Mark Vientos, jugador de los Mets de Nueva York, no perdió tiempo cuando el pasado fin de semana se encontró con Carlos Beltrán en el Great American Ball Park, de Cincinnati.

Con la incertidumbre de quien aún tiene duda de vestir los colores de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, Vientos se sentó con el gerente general del equipo y le lanzó una pregunta directa: “¿En qué posición me visualizas jugando?”

Beltrán, entre risas, le aclaró que él no es el responsable de crear la alineación.

“Papi, yo no soy el dirigente, yo soy el gerente general. Mi trabajo es demostrarte a ti que nos interesas y que puedes ayudarnos”, recordó el expelotero en una entrevista con Primera Hora.

Relacionadas

Vientos es uno de esos peloteros con ascendencia puertorriqueña que podría representar a la isla en el Clásico, a celebrarse del 5 al 17 de marzo del próximo año.

El infielder, de 25 años, puede lucir el uniforme de Puerto Rico porque su abuelo, Carlos Manuel, es oriundo de Mayagüez. Sin embargo, también tiene raíces en Estados Unidos, República Dominicana y Nicaragua.

Aunque Vientos todavía no ha tomado una decisión, Beltrán aseguró que percibe mucho interés por parte del jugador.

“Por lo poco que he escuchado y el interés de hablar, siento que tiene mucho interés de jugar para Puerto Rico”, aseguró Beltrán.

“Pienso que cuando tú estás en el Clásico, el jugador tiene que sacarse de la mente un poco la posición y el turno al bate. Aquí es que tú dices qué es lo que le conviene al equipo y qué es lo que hay que hacer para que nuestro equipo sea el mejor lineup posible todos los días", añadió.

Beltrán tiene múltiples opciones para cubrir todas las posiciones de cuadro, con talentos como Francisco Lindor, Carlos Correa y Nolan Arenado.

Vientos batea esta temporada para .244, con 17 cuadrangulares y 57 carreras remolcadas.

Puerto Rico albergará la primera ronda del Grupo A en el Estadio Hiram Bithorn, con la presencia de Cuba, Canadá, Panamá y Colombia.

Caglianone y Springer son casos aparte

Por otra parte, el joven toletero de los Royals de Kansas City, Jac Caglianone, es otro nombre que podría figurar en la alineación boricua. Es hijo de la humacaeña Johanne Ortiz.

No obstante, recientemente, trascendió que el nacido en Tampa, Florida, y retoño de Jeffrey Caglianone, un hombre de ascendencia italiana, jugaría por el país de su padre. Sobre el estatus de Caglianone, Beltrán dijo no tener conocimiento.

“Honestamente, no sé, porque así también salió un reportaje de Vientos en estos días”, aseguró Beltrán.

Jac Caglianone, de los Royals de Kansas City, corre las bases después de conectar su segundo cuadrangular en las Mayores.
Jac Caglianone, de los Royals de Kansas City, corre las bases después de conectar su segundo cuadrangular en las Mayores. (Albert Pena)

Otro caso es el del jardinero George Springer, que el pasado agosto reveló al portal dominicano La UCA Deportes que analiza la posibilidad de representar a Puerto Rico en el certamen mundialista.

Springer, de 35 años e hijo de madre puertorriqueña, es buen candidato a los ojos del gerente general.

“Yo pienso que todas estas personas que quieren jugar para nosotros es bueno“, dijo.

Beltrán manifestó que el dirigente Yadier Molina y el resto del cuerpo técnico continúan visitando jugadores y motivándolos a sumarse a la novena. “Cada vez que ven a un jugador le dicen, ‘brother, tienes que jugar con nosotros, el equipo te necesita’”, expresó.

El pasado 31 de agosto, la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) confirmó que entregaron a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) la lista de interés de 50 jugadores que podrían representar la isla.

El otro listado de 35 jugadores se debe someter a MLB en o antes del 3 de diciembre. El róster final se entregará el 3 de febrero de 2026.