Clásico 2026: ¿Se imagina una alineación de Puerto Rico con lo mejor del talento boricua en las Grandes Ligas?
Así podría figurar un ‘lineup’ puertorriqueño.

PUBLICIDAD
Si los peloteros boricuas disponibles y otros con ascendencia puertorriqueña levantan la mano y dicen presente, Puerto Rico podría presentar en el próximo Clásico Mundial de Béisbol 2026 una alineación repleta de talento.
Sobre el papel, luce competitiva, versátil y sobre todo con millaje en el escenario de las Mayores.
Puerto Rico y su gerente general, Carlos Beltrán, tienen poco más de una semana para presentar a las Grandes Ligas del Béisbol la lista preliminar de 50 jugadores disponibles. El día para la entrega es el 3 de septiembre.
Relacionadas
A la fecha, el campocorto Francisco Lindor es el único pelotero confirmado porque desde el pasado abril anunció a través de una publicación en su cuenta de Instagram que volverá a ser el capitán del ‘Team Rubio’.

De un lado, Nolan Arenado, de los Cardinals de San Luis y con sangre boricua, mostró su interés de pertenecer a la novena cuando levantó el teléfono y le puso una llamada a Beltrán. Por otra parte, George Springer, de los Blue Jays de Toronto, también analiza la posibilidad de representar a la isla de su madre.
De confirmarse las intenciones de estos jugadores de raíces puertorriqueñas, así como las de los nacidos en Puerto Rico, esta sería una posible alineación:
George Springer- Bosque central | Blue Jays de Toronto
Francisco Lindor- Campocorto | Mets de Nueva York
Carlos Correa- Tercera base | Astros de Houston
Nolan Arenado- Primera base | Cardinals de San Luis
Jac Caglianone- Bateador designado | Royals de Kansas City
Javier Báez- Segunda base | Tigers de Detroit
Heliot Ramos- Bosque izquierdo | Giants de San Francisco
Víctor Caratini- Receptor | Astros de Houston
Enrique “Kike” Hernández- Jardín derecho |Dodgers de Los Ángeles
A jugar con el material
La versatilidad de estos jugadores da paso para que Báez, además, pueda moverse al jardín central; Springer al predio derecho; y entonces Hernández defienda la intermedia.
Tanto Báez como Hernández y Lindor irían a su tercer turno al bate con Puerto Rico en un Clásico.
El cagüeño, de un lado, se convirtió esta campaña en el primer campocorto con 20 cuadrangulares y 20 almohadillas robadas en cinco temporadas consecutivas. Ya suma 25 cuadrangulares y 23 estafadas.
Correa, en cambio, iría a su segundo torneo. Para el 2023, fue pieza ausente tras el nacimiento de su segundo hijo, Kenzo.
En más de una década en las Grandes Ligas, Correa ha sido guardián del campocorto. No obstante, en su regreso a los Astros tras un canje con los Twins de Minnesota en el último día de cambio, ha visto acción en la tercera base, tal como lo hizo en el Clásico de 2017.

Asimismo, Arenado, que ya ha participado en dos ediciones con el equipo de Estados Unidos (2017 y 2023), podría, además, cubrir la antesala tal como lo hace en la “Gran Carpa”. En el 2017, Arenado fue campeón con el conjunto estadounidense.
Mientras, Caglianone, que se tomó su primer cafecito en las Mayores y sacudió el cuadrangular más largo de un novato en la historia de los Royals, también puede ocupar la inicial. El toletero es de padre italiano y madre puertorriqueña.
Para Springer, Caglianone, Caritini y Ramos, que se convirtió en el 2024 en el primer bateador derecho en las 26 temporadas de historia de Oracle Park en conectar un jonrón al McCovey Cove, sería su primera oportunidad en un certamen mundialista.

La receptoría, igualmente, podría ser defendida por Martín “Machete” Maldonado y Christian Vázquez. Ambos tendrían la capacidad de ocupar el octavo puesto en la alineación.
Riley Greene, Mark Vientos, Christian Encarnación-Strand, Adrián del Castillo y Willi Castro son nombres que podrían, de igual modo, sacudir el madero por Puerto Rico.