Javier Báez se despidió la madrugada del sábado de su primera postemporada de las Grandes Ligas desde 2020, luego de que los Tigers de Detroit fueran eliminados en la Serie Divisional de la Liga Americana en un maratónico quinto juego de 15 entradas ante los Mariners de Seattle.

A lo largo de la serie contra Seattle, “El Mago” bateó para .238, con cuatro carreras impulsadas y un cuadrangular, el primero que conecta en los playoffs en ocho años. Antes de ese enfrentamiento, Detroit despachó a los Guardians de Cleveland en tres partidos de la Serie de Comodines, y el campocorto puertorriqueño, además de mostrar los trucos que tiene debajo de la manga en el lado defensivo, se fue de 11-5 (.455).

Relacionadas

Al bayamonés tampoco le fue mal en su cuarta temporada regular con los Tigers, pues registró un promedio de .237, con 12 jonrones y 57 carreras remolcadas. Esto a un año de perderse la postemporada por una lesión de cadera, que lo obligó a someterse a una cirugía.

Por esto, Edwin Rodríguez, el primer mánager boricua en las Mayores, entiende que Báez exhibirá la próxima campaña una mejor versión de aquel pelotero que siempre captura la atención de los fanáticos con sus habilidades en el terreno.

“Lo que él demostró este año es que se está reponiendo y creo que no ha llegado al 100%, así que entiendo que en 2026 se debe esperar una mejor producción de Javier Báez”, opinó Rodríguez en una entrevista con Primera Hora.

“Es que su juego es tan explosivo y violento por la forma en que hasta se tira en las bases, como la jugada de la noche en ese último juego contra los Mariners cuando se tiró a segunda. Si no estuviera bien esa cintura, nadie puede hacer eso”, continuó.

Báez firmó en 2021 un contrato de seis temporadas y $140 millones con los Tigers, y parece que Detroit está recuperando a aquella estrella que ayudó a los Cubs a ganar su primera Serie Mundial en 108 años y compartió en 2016 el premio de Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con el abridor zurdo Jon Lester.

Un giro inesperado después de que “El Mago” tuviera el año pasado su peor campaña en las Mayores, la cual comenzó con molestias en la espalda y terminó con una visita al quirófano por una lesión de cadera. Esto provocó que solo participara en 80 de los 162 juegos de Detroit y estuviera fuera de ritmo con un promedio de .184, su peor desde que fue ascendido a las Grandes Ligas en 2014.

“Yo creo que en 2024 jugó todo el año con dolor y no al 100%. Pienso que este año vimos de nuevo a un Javier Báez que nos podría dar dos o tres años más de su mejor versión. Independientemente de como esté bateando o el momento por el que esté pasando, Javier Báez es el bateador que tú como dirigente quieres en el momento de la verdad”, comentó Rodríguez, quien es ahora gerente general de los Leones de Ponce en la invernal.

Javier Báez durante la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Mariners de Seattle.
Javier Báez durante la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Mariners de Seattle. (John Froschauer)

Un acierto haberlo movido a los jardines

Báez jugó como jardinero en el inicio de la temporada debido a que los principales guardabosques de Detroit, como Parker Meadows, estaban lesionados. Esta movida del dirigente A.J. Hinch no solo lo mantuvo en la alineación de los Tigers, sino que también le ayudó a recuperar la confianza y a avanzar en su proceso de rehabilitación tras la operación de cadera.

“Esa decisión de moverlo a los jardineros lo alivió de sus molestias en la espalda y lo ayudó en el proceso de recuperación de la cirugía porque yo entiendo que era una incógnita la forma en la que Javier Báez regresaría de su operación de cadera. El tiempo que jugó en el outfield fue más o menos el mismo que jugó en el siore. No muchos peloteros pueden hacer eso y la defensiva siempre estuvo ahí, hasta diría que fue uno de sus mejores años defensivos”, señaló el expiloto de los Marlins de Miami.

“El Mago” cometió solo ocho errores en 454 oportunidades defensivas, sumando así 286 outs y 160 asistencias. Rodríguez considera que después de esta labor Báez debería ser una línea para ocupar la segunda base de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol 2026 con Francisco Lindor en el campo corto y Carlos Correa en tercera. Sin embargo, entiende que Yadier Molina, mánager de la novena boricua, lo probará en los bosques en algún momento del torneo.

“Una de las condiciones por las que permiten a estos jugadores participar en el Clásico es para que los vayan preparando para la temporada y creo que Javier Báez va a jugar como siore, segunda base y jardinero central con Detroit, así que en algún momento en el Clásico habrá que ponerlo en los bosques”, manifestó Rodríguez.

El Clásico Mundial de Béisbol se llevará a cabo del 5 al 17 de marzo y el Estadio Hiram Bithorn será una de las sedes en la fase de grupos. Puerto Rico forma parte del Grupo A junto a Cuba, Canadá, Panamá y Colombia.