Miguel Cotto y Carlos Arroyo, juntos al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño: trayectorias que marcaron la historia
La exaltación se celebrará el 9 de noviembre en Caguas.

PUBLICIDAD
El baloncesto y el boxeo boricua celebran este año la exaltación de dos de los suyos al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño.
Miguel Cotto y Carlos Arroyo recibirán el 9 de noviembre en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas un nuevo honor reservado a quienes han dejado huellas en la historia deportiva de la isla. Será la sexagésima primera edición del evento.
Son dos trayectorias diferentes, pero unidas por la excelencia y el orgullo patrio.
De un lado, desde su participación en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Cotto ya mostraba el temple que lo llevaría a la cima del boxeo profesional. El 11 de septiembre de 2004, ante un Coliseo de Puerto Rico repleto, conquistó su primera corona mundial, la de las 140 libras de la OMB, al derrotar por nocaut técnico a Kelson Pinto.
Relacionadas
Ese fue el inicio de una carrera que lo llevó a reinar eventualmente en las 147, 154 y 160 libras, algo que ningún otro boxeador puertorriqueño ha logrado.
El cagüeño acumuló victorias memorables en escenarios icónicos como el Madison Square Garden de Nueva York y el MGM Grand de Las Vegas. Cotto protagonizó batallas de alto calibre ante rivales como Antonio Margarito, Manny Pacquiao y Sergio Martínez.
Por su récord de 41-6, 33 KO’s, en 2022, fue exaltado al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, consolidándose como uno de los mejores púgiles de la historia de Puerto Rico.

Por otro lado, desde su debut en 1997 con los Cariduros de Fajardo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), Arroyo demostró su calidad como armador y su capacidad de liderazgo.
Fue Novato del Año en el BSN, liga en la que conquistó cinco campeonatos -cuatro de ellos consecutivos- con los Cangrejeros de Santurce.
“Es un gran honor. Yo creo que (la exaltación) es el trabajo que mi familia y mis padres hicieron por mí a temprana edad para yo poder llevar a cabo mi carrera de la manera que lo hice. Bien contento y bien honrado”, expresó Arroyo a Primera Hora sobre su selección.
El talento del actual gerente general de la Selección Nacional de Baloncesto, lo llevó a la mejor liga del mundo, la NBA, así como las de Europa y Turquía.
El fajardeño vistió los colores de equipos como el de los Raptors de Toronto, el Jazz de Utah, Nuggets de Denver, Heat de Miami, los Pistons de Detroit, el Orlando Magic y los Celtics de Boston.
Su mayor huella la dejó con el uniforme de Puerto Rico en las Olimpiadas de Atenas 2004, cuando lideró con 24 puntos, siete asistencias y cuatro rebotes la histórica victoria 92-73 sobre Estados Unidos. Esa fue la primera derrota de un equipo estadounidense con jugadores NBA en un torneo olímpico.

Jugó en los Mundiales de 2002, 2006, 2010 y 2014. Para el 2022, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico retiró su dorsal del número 7, un año antes los Cangrejeros habrían hecho lo mismo.
Arroyo, es, hoy día, el actual coapoderado campeón del BSN con los Vaqueros de Bayamón, que el lunes lograron su cetro número 17 ante los Leones de Ponce.
La lista de los inmortales de la Clase 2025 la completan:
Daniel Santos: boxeador que cerró su carrera con marca de 32-4-1, 23 KO’s. Fue medallista de bronce en las Olimpiadas de Atlanta 1996, campeón wélter, superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Carla Cortijo: primera boricua en debutar en la WNBA, tres veces campeona con las Gigantes de Carolina en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) y actual coapoderada del quinteto. Fue miembro de la Selección Nacional, representando al país en eventos que incluyen Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, el Premundial FIBA y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Roberto Ramírez, padre: el árbitro de boxeo concluyó con 509 peleas profesionales, desde su debut en el 1973 hasta el 2021. Fue el referí de múltiples reyertas de campeonatos.
Raúl Mercado: el exlanzador de los Polluelos de Aibonito en la Liga de Béisbol Superior Doble A posee el récord de más victorias consecutivas en serie regular y postemporadas con un total de 24 triunfos. Vistió, además, los colores del Equipo Nacional.
Potrero Los Llanos: con más de 50 años de existencia, es uno de los principales lugares destinados a la cría de caballos y yeguas en Puerto Rico. Ubicado en Coamo, se dedica a la crianza de caballos purasangre con el fin de desarrollar la materia prima del hipismo puertorriqueño. Su propietario es Eduardo Maldonado.
Agustín Flores: fue director atlético de la Universidad de Puerto Rico de Cayey y entrenador de diferentes deportes universitarios. Dirigió el BSN, del Béisbol Doble A y del Voleibol Superior.
Aunque fue seleccionado el pasado año, el exlanzador Juan “Juanchi” Nieves será exaltado en esta gala.