La fase regular de las Mayores llegó a su fin este domingo y tan pronto como este martes la atención se traslada a las series de comodines que darán inicio a la postemporada y en la que varios peloteros boricuas están listos para ver acción.

En el Wild Card de la Liga Americana, los Red Sox de Boston, con el segundo boleto de comodín y con marca de 89-73, visitarán a los Yankees de Nueva York (94-68) para la serie al mejor de tres choques. El equipo del Bronx cuenta en su cuerpo monticular con el relevista boricua Fernando Cruz, que finalizó con marca de 3-4, 3.56 de efectividad, dos salvamentos en 48 entradas lanzadas.

Relacionadas

Su archirrival, la novena bostoniana del mánager boricua Alex Cora aseguró su pasaje a la postemporada, por primera vez desde 2021. En su último encuentro de la fase regular derrotaron 4-3 a los Tigers de Detroit en el regreso triunfal del lanzador puertorriqueño José de León a la “Gran Carpa”.

De León lanzó 6.2 de entrada, permitió tres carreras y abanicó a ocho en el triunfo de ante un abarrotado Fenway Park y por primera vez en dos años.

Los Tigers de Javier Báez (87-75), de otro lado, se quedaron con el último boleto de comodín de la Americana y enfrentarán a los Guardians de Cleveland (88-74), que ganaron la División Central.

Báez concluyó la regular con 107 imparables, 12 jonrones, 55 carreras, 57 remolcadas. Promedió .257 para sellar la campaña como la mejor ofensiva desde su llegada a Detroit en 2022.

El uniforme de Cleveland lo luce el boricua Johnathan Rodríguez, que disputó 31 encuentros y bateó .197 con 14 hits, dos cuadrangulares y 10 impulsadas.

El triunfo de los Guardians 3-2 sobre los Ranger de Texas tras CJ Kayfus recibir un pelotazo con las bases llenas en la novena entrada, sacó de carrera a los Astros de Houston.

Los Astros, dirigidos por el puertorriqueño Josué “Joe” Espada, detuvieron la noche del sábado su racha de ocho apariciones consecutivas en la postemporada, pese a que vencieron 6-1 a los Angels de Los Ángeles.

El boricua Carlos Correa, que retornó a las filas de los Astros el último día de cambio desde los Twins de Minnesota, pidió disculpas a su afición por no poder cumplir con las expectativas. El santaisabelino jugó 51 partidos, en los que sacudió 58 indiscutibles, seis cuadrangulares, remolcó 21 carreras y anotó 23. Registró .290 de promedio.

El también puertorriqueño Víctor Caratini culminó su campaña en Houston con 46 impulsadas, 35 marcadas, 89 hits y 12 jonrones. Promedió .259

Los Blue Jays de Toronto, por su lado, conquistaron la División Este con marca de 94-68. Toronto, con el mejor récord de la Americana, vuelve al terreno el sábado para el inicio de la Serie Divisional de la Americana al mejor de cinco. Se medirán ante el vencedor de los Yankees o Red Sox.

En las filas de los Blue Jays, milita el boricua y lanzador derecho José Berríos. El bayamonés terminó la temporada en la lista de lesionados de 15 días. Fue colocado el jueves, un día después de haber tenido su primera salida como relevista esta campaña, permitiendo tres carreras en dos entradas.

Berríos terminó con récord de 9-5, efectividad de 4.17 en 166 capítulos lanzados. Ponchó a 138.

Los Mariners de Seattle, que se quedaron la División Oeste de la Americana con foja de 90-72, también descansan hasta este sábado. Verán acción frente al ganador entre Tigers o Guardians.

En la Nacional

Aunque el boricua Francisco Lindor alcanzó su segunda temporada con 30-30 al concluir con 31 jonrones y 31 bases robadas, los Mets de Nueva York (83-79) pusieron fin a sus aspiraciones de ponchar su boleto a la postemporada.

Los Mets quedaron eliminados el domingo tras caer 4-0 ante los Marlins de Miami. El resultado le abrió la puerta a los Reds de Cincinnati (83-79) para asegurar el último comodín de la Liga Nacional.

A pesar de caer ante los Brewers de Milwaukee 4-2 el domingo, los Reds poseían el desempate directo porque ganaron 4-2 contra los Mets esta temporada.

La novena de Queens se perderá los playoffs un año después de llegar a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional

Lindor, además, aportó 117 carreras, 86 remolcadas y 172 imparables en 160 duelos. Registró .267 con el madero.

Los Mets tuvieron, a su vez, la gran actuación del cerrador naguabeño Edwin “Sugar” Díaz, que finalizó con marca de 6-3, 1.63 de era, 28 salvamentos, 98 ponches y 66.1 entradas.

En la novena de los Reds también destacó el puertorriqueño Emilio Pagán, que en sus últimos 10 juegos no permitió carrera, accedió a apenas cuatro imparables y abanicó a 10. Terminó la regular con 2.88 de efectividad y 32 salvamentos.

Cincinnati chocará contra los Dodgers de Los Ángeles (93-69), que aseguraron su duodécimo título de la División Oeste de la Liga Nacional en 13 años. Ganaron su cuarto título divisional consecutivo.

El puertorriqueño Enrique “Kike” Hernández de los Dodgers promedió .203, con 47 inatrapables, 10 vuelacercas y 35 empujadas en 92 juegos.

En la otra serie de comodín de la Nacional, los Padres de San Diego con 90-72 batallarán contra los Cubs de Chicago (92-70).

Los Brewers, campeones de la Central y líderes de la Nacional con 97-65, recesarán hasta el sábado cuando empiece la serie con el que gane de los Cubs y los Padres.

Lo propio harán los Phillies de Filadelfia. Esperan por el que salga airoso entre los Dodgers y los Reds.