Una noche VIP para honrar a Clemente: la liga invernal presenta en exclusiva el nuevo documental del astro boricua
La pieza estará disponible en los Caribbean Cinemas a partir del 11 de septiembre.

PUBLICIDAD
El Caribbean Cinemas de Montehiedra Town Center será el escenario para que el martes, 9 de septiembre, la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) presente de forma exclusiva el documental “Clemente” sobre la vida, gestas como pelotero y las luchas por los derechos humanos del astro boricua.
Esa noche, a su vez, la LBPRC lanzará oficialmente la campaña publicitaria de la nueva temporada invernal boricua 2025-26, que arranca el jueves, 6 de noviembre con el choque inaugural entre los Indios de Mayagüez y los Senadores de San Juan en el Estadio Isidoro “Cholo” García.
Relacionadas
El presidente de la liga, Juan Flores Galarza, explicó el jueves en una conferencia virtual que el evento será por invitación, exclusivo para 200 figuras ligadas al béisbol del país.
Aseguró que la actividad gratuita está diseñada únicamente para reconocer el legado del astro boricua.
“El legado de Roberto va más allá de los estadios. Es un legado que dejó a todos los peloteros, principalmente a los de color y a los latinos. Ese legado hay que mantenerlo vivo y eso es parte de nuestra responsabilidad como Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente”, dijo Flores Galarza.

El documental, producido y dirigido por David Altrogge, recoge entrevistas inéditas y material histórico que explora la figura del otora jardinero de los Pirates de Pittsburgh más allá del diamante. El documental cuenta con la estrella de la NBA, LeBron James, como productor ejecutivo.
Voces como la de su fenecida esposa, Vera Zabala; su hermano Justino “Matino” Clemente, que falleció el pasado marzo, y del veterano estratega Mako Oliveras estarán presentes.
La actividad de la pelota invernal servirá de antesala a la llegada oficial a todos los Caribbean Cinemas el 11 de septiembre, y a los cines de algunas ciudades de Estados Unidos el 12. Posteriormente, el 23 de ese mes, será transmitido por History Channel.
De Carolina a Pittsburgh y al mundo entero
El segundo de sus hijos, Luis Roberto Clemente, destacó también en la conferencia de prensa la importancia de la pieza para entender la dimensión humana y las obras de su padre para erradicar el racismo.
“Van a poder escuchar a papi expresarse mucho sobre su forma de pensar. El carácter se va a ver muy claramente y cómo él veía toda la situación que estaba sucediendo racial en ese momento”, compartió.
“Todo el mundo es fanático por lo poco que saben, no tienen idea de tantas y tantas cosas que desconocen sobre la vida de mi padre… Yo pierdo a papi a los seis años y acabo de cumplir 59. Ha sido una vida entera trabajando con el legado de mantenerlo. Continuar con el legado, ha sido una labor fuerte, pero bien gratificante cuando se trata de lo que uno recibe de los niños y de los jóvenes”, agregó.
El hijo del medio del astro resaltó que la producción muestra la defensa incansable de Clemente por los peloteros latinos y las minorías.
De hecho, el exreceptor boricua Yadier Molina y el campocorto de los Mets de Nueva York, Francisco Lindor, aparecerán en la pantalla grande expresando lo que Clemente significa para ellos.
"Ellos dan a entender lo que representa Roberto Clemente para ellos y cómo entienden que él fue un defensor, él fue que abrió las puertas y que a él se le debe las oportunidades que hoy día tienen estos jugadores“, dijo.
“No voy a decir lo que dicen por qué obviamente tienen que verlo“.
Visibilidad al béisbol invernal
El documental, además, resalta la relevancia histórica de la liga invernal en el desarrollo de los peloteros de las Grandes Ligas, posicionando a Puerto Rico como cuna de talento.
Según Luis Roberto, la producción reconoce la importancia de la LBPRC para pulir destrezas en esos peloteros establecidos en las Mayores y en los que todavía buscan llegar al béisbol organizado.
“Entiendo que en el documental va a servir para posicionar la liga y la importancia de la invernal de Puerto Rico en la formación y en el entrenamiento de esos jugadores”, explicó.
“El que venía de Puerto Rico tenía como un sello de que ‘ok, hay que considerarlo sobre otros, porque ya sabemos que para poder jugar allí y estar jugando regular en una campaña del béisbol invernal de Puerto Rico, eso te da galardones por encima esas otras personas que no venían de jugar aquí“, sentenció.