Los vigentes subcampeones Senadores de San Juan iniciarán este jueves la ruta de la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) con una meta clara: regresar a la final.

La novena capitalina visitará a los Indios de Mayagüez en el Estadio Isidoro “Cholo” García para el tradicional choque inaugural entre subcampeones y campeones.

Luego de que, contra todo pronóstico, San Juan arribara al baile de coronación la pasada campaña -donde cayeron ante los Indios en seis duelos-, el gerente general del conjunto, Joey Solá, expresó a Primera Hora que cualquier resultado menor sería insuficiente.

Relacionadas

“Menos de eso, prácticamente sería inaceptable”, manifestó Solá, al reafirmar las aspiraciones del equipo senador, que debuta el viernes en su hogar, el Estadio Hiram Bithorn, frente a los Cangrejeros de Santurce.

“Sabemos que hay otros retos, porque todos los equipos se preparan para ganar, pero vamos a tratar de repetir la misma fórmula; mantener el núcleo joven combinado con los brazos importados”, agregó el gerente general.

Con la llegada de Robinson Cancel como dirigente, San Juan se convirtió en el único equipo de la LBPRC que no repitió al piloto de la pasada campaña. Ricky Rivera, Dirigente del Año y ahora coach de tercera de los Cangrejeros, fue el mánager de la temporada 2024-25.

“Vamos a tener muchas oportunidades”

“Vamos a tener muchas oportunidades”La plantilla de los Senadores contará con nombres de jóvenes veteranos como el versátil Kenen Irizarry, el jugador de cuadro Abdiel Layer, el jardinero Roby Enriquez y los lanzadores Sidney Duprey y Rubén Ramírez.

Asimismo, San Juan tendrá en sus filas nuevas incorporaciones que refuerzan la ofensiva y la defensa, como los infielders Yariel González, Calvin Estrada y José Sermo, el utility Glenn Santiago y el receptor Alan Marrero, descrito por Solá como “un jugador sumamente defensivo” que encaja perfectamente en la filosofía del equipo.

Estrada viene de convertirse en el Jugador Más Valioso de la American Association al sacudir 20 jonrones, 30 dobles, anotar 71 carreras, remolcar otras 88 y promediar .352 en 92 choques con los Sioux Falls Canaries.

“Tenemos mucha esperanza de que la ofensiva va a seguir fluyendo. Si la ofensiva fluye, no tengo duda alguna que vamos a tener muchas oportunidades para este año”, dijo Solá.

Para esta campaña, además, San Juan contará con tres refuerzos japoneses, entre ellos los lanzadores Minato Aoyama y Taishi Mameda, y el jugador de cuadro Shinya Hasegawa.

De acuerdo con Solá, por el momento un acuerdo verbal con la liga nipona permitirá a los peloteros permanecer toda la temporada, algo poco común en el pasado, cuando los refuerzos asiáticos solían jugar apenas un mes.

Los Senadores regresaron a sus raíces con un cambio de identidad tras una década de ausencia, la pasada edición de la LBPRC. Desde la campaña 2020-21 la plantilla vio acción sin éxito bajo el nombre de RA12.

“No es magia, es simplemente repetir lo mismo, que los muchachos hagan su trabajo. Tengo mucha fe en que vamos a estar batallando”, añadió.

“Todos los equipos en el papel se ven bien confeccionados, pero si nosotros mantenemos la unión, jugamos contentos y hacemos lo que sabemos hacer, vamos a estar ahí. Menos de una final ya no se puede pensar, y menos después del papel que tuvo el equipo el año pasado”.

“El pitcheo va a estar mucho más sólido”

Solá aseguró que el cuerpo monticular de la novena del propietario Roberto Alomar está mejor diseñado en comparación con la pasada temporada. Como es tradición en los equipos de la LBPRC, la mayoría de los importados serán lanzadores.

En el caso de San Juan, siete de sus 10 refuerzos serán pitchers.

“Este año, por lo menos el pitcheo va a estar mucho más sólido, especialmente porque con nosotros vamos a traer uno de los brazos de los japoneses, que ya está con el equipo de Grandes Ligas del Saitama Seibu Lions“, mencionó Solá al referirse a Mameda.

El derecho, de 22 años, culminó su temporada en suelo japonés con 3.38 de efectividad, 29 ponches en 29.1 entradas lanzadas. Permitió 11 carreras, y cerró con foja de 0-1.

Asimismo, tendrán otros brazos como el de Josh Mallitz, de la organización de los Padres de San Diego. Cada lanzador de esta franquicia estará por un mes, pero Solá aseguró que ya tienen en mente sus reemplazos.

“Si ellos hacen lo que ellos saben hacer y juegan contentos, mantenemos la unión como equipo sin importar quién es el rival de nosotros. Nosotros vamos a estar ahí”, concluyó.

Los Senadores concluyeron la pasada fase regular con marca de 21-19, en el tercer puesto de la tabla de posiciones. En la semifinal B, eliminaron en cinco juegos a Santurce.