La serie final de la Liga de Béisbol Superior Doble A tendrá un sabor agridulce para los fanáticos de los Leones de Patillas.

Aunque el equipo regresa al baile de coronación por primera vez en 15 años, sus partidos como local ante los Mulos de Juncos no se disputarán en el Estadio Gaspar Cochran de su municipio, sino en el Estadio Francisco “Paquito” Montaner de Ponce.

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) tomó la determinación debido a que el parque patillense no cumple con los requisitos de capacidad y seguridad para una final nacional.

Relacionadas

El director ejecutivo de la FBPR, Efraín Williams, explicó el miércoles en conferencia de prensa en un restaurante del Mall of San Juan en Carolina que la decisión recayó en que el municipio de Patillas no entregó un plan que incluyera la ampliación de la capacidad y la seguridad de los fanáticos.

“No es tan solo de cuántos fanáticos hacen ahí, es la logística porque a los fanáticos que asisten hay que proveerle un aspecto de seguridad. Obviamente, se le solicita al apoderado, pero son cosas que debe hacer la administración municipal, quienes son los encargados del equipo”, dijo Williams.

El Cochran albergó los cuatro juegos de la semifinal ante los Peces Voladores de Salinas. Sin embargo, Williams comentó que hubo personas que no lograron entrar aún con boletos, y otras que dentro de las facilidades tuvieron que quedarse de pie. La asistencia máxima de un partido fue de 2,419 personas. La sugerencia de la Federación era agregar 800 asientos más.

Los melenudos van a su segunda final en 57 años de la franquicia. Cayeron en el 2010 en cinco duelos ante los Cariduros de Fajardo.

Williams recordó que para la final del 2023, se consideró mover a los eventuales campeones Arenosos de Camuy de su parque. Esto no ocurrió debido a que la novena camuyana presentó un plan para convertir un estadio de 1,900 asientos en uno de 4,200, algo que Patillas no pudo entregar a tiempo.

“Se le pidió un plan… Y que eso fuera recibido ayer (martes) en la Federación, pero las condiciones eran las mismas a las que se jugó la semifinal nacional. Es una final nacional, aunque los protagonistas son Juncos y Patillas, es un evento donde todo el que es fanático de la Doble A le gusta asistir”, añadió.

El apoderado de los Leones, Emmanuelli Algarín, lamentó la situación y aclaró que siempre quiso que el equipo jugara en su pueblo.

“Yo por puro sentimiento quería jugar en Patillas, pero las cosas que están en mis manos, están en mis manos y lo que son asuntos administrativos. No puedo hacer mucho, pero que la gente de Patillas sepa que mi corazón siempre estuvo para jugar ahí”, manifestó, al agregar que vía encuesta sus jugadores prefirieron Ponce, por encima del Estadio Francisco Negrón de Las Piedras.

El partido del viernes en el “Paquito” dará inicio a las 8:00 p.m. El sábado, a las 7:30 p.m., la serie continuará en el Estadio Mariano “Nini” Meaux, hogar de los del Valenciano, y que tiene capacidad para 3,800 personas.

“No está en las manos de nosotros. Solo le voy a pedir que nos acompañen como lo han hecho. Si Tenemos que ir a Marte ahí vamos a llegar, pero con orgullo vamos a llevar lo que tenemos en el pecho que es el pueblo de Patillas”, sostuvo, de otro lado, el dirigente de los Leones, Félix “Picor” Santana.

Dificil, pero no imposible

La serie -a un máximo de siete choques- se disputará con dos partidos el primer fin de semana; tres el segundo; y dos el tercero, si fueran necesarios.

Así, las cosas, el apoderado de Patillas mencionó que hará todo lo que esté a su alcance para ver si se puede jugar algún partido en el Cochran ya sea para otro fin de semana (22-24 de agosto).

"Voy a seguir presionando, presionando de buena forma, llamando y escribiendo para que eso suceda. Pero mientras tanto, tengo que hacer toda la gestión ahora de jugar en Ponce", aseguró.

Los Mulos, por su parte, volverán al escenario final por primera vez desde el 2019, cuando conquistaron su décimo cetro al eliminar en un séptimo encuentro a los Jueyeros de Maunabo. Juncos son los máximos campeones de la llamada pelota dominguera.