Caguas recibirá los Juegos Nacionales de Special Olympics a partir del 4 de octubre
Más de 700 atletas de 10 disciplinas participarán del evento.

PUBLICIDAD
Special Olympics Puerto Rico (SOPR) pondrá en marcha del 4 de octubre al 12 sus tradicionales Juegos Nacionales 2025, en el que reunirá a sobre 700 atletas de 10 disciplinas deportivas en Caguas.
Los Juegos serán dedicados a los maestros y entrenadores cagueños Víctor Bonilla y Rafael Falero, quienes tienen más de 20 años de experiencia dentro del movimiento que impacta a atletas con discapacidad intelectual.
Los actos de apertura se enfocarán en la cultura puertorriqueña y en la celebración de los 250 años de la ciudad criolla.
“En nuestro evento cumbre del año, y en todas nuestras actividades, creamos ese espacio óptimo para que los atletas con discapacidad intelectual demuestren sus grandes habilidades, y en esta edición lo demostrarán en la ciudad de Caguas. Agradezco a todo el equipo de trabajo municipal por colaborar en crear esos escenarios y utilizar sus recursos a favor de nuestros atletas”, expresó el presidente de SOPR, Arnaldo Pérez, quien además destacó el gran desempeño de los entrenadores, coordinadores y el staff de la organización para producir el magno evento.
Relacionadas
El 1 de octubre se celebrará el recorrido de la antorcha, que iniciará a las 9:00 a.m., y partirá desde el Coliseo Roger Mendoza, con un recorrido por algunas de las calles del municipio.
Luego, el 4 de octubre se celebrarán los actos de apertura a partir de las 9:00 a.m. en el mismo escenario como un preámbulo al inicio de la acción deportiva. A las 2:30 p.m. arranca la acción del baloncesto 3x3.
“La idea matriz de este evento es clara: el deporte como herramienta de desarrollo humano y social. El deporte nos enseña a trabajar en equipo, a superarnos, a gestionar la disciplina y la perseverancia, y a convertir cada reto en una oportunidad para crecer. En Caguas creemos firmemente que cuando abrimos las puertas a todas las personas, cuando eliminamos barreras y cuando valoramos las habilidades de cada atleta, fortalecemos toda nuestra comunidad”, comentó, por su parte, la vicealcaldesa de Caguas, Lydia Rivera Denizard.
Los Juegos celebrarán competencias en las disciplinas deportivas de baloncesto tradicional, fútbol, gimnasia rítmica, tenis, tenis de mesa, halterofilia, bowling, natación, bochas y atletismo.
La mayoría de las competencias se celebrarán en las instalaciones del Complejo Deportivo Ingeniero Ángel Berríos Díaz (tenis, halterofilia y fútbol), Coliseo Roger Mendoza (baloncesto, gimnasia, tenis de mesa y bochas) y la piscina olímpica Sonia Álvarez.
Mientras que la disciplina de bowling se celebrará en la Bolera Paradise en San Juan y atletismo se llevará a cabo en la pista de la Universidad Ana G. Méndez de Gurabo.
Las competencias de natación se celebrarán el 11 de octubre a las 9:00 de la mañana en la piscina de la Universidad Ana G. Méndez, mientras que se trasladará el 12 de octubre a la Sonia Álvarez de Caguas.
Además, los Juegos también se celebrarán actividades paralelas de los programas Atleta Joven, Escuelas Unificadas Campeonas y MATP (Motor Activity Training Program), que está enfocado en personas y atletas con condiciones severas.
Los actos de clausura están programados para llevarse a cabo el 12 de octubre, a partir de las 5:00 p.m., en la Plaza Pública Santiago R. Palmer.
El entrenador y motivador deportivo Steven García también se unió miércoles a Special Olympics Puerto Rico, impartiendo palabra, conocimiento y motivación a los atletas participantes.
La vicealcaldesa de Caguas, Lydia Rivera Denizard, le otorgó un reconocimiento en nombre del alcalde William Miranda Torres y la Administración Municipal por su compromiso y apoyo a este importante evento que este año 2025 tendrá sede en la “Ciudad Criolla”.