ritmo, ya que (el AmeriCup) es un torneo corto. Pero creo que, dentro de todo, hicimos un gran trabajo”, continuó.

Feliz abrió el marcador por Dominicana con una flotadora, luego de un minuto de iniciar el partido. Poco después, Puerto Rico tomó una ventaja de 5-4 con un triple de Alvarado cuando quedaban 7:33. Sin embargo, los dominicanos respondieron con una corrida de ocho puntos para tomar control del encuentro por 12-5 con 5:54 en el reloj.

Los puertorriqueños redujeron la desventaja a tres unidades (12-9) tras una tirada libre de Alvarado, pero el quinteto de la isla hermana se aferró a la delantera. Dominicana llegó a estar arriba por doble dígito (22-12) después de una güira de Juan Suero Castillo. El Equipo Nacional, en cambio, anotó cinco puntos consecutivos en el cierre del primer parcial para dirigirse al segundo abajo por 22-17.

Los boricuas continuaron con el empuje en la apertura del siguiente periodo y, con un triple de Ramses Meléndez y una güira de Arnaldo Toro, empataron el marcador, 22-22. Los dominicanos volvieron a irse al frente de inmediato con una corrida de cinco unidades. Pero Browne y Alvarado se encargaron de igualar el juego de nuevo, 27-27, con una flotadora y un tiro a larga distancia cuando restaban 6:04 de la primera mitad.

El armador de los Pelicans de Nueva Orleans encestó una tirada libre que le dio al conjunto boricua su primera ventaja desde los primeros minutos del partido. Acto seguido, convirtió un canasto en la pintura que aumentó la diferencia a tres unidades con 5:08.

Los quisqueyanos no se quedaron de brazos cruzados y retomaron el comando por 37-36 con dos tiros libres de Ángel Delgado cuando quedaban 13 segundos del segundo parcial. Alvarado trató de devolverle la ventaja a Puerto Rico con un triple antes de irse al descanso, pero falló el intento.

Ángel Núñez aumentó la ventaja de Dominicana a 39-36 en los primeros minutos del tercer periodo con dos tiros libres, pero Piñeiro empató el marcador con un bombazo detrás del arco que levantó de sus asientos a los que se dieron cita al Clemente. Los quisqueyanos volvieron a alejarse, esta vez por cuatro puntos (43-39), pero los puertorriqueños contestaron con una güira de Romero y un triple de Piñeiro para darle vuelta al marcador.

Al rato, Puerto Rico se fue en un rally de ocho puntos para despegarse por 54-48 con 3:29 por jugar. Pero no pudieron sostener la delantera y, en menos de dos minutos, ya los dominicanos habían igualado el encuentro nuevamente.

Una falta de Feliz envió a Browne a la línea de los suspiros cuando quedaban 1:51. El armador encestó solo una de sus dos intentos y los boricuas recuperaron el comando brevemente. Esto debido a que Dominicana terminó el tercer parcial con un avance de siete unidades para alejarse por 61-55, de cara al cuarto.

Los quisqueyanos abrieron el cuarto periodo con un canasto en transición de Jassel Pérez. Después, Puerto Rico se acercó por cuatro puntos (63-59) con una güira de Arnaldo Toro y otra de Romero cuando quedaban 8:25. No obstante, los dominicanos hicieron lo propio y, con dos donqueos de Juan Guerrero y Gelvis Solano, volvieron a extender la brecha a ocho tantos (67-59). A pesar del déficit con menos de ocho minutos en el reloj, los boricuas no se quitaron.

Los ánimos se caldearon, restando 6:30 del tiempo reglamentatrio, cuando el dominicano Juan Suero empujó a Piñeiro y Alvarado tras una jugada. Los árbitros tuvieron que intervenir y separaron a los canasteros antes de que la situación escalara a mayores.

Cuando los minutos más contaban, Alvarado se puso la capa y lideró una corrida de ocho puntos, que incluyó dos triples suyos, para empatar el marcador, 69-69, con 3:25 del cuarto periodo. Fue en ese momento que el Clemente se despertó y, tras varias posesiones, Clavell le dio la ventaja a Puerto Rico con una güira faltando 2:05 del tiempo reglamentario.

La defensa fue más física en los últimos minutos de juego y ambas escuadras parecían estar divorciadas del canasto. Alvarado intentó sentenciar el partido con una flotadora cuando quedaban 45 segundos, pero falló el disparo. Dominicana recuperó la posesión, pero el enebeísta boricua corrigió su error en la jugada anterior con un robo de balón a Feliz. La Selección Nacional se fue rápidamente en transición y Romero hizo un donqueo que le dio un respiro a los nuestros con una ventaja de cuatro puntos (73-69) restando 36 segundos en el cuarto parcial.

Luego de varias visitas a la línea de los suspiros, Puerto Rico mantuvo una delantera de 74-71, pero Alvarado cometió una falta sobre Pérez en medio de un tiro detrás del arco con apenas tres segundos en el reloj. A raíz de esto, el dominicano lanzó tres intentos desde la línea, y demostró que lo que corre por sus venas es sangre fría porque convirtió los tres para enviar el desafío a tiempo extra.

En la prórroga, Alvarado anotó siete puntos corridos y el Equipo Nacional se fue al frente por 81-74 con 2:37. Poco después, Delgado detuvo el sangrado de Dominicana con una güira, pero Puerto Rico volvió a alejarse por siete puntos (83-76) tras dos tiradas libres de Clavell.

Con menos de dos minutos por jugar, los dominicanos redujeron el margen a tres chavos después de un canasto a media distancia de Feliz y un donqueo de Delgado. Pero George Conditt IV encestó una güira que le dio seguridad a Puerto Rico con menos de un minuto por jugar. Browne selló el triunfo con un canasto en la pintura en los últimos segundos del partido.