Piden expulsar a federación rusa de las Olimpiadas por escándalo de dopaje
Hasta los servicios de inteligencia del Estado fueron cómplices.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
GINEBRA. En un informe devastador, un panel de la Agencia Mundial Anti-Doping (WADA) acusó el lunes al gobierno ruso de complicidad y encubrimiento de un dopaje generalizado de sus atletas de campo y pista.
La entidad incluso propuso que Rusia deberían ser expulsados de las competencias -posiblemente incluso las Olimpiadas de Río de Janeiro en el 2016- hasta que el país resuelva el problema.
El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), el británico Sebastian Coe propondrá a su Consejo Directivo que considere la posible imposición de sanciones a la Federación Rusa que podrían incluir la suspensión total y la retirada de futuros eventos de la IAAF.
Relacionadas
El informe de la comisión de WADA que ha estado investigando acusaciones en la prensa de dopaje en Rusia -sede de la próxima Copa del Mundo de fútbol- dice que hasta el servicio de inteligencia del país, el FSB, está involucrado, espiando al laboratorio antidoping en Moscú, incluso durante las Olimpiadas de Invierno en Sochi el año pasado.
El panel presidido por Dick Pound recomendó que WADA declare de inmediato que la federación rusa "no cumple" con el código mundial antidopaje y que la IAAF suspenda a la federación de toda competencia.
El informe presentado hoy en Ginebra recomienda la suspensión de la Federación Rusa por prácticas de dopaje, así como la retirada de la acreditación al laboratorio antidopaje de Moscú y la suspensión a perpetuidad de cinco atletas y cinco entrenadores rusos.
La AMA hizo público hoy el informe elaborado por esta comisión, en el que acusa, además, a los servicios secretos rusos de intimidación.
"La información de la Comisión Independiente es alarmante. Necesitamos tiempo para digerir y entender los detalles de las averiguaciones incluidas en el informe. He pedido al Consejo que abra el proceso para considerar sanciones contra la Federación Rusa", declaró Coe.
"Este paso no se ha tomado a la ligera", añadió. "Nuestros atletas, patrocinadores y aficionados pueden tener la total seguridad de que allí donde haya fallos en nuestra gobierno o en nuestros programas antidopaje los vamos a solucionar. Vamos a hacer todo para proteger a los atletas limpios y para restaurar la confianza en nuestro deporte".
Coe añadió que la IAAF seguirá ofreciendo su "total colaboración con las autoridades policiales en la investigación".
Rusia, por si parte, ha rechazado tajantemente la posible exclusión de sus atletas de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.
"Ésta es una declaración políticamente motivada de la serie de las sanciones adoptadas contra Rusia. No tiene ningún fundamento", dijo Vladímir Úiba, jefe de la Agencia Federal Médico-Biológica (AFMB) de Rusia, a la agencia Interfax.
El médico ruso recordó que "las pruebas antidopaje se las hace a los deportistas la propia comisaría de la WADA" y que "los deportistas no saben cuándo aparecerá el inspector".
"No se puede hablar de ninguna clase de privación de medallas, aunque sean olímpicas, o de descalificación, incluido de los entrenadores", dijo.
Por su parte, el ministro de Deportes, Vitali Mutkó, recordó que la WADA únicamente ha realizado "recomendaciones".
"No hay que mezclar las cosas. La comisión no tiene derecho a excluir a nadie", dijo.
Mutkó recordó que Rusia los deportistas afectados por casos de dopaje en los Juegos Olímpicos de Londres fueron castigados y recordó que él destituyó al anterior presidente de la Federación Rusa de Atletismo (FRA), Valentín Balájnichev.
"En Rusia hemos creado un sistema normal. No encubrimos a nadie. Estamos trabajando, pero nadie está encubriendo a nadie", añadió.