Nueva York. Mientras varios estadios de las Grandes Ligas zumbaban con preparativos para los playoffs el lunes, desde el Yankee Stadium hasta el Wrigley Field, el que se encuentra en el 41 de la Seaver Way en Queens permanecía conspicuamente vacío.

Una lona desgastada de los Mets de Nueva York cubría el montículo, y otra rodeaba el plato de home. No había posibilidad de que el béisbol de octubre llegara al Citi Field este año.

Después de alcanzar el mejor récord en las mayores con 45-24 el 12 de junio, con la nómina de apertura más cara del béisbol, Juan Soto y los Mets terminaron 83-79 y se perdieron los playoffs al perder 4-0 en su final de temporada el domingo en Miami.

Relacionadas

Fue un colapso gradual y, sin embargo, sorprendente en la segunda mitad para un equipo lleno de estrellas que comenzó la temporada con aspiraciones aparentemente legítimas de la Serie Mundial y atrajo a 3,182,057 fanáticos al Citi Field, la mayor cantidad en los 17 años de historia del estadio.

Carlos Mendoza (64), manager de los Mets de Nueva York, regresa al dugout después de realizar un cambio de lanzador dutante la segunda entrada del juego de béisbol de Grandes Ligas ante los Cachorros de Chicago, el martes 23 de septiembre de 2025, en Chicago. (AP Foto/Erin Hooley)
Carlos Mendoza (64), manager de los Mets de Nueva York, regresa al dugout después de realizar un cambio de lanzador dutante la segunda entrada del juego de béisbol de Grandes Ligas ante los Cachorros de Chicago, el martes 23 de septiembre de 2025, en Chicago. (AP Foto/Erin Hooley) (Erin Hooley)

“Fanáticos de los Mets en todas partes. Les debo una disculpa”, publicó el propietario Steve Cohen en las redes sociales después de gastar 429 millones de dólares en nómina salarial e impuestos de lujo proyectados para un equipo que no llegó a nada. “Ustedes hicieron su parte al asistir y apoyar al equipo. Nosotros no hicimos nuestra parte. Haremos un análisis post-mortem y descubriremos las razones obvias y menos obvias de por qué el equipo no cumplió con sus expectativas y las mías”.

“El resultado fue inaceptable”, añadió.

El presidente de operaciones de béisbol, David Stearns, asumió inmediatamente la culpa en una conferencia de prensa en el Citi Field por un club que, según él, “no cumplió en gran medida”. Reconoció que el pitcheo y la defensa de Nueva York fueron especialmente problemáticos. Los Mets tuvieron foja de 38-55 en sus últimos 93 juegos.

Los jugadores adquiridos antes de la fecha límite de cambios del 31 de julio no dieron la talla en Nueva York: Cedric Mullins, Ryan Helsley y Gregory Soto. “No hicimos un trabajo lo suficientemente bueno para fortalecer nuestro equipo cuando tuvimos lesiones a mitad de temporada”, se lamentó Stearns.

“Temporada tremendamente decepcionante. No lo suficientemente buena. Creo que todos lo sabemos”, dijo al inicio de una sesión de preguntas y respuestas que duró 31 minutos. “Soy el arquitecto del equipo; soy responsable de ello. Entiendo cuán frustrada está nuestra base de fanáticos. Entiendo cuán frustrado está hoy todo el mundo en este edificio, todos los asociados con los Mets. Tenemos que ser mejores. Y estoy comprometido a avanzar y hacerlo mejor”.

Como primer orden del día, Stearns dijo que el mánager Carlos Mendoza definitivamente regresará la próxima temporada, aunque cualquier otra cosa habría sido una sorpresa. El piloto venezolano estuvo sobresaliente el año pasado en su debut y sigue bajo contrato hasta 2026 con una opción del club para 2027.

“Creo que Carlos tiene todas las mismas cualidades y activos en los que creí cuando lo contratamos hace dos años, y creo que a lo largo de su mandato aquí lo ha demostrado”, dijo Stearns. “Todos estamos decepcionados, todos estamos frustrados, Mendy tanto o más que nadie. Pero todavía creo que es un muy buen manager, y creo que lo va a demostrar.”

Stearns dijo que todo el cuerpo técnico, sin embargo, será sometido a una evaluación en las próximas semanas.

El primera base Pete Alonso, un favorito de los fanáticos y líder de la franquicia con 264 jonrones en su carrera, ya dijo que optará por salir de su contrato este otoño y probará la agencia libre nuevamente después de una temporada fantástica.

También se espera que el estelar cerrador puertorriqueño Edwin Díaz opte por salir de su contrato, y todo el bullpen necesite otra reconstrucción.

Así que hay mucho trabajo por hacer si los Mets van a reavivar rápidamente su éxito arrollador de 2024, cuando sorprendieron al alcanzar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

La tarea probablemente comience en el montículo, donde Framber Valdez, Dylan Cease, Ranger Suárez, Zac Gallen y Merrill Kelly están entre los agentes libres probables que podrían reforzar la rotación.

Stearns indicó que los Mets también podrían considerar hacer cambios en su grupo central de jugadores de posición para mejorar su prevención de carreras.

“Creo que tenemos que estar abiertos a todo”, dijo Stearns, añadiendo que podría ser más proactivo que antes. “Necesitamos más entradas de nuestro cuerpo de lanzadores abridores.”