Ricardo Dalmau deja abierta la posibilidad de hacer públicos los contratos de jugadores del BSN
El presidente de la principal liga de Puerto Rico aseguró a Primera Hora que será una medida que tomará en consideración.
PUBLICIDAD
Cuando una persona accede a Google y busca el salario de LeBron James, encuentra que el líder histórico en anotación de la NBA firmó en julio del año pasado un contrato de dos temporadas y $104 millones con los Lakers de Los Ángeles. Eso no sucede con jugadores del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Históricamente, divulgar los salarios de los canasteros de la denominada “liga más dura” es un tabú. Los equipos no hacen públicos los ingresos de sus integrantes, y el BSN tampoco lo exige, a diferencia de otros torneos de primer nivel como la NBA o la MLB.
Relacionadas
Los tiempos han cambiado y, ante la desconfianza de los 12 apoderados respecto a posibles violaciones al tope salarial colectivo en la pasada temporada, parece que ha llegado el momento de que haya más transparencia en la principal liga de Puerto Rico.
Ricardo Dalmau, presidente del BSN, aseguró a Primera Hora que está abierto a la posibilidad de que las franquicias divulguen sus nóminas, incluidos los contratos de sus canasteros.
“No le llamaría transparencia, diría visibilidad porque nosotros cumplimos con todo lo aprobado”, dijo Dalmau al ser cuestionado por este medio sobre esa inusual costumbre. “Históricamente, nunca ha sido un tipo de información que ha sido divulgada. ¿Se debe evaluar en un futuro información que ayude a la discusión o que le interese a distintos sectores porque aumenta la conexión de los fanáticos con la liga? Pues definitivamente se debe evaluar. Es algo que estaremos evaluando”.
“También los niveles en los que se divulga información. Hay que tomar en consideración si es una información individual o colectiva y preparar a las instituciones para hacerlo porque, al no haberse pensado antes de esa forma, habría que preparar la estructura y componentes. Todas estas cosas toman un tiempo, pero, si me preguntas a mí, es un asunto que deberíamos tomar en consideración en un futuro porque le genera mayor interés al fanático”, continuó.
Debido a que los contratos de los jugadores no son públicos, se desconoce el salario de refuerzos como Danilo Gallinari, Chris Duarte, JaVale McGee, DeMarcus Cousins y Hassan Whiteside, entre otros canasteros de alto calibre que vinieron a Puerto Rico, sin olvidar a los nativos que también juegan a la liga.
“Esa es una de las razones por las que están planteando que las nóminas sean públicas. Hay muchas otras, pero tampoco está mal no divulgarlas. Es un asunto de estilo y filosofía, pero es algo que, desde mi punto de vista, deberíamos considerar en el futuro”, opinó el presidente del BSN.
La primera reunión de apoderados de la temporada muerta está programada para mediados de septiembre, según fuentes de Primera Hora. Allí, el tema principal a discutirse será el tope salarial colectivo, que aumentó el año pasado de $450,000 a $900,000. Esa última cifra es flexible y el fijo asciende a $1.4 millones.
Una organización que exceda los $900,000 deberá pagar un 15% de impuesto de lujo. Ese porcentaje aumenta a 18% si supera los $1.1 millones e incrementa a 20% si rebasa los $1.3 millones.
Las franquicias que excedan los $1.4 millones enfrentan penalidades de hasta $100,000 y la pérdida de turnos en el Sorteo de Nuevo Ingreso.