Entre aplausos y familiares, el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) reconoció el jueves en la Casa Olímpica a los atletas que defendieron la bandera en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

El encuentro celebró no solo las 27 medallas de la delegación, sino también el esfuerzo de los que no lograron subir al podio. A cada uno de los medallistas presentes, el Copur le obsequió un canva con una imagen del momento en que lograron su presea.

Puerto Rico concluyó la justa juvenil con siete medallas de oro, siete de plata y 13 de bronce. Asunción 2025 superó las 20 preseas de Cali 2021, para un 35% de crecimiento en presencia en el podio. No obstante, en Colombia conquistaron una más dorada, para un total de ocho.

Relacionadas

“Es increíble llegar con 27 medallas... fue una delegación que lo dio todo. Aquí hubo lágrimas cuando ganaban, lágrimas cuando perdían y lágrimas de coraje porque realmente querían dar más, querían subir al podio”, expresó a Primera Hora la presidenta del Copur, Sara Rosario.

Varios medallistas con sus canvas.
Varios medallistas con sus canvas. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

Asimismo, los boricuas sumaron 53 diplomas por sus siete atletas en el cuarto lugar, 15 en el quinto, nueve en el sexto, otros 15 en el octavo puesto y siete en la octava posición.

“Eso también los posiciona a ellos para que sepan en qué lugar más o menos en la región están, ya conocieron a sus adversarios, ya le dan seguimiento”, agregó sobre los diplomas.

Puerto Rico ponchó siete boletos a los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Uno de esos boletos es de la tenimesista Edmarie León, quien fue la atleta más laureada de la delegación con cuatro medallas.

“Esa clasificación vale tanto como la medalla que tienen en sus cuellos”, dijo Rosario.

León conquistó oro en la categoría individual; plata en dobles femeninos y bronce en equipo con Kristal Meléndez. Se colgó otro bronce en dobles mixtos con Steven Moreno.

Un reconocimiento especial

Rosario reconoció a León -en su ausencia- y a múltiples deportistas que con sus actuaciones escribieron una historia para el país en sus eventos.

Así fue el caso de la esgrimista Gabriela Hwang que sumó una medalla de oro al llegar invicta a la final y acumular 85 toques, mientras que solo pudieron marcarle 19 en nueve combates.

Mencionó, además, a la karateca Elysia Hernández, quien acumuló 22 putos y solo cinco en contra; al velocista José Figueroa por su nuevo récord panamericano junior y mejorar la marca nacional de los 200 metros con 20.16 segundos; y a Miguel Pantojas por su nueva marca personal en los 800 metros (1:48.79).

El jefe de misón de Asunción, Víctor Ruiz, el velocista José Figueroa y el presidente de la Federación de Atletismo, Luis Dieppa.
El jefe de misón de Asunción, Víctor Ruiz, el velocista José Figueroa y el presidente de la Federación de Atletismo, Luis Dieppa. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

La presidenta hizo también mención de Yarielis Torres, quien mejoró su marca personal en el lanzamiento de martillo y rompió la marca del país, que pertenecía a la fenecida atleta Amarilys Alméstica.

El nadador Xavier Ruiz también tuvo su porra al establecer nuevo récord para estos juegos en los 100 metros pecho (1:00.80).

“Es un buen arranque porque esto también nos sirve de barómetro y sirve de motivación a los demás atletas", sostuvo Rosario a este medio.

De acuerdo al historiador deportivo Carlos Uriarte, esta fue la segunda delegación más productiva entre los Juegos Panamericanos adultos y los Juniors, solo superada por Indianápolis 1987. Puerto Rico terminó en el top 10 del medallero.

Los atletas presentes en el reconocimiento de la Casa Olímpica.
Los atletas presentes en el reconocimiento de la Casa Olímpica. (Carlos Rivera Giusti/Staff)