Con septiembre en marcha, las millas cuentan para las novenas que buscan concluir su temporada regular en las Mayores con un espacio seguro en la postemporada.

De cara a la jornada del miércoles, todo apunta que habrá presencia puertorriqueña tanto en los dugouts como en el terreno durante los playoffs de las Grandes Ligas.

En Puerto Rico, los ojos están fijados en el desempeño de los dirigentes boricuas Alex Cora con los Red Sox de Boston y Josué “Joe” Espada con los Astros de Houston, así como en la actuación de varias figuras de la isla que son claves para sus organizaciones.

Relacionadas

Así las cosas, el historiador deportivo Jossie Alvarado resaltó a Primera Hora que el equipo de Boston deber luchar por un hueco en la postemporada debido a su repunte desde el 1 de julio hasta el partido del martes.

La novena bostoniana jugó para 36-18, el mejor récord en la Liga Americana en ese tramo.

“Hay que resaltar todas las movidas que ha hecho Alex Cora con la gerencia, lo de (Rafael) Devers, el estar reclamando tanto pelotero joven, que todo el mundo dijo que era como una locura”, explicó.

Alex Cora
Alex Cora (Aaron Gash)

Para Alvarado, lo que parecía una apuesta arriesgada ha rendido fruto en los Red Sox, que se encuentran, a la fecha, en el segundo puesto del comodín de la Americana con marca de 78-62. Son superados por los Yankees de Nueva York, que tienen foja de 77-61.

“Estamos hablando no solamente de un gran año para Alex Cora, sino para el equipo de Boston. Yo los veo entrando por el Wild Card”, aseveró Alvarado.

Las series de comodín se juegan al mejor de tres partidos.

El primer dirigente boricua en las Grandes Ligas, Edwin Rodríguez, coincide en que Boston es un gran contendiente. Rodríguez los visualizó como un posible candidato a disputar la Serie Mundial.

“Ellos han ido de menos a más. Ya se han acoplado tan y tan bien como equipo que realmente se debe considerar el equipo de Boston hasta para una Serie Mundial. Creo que tienen el pitcheo”, dijo Rodríguez.

Cora ha relegado la responsabilidad del montículo a su abridor Garrett Crochet, que tiene récord de 14-5 y efectividad de 2.67 en 178.1 entradas lanzadas.

Aun así, el panorama de Boston podría complicarse por las series que le restan ante los Tigers de Detroit, líderes en la Central de la Americana; Blue Jays de Toronto en la cima del Este; y sus archirrivales Yankees.

Houston, Espada y las lesiones

Los Astros han sufrido más de una decena de bajas por lesiones a lo largo de la temporada, pero aun así se mantienen al frente de la División Oeste de la Americana.

“Un dirigente y una gerencia que hayan tenido 18 peloteros en la lista de lesionados, y aun así sigan como líderes de división, demuestra que el liderato de Espada es genuino”, comentó Alvarado.

“Ha sido una montaña rusa. Empezaron lentos, después engranaron. No le veo la consistencia que necesitan, pero lo que ha hecho ”Joe" y la organización es de admirar. Tanto Boston como Houston tienen muy buenas probabilidades de llegar a playoffs y pelear ese campeonato de la liga. Sería un banquete para nosotros verlos en la Serie de Campeonato”, manifestó, de otro lado, Rodríguez.

"Joe" Espada
"Joe" Espada (LM Otero)

Los Astros, que ostentan marca de 76-63 en la cima del Oeste, son candidatos a ganar su quinto banderín de manera consecutiva con la ayuda de los también boricuas Carlos Correa y Víctor Caratini.

Desde el regreso de Correa a Houston tras su cambio desde los Twins de Minnesota promedia .289, con 33 imparables, tres jonrones, 13 carreras y otras 14 remolcadas.

En el caso de Caratini, que fue colocado bajo el protocolo de conmoción cerebral luego de unos foul tips que golpearon su careta en distintos juegos, está supuesto a volver al terreno este miércoles. Su baja coincidió con la del receptor número uno de Houston, Yainer Díaz, por pelotazo, pero no ha opacado su gran desempeño de 11 jonrones, 43 empujadas, 31 anotadas para un promedio de .262.

“Con la salida de Martín Maldonado hacía falta estabilidad y Víctor la trajo”, resaltó Rodríguez

Lindor y Díaz en los Mets

Los Mets de Nueva York han sido retrato de inconsistencia, sin embargo, cuentan con un núcleo ofensivo capaz de cambiar cualquier serie. La novena de Queens juega para 75-64, al momento, en el último espacio del Wild Card de la Liga Nacional.

“Por la parte negativa no ha habido consistencia como equipo, pero por la parte positiva, esa misma inconsistencia es lo que los hace a ellos un equipo a temer. No creo que en ningún momento de la temporada Francisco Lindor, Pete Alonso y Juan Soto han estado en sus mejores momentos al mismo tiempo. Si eso se da en una serie, corren con ella en cualquiera que estén”, opinó Rodríguez.

Francisco Lindor
Francisco Lindor (Nick Wass)

De los boricuas en las Mayores, Lindor es el líder en jonrones con 26, en remolcadas con 77, en bases robadas con 27, en carreras anotadas con 95 y en dobles con 28. Batea para .265.

En el bullpen, Edwin “Sugar” Díaz sigue sólido, pero el hecho de que el conjunto metropolitano no responda con su ofensiva no le ha permitido mejores actuaciones en el montículo. El lunes registró su salvamento 25 en 27 oportunidades. Fue el primero desde agosto 16. “El safe opportunity no lo tenía", agregó Alvarado.

Díaz posee era de 1.87 en 53 innings completadas. Su marca es de 6-2.

Berríos y Báez: roles distintos

Toronto cuenta con una de las rotaciones más profundas de la Liga Americana, pero eso ha puesto al abridor boricua José Berríos en una posición incómoda, aseguró Rodríguez.

“La profundidad de la rotación es muy buena. Yo creo que Berríos estaría bajando como un cuarto abridor en esa rotación de cinco o de seis. Cuando llegue la serie, creo que no vamos a ver mucho de Berríos”, explicó Rodríguez.

El bayamonés ha iniciado en 28 duelos, pero, a penas, ha tenido decisión en la mitad de ellos (9-5). Como dato importante, aunque salga de la loma sin determinación, el equipo suele ganar cuando el boricua abre el encuentro. El conjunto juega para 19-9 en esos casos.

Los Blue Jays, primeros en el Este de la Americana, tienen récord de 80-59.

José Berríos
José Berríos (Kareem Elgazzar)

En el caso de Javier Báez ha resurgido con los Tigers después de tres decepcionantes campañas desde su contrato en Detroit. Los Tigers están sólidos en el primer puesto de la Central en la Americana con 80-60.

Báez registra con el madero .261, con 98 inatrapables, 11 cuadrangulares, 51 remolcadas y 52 anotadas.

“Ha jugado 112 juegos esta temporada y eso quiere decir que regresó el Báez de jugar regular”, comentó Alvarado.

“Ahora es estrella por todo el campo (debido a que juega campocorto, intermedia y jardín central). Esa versatilidad y ese carisma definen la personalidad del equipo más allá de los números”, sostuvo, por su parte, Rodríguez.

Javier Báez
Javier Báez (Chris Szagola)

Otros posibles boricuas que pudieran ver acción en la postemporada son Enrique “Kike” Hernández y Alexis Díaz con los Dodgers de Los Ángeles, que tienen foja de 78-60 en el primer puesto del Oeste de la Nacional.

“El juego de béisbol es impredecible. Mi opinión es que Houston, Detroit y Toronto se mantienen (como líderes de sus divisiones), pero el cambio lo va a haber en la posición de cómo van a quedar los equipos en el comodín de la Americana. En la Nacional, los Brewers de Milwaukee, los Phillies de Filadelfia y los Dodgers tal parece que se van a mantener ahí, aunque entre los Dodgers y los Padres de San Diego puede pasar cualquier cosa”, sentenció Alvarado.