Puerto Rico se inaugura en la Copa Mundial Juvenil de Baseball5
Cuatro varones y cuatro féminas representarán a la isla en México.

PUBLICIDAD
Por primera vez en la historia, Puerto Rico dirá presente en la Copa Mundial Juvenil de Baseball5, un evento organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC) que celebrará su segunda edición del 24 al 27 de septiembre en Tepic, México.
La selección juvenil, compuesta por Germary Santos, Derek Berríos, Yorlanys Reyes, Elionaid López, Johan Rodríguez, Darielee Lebrón, Alex Yadiel Díaz y Kamila del Mar Díaz, culminó su preparación el pasado viernes con una práctica en la Escuela Superior Ana Jacoba Candelas, en Cidra.
El equipo puertorriqueño es fruto de una alianza entre el Departamento de Educación (DE) y la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), lo que permitió la captación de talento a través de clínicas en distintas escuelas superiores de la isla.
Relacionadas
“Las expectativas son muy grandes, llevamos entrenando desde el 10 de junio. Se dieron cita más de 40 jóvenes en los tryouts y logramos seleccionar a ocho, cuatro féminas y cuatro varones, para representarnos en este mundial. Puerto Rico nunca había estado en un mundial juvenil de Baseball5 y nos llena de orgullo dar este paso. Sabemos que enfrentaremos rivales de alto nivel como Taiwán, Ghana y Francia, pero confiamos en hacer un buen papel y ganar experiencia para el futuro”, dijo el dirigente del equipo, Pedro Agosto.
La Copa reunirá a 16 naciones en cuatro grupos. Puerto Rico quedó en el grupo D junto a Francia, Taiwán y Ghana. El torneo otorgará un cupo directo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. El campeón defensor es Cuba.
El equipo de Puerto Rico viajará rumbo a México este lunes y su primer compromiso será este miércoles a la 1:00 p.m. frente a Taiwán.
El dirigente también subrayó el valor de la colaboración institucional entre la FBPR y el DE. Agosto estará acompañado en el cuerpo técnico por el reconocido árbitro internacional Edwin Hernández y el profesor Ángel Fernández.
“La alianza con el Departamento de Educación ha sido clave. Sin ellos hubiera sido difícil confeccionar este equipo. Lo que tenemos aquí son jóvenes de 15 a 17 años, estudiantes de escuelas superiores, y gracias a este esfuerzo conjunto estamos listos para competir”, indicó.
Por su parte, el delegado del equipo y vicepresidente de la FBPR, ingeniero Carlos Príncipe, destacó el impacto que ha tenido el Baseball5 en las escuelas y la importancia de esta primera representación juvenil.
“Es un honor que por primera vez Puerto Rico pueda competir a nivel juvenil en un mundial de la WBSC. Hemos trabajado duro en conjunto con el Departamento de Educación, logrando llevar esta disciplina a los 78 municipios y a cientos de estudiantes. El Baseball5 vino para quedarse y este es solo el comienzo. Vamos con mucho orgullo a representar a nuestro país y a darle continuidad a este proyecto que abre puertas para Dakar 2026, donde el Baseball5 debutará en los Juegos Olímpicos de la Juventud”, detalló.
Príncipe agradeció a la administración de la Escuela Ana Jacoba Candelas de Cidra y su directora, doctora Abneris Carrucini Reyes, por autorizar el uso del plantel como centro de entrenamiento del equipo.