La Puerto Rico Baseball Academy rinde honores póstumos a su directora Lucy Batista
Previo al sepelio, el coche fúnebre llevó sus restos hasta los predios de la escuela especializada, donde se hizo un breve acto en su memoria.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Gurabo. Estudiantes de la Puerto Rico Baseball Academy & High School, así como egresados de la institución y personal docente y administrativo, ofrecieron este miércoles al mediodía, una despedida simbólica a quien fue la directora y administradora de la institución desde el 2002, Lucy Batista, quien falleció la pasada semana a los 53 años.
La causa del deceso no ha sido informada por la institución, a pedido de la familia.
El cuerpo de Batista, a la salida de la Funeraria Parque de Luz en Caguas, fue llevado hasta los predios de la academia en Gurabo antes del sepelio. Allí, dos filas de estudiantes aguardaban en el estacionamiento bajo una pertinaz lluvia, que arreció tan pronto se comenzaron a escuchar sirenas de los vehículos de escolta de la caravana fúnebre, según se aproximaba por la carretera PR-189 que transcurre de Caguas a este municipio.
Relacionadas
A un lado, y ataviados con su uniforme deportivo de béisbol, estuvieron varios estudiantes próximos a graduarse de cuarto año en 2021, mientras que en el otro, dijeron presente miembros de la pasada clase graduada, que serían los últimos a quien Batista vio en vida culminar sus requisitos para obtener su diploma de escuela superior.
La breve ceremonia en homenaje póstumo no duró ni 30 minutos. A su entrada a los predios de la academia, dos coches fúnebres —uno con flores y otro con el ataúd— pasaron entre medio de las dos líneas de estudiantes mientras se dirigían al extremo del edificio que da acceso a las oficinas administrativas.
Como se había anticipado, el vehículo con los restos mortales de Batista se estacionó en el espacio que tuvo reservado por casi dos décadas una de las miembros fundadoras de la institución.
“Para nosotros en la Puerto Rico Baseball ha sido un golpe muy duro porque Lucy Batista era el pilar de nuestra academia y estuvo desde su fundación hace 18 años”, dijo a El Nuevo Día Jorge Inclán, director de la junta directiva de la PRBAHS.
“Y era la mamá de todos los niños que han salido a Grandes Ligas o a formarse como profesionales”, agregó.
Entre esos ‘niños’ que se graduaron de la academia, está hoy día un ‘señor’ en el béisbol de Grandes Ligas como el campocorto Carlos Correa, quien además egresó de la PRBAHS para hacer historia en 2012 como el primer pelotero puertorriqueño que es escogido en el turno de apertura de un sorteo de novatos del béisbol de las Mayores.
Correa seguiría luego poniendo en alto el nombre de la institución pues no solo firmó ese mismo año por una bonificación récord para un boricua, de $4.8 millones, sino que tres años después debutó en Grandes Ligas con los Astros de Houston y fue Novato del Año 2015 de la Liga Americana.

“Por mi parte, estoy bien agradecido por lo que hizo por mí, y por la escuela”, expresó Lucas J. Vega Rivera, estudiante de la PRBAHS que cursa el grado 12. “Lo más que recuerdo de ella es que siempre fue bien honesta con nosotros, y siempre buscaba lo mejor para nosotros. Era honesta en todo el sentido de la palabra, al hablarnos de qué era lo mejor para nosotros. Siempre fue honesta y nos hablaba con la verdad”, agregó Vega Rivera.
Frente a la carroza fúnebre, durante el acto a la memoria de Batista, hicieron una breve guardia de honor estudiantes vestidos como los Tres Santos Reyes. Luego se le sumó personal de la escuela, incluyendo el decano de estudiantes Joey Solá.
“Estamos perdiendo el pilar de la Academia. Algo bueno tenía Lucy, que el modelo que nos enseñó a nosotros, es un molde duro, un molde de empeño, de que tenemos que echarle ganas. Y estoy seguro que no menos de eso va a pasar aquí. Todos estamos bien claros que tenemos unos zapatos bien grandes que llenar. Pero ella nos preparó. Y creo que poco a poco vamos a botar el golpe y vamos a continuar el legado que ella nos deja”, señaló por su lado Solá.
Por los salones de la escuela también pasaron en esta década el receptor Christian Vázquez, de los Red Sox de Boston, y el relevista Joe Jiménez, de los Tigers de Detroit. Vázquez también ha representado bien a su escuela como egresado, pues formó parte del histórico año 2018 de los Red Sox, cuando establecieron un récord para la franquicia de 108 victorias y luego ganaron la Serie Mundial en la temporada debut como dirigente del también boricua Alex Cora.
El grupo de egresados incluye también al ‘infielder’ de los Athletics de Oakland, Vimael Machín, y a varios más que jugaron algún tiempo en Grandes Ligas como el también jugador de cuadro Rey Navarro, y los lanzadores Hiram Burgos y Joseph Colón.
“Ha dejado un legado inmenso en una organización que está corriendo como un reloj. Una organización que ha pasado los tiempos de (el huracán) María, los tiempos de los terremotos y de la pandemia. Y sabemos que el esfuerzo más difícil va a ser pasar ahora esto que nos ha sucedido con el fallecimiento de Lucy. Pero con la organización que ella ha dejado, y con el compromiso que hay entre todos los que trabajamos en la academia, sabemos que vamos a continuar su legado en honor a ella”, agregó Inclán.
Por su parte el director deportivo de la PRBAHS, Gil Martínez, destacó que antes de su fallecimiento inesperado, Batista y el equipo de trabajo lograron en medio de la pandemia que los estudiantes volvieran a retomar sus entrenamientos presenciales algunos días a la semana en el Estadio Evaristo Roldan de Gurabo. Las clases académicas se continúan ofreciendo virtualmente.