La Selección Nacional finalizó sus tres compromisos previos al inicio de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) con un saldo de una medalla de oro y una de plata.

El sexteto patrio arrancó el verano conquistando el Norceca Final Four, que se llevó a cabo a finales de julio en México. Un mes después, los boricuas volvieron a tierra azteca con el sueño de ganar la Copa Panamericana, pero terminaron en la octava posición del torneo.

Puerto Rico cerró su agenda el pasado domingo en el Auditorio Juan “Pachín” Vicens, de Ponce, con una derrota ante Estados Unidos en tres parciales en la final del Norceca Final Six para así subir al podio por primera vez en la historia de este certamen.

Relacionadas

“Estamos contentos. Nosotros estamos claros de que el equipo de Estados Unidos tuvo un gran partido. No quiero quitarles mérito, pero sentimos el desgaste de haber jugado dos partidos de cinco sets consecutivos contra Dominicana y Estados Unidos. Eso nos costó a largo plazo”, expresó Jamille Torres, dirigente del Equipo Nacional, a Primera Hora.

El técnico naranjiteño hizo referencia al revés que los puertorriqueños sufrieron frente a los estadounidenses en el cierre de la ronda preliminar, así como a la victoria luchada contra República Dominicana para clasificar al partido por la medalla de oro del Final Six, ambos en cinco sets.

La Selección Nacional de voleibol masculino celebra su pase a la final del Norceca Final Six.
La Selección Nacional de voleibol masculino celebra su pase a la final del Norceca Final Six. (Heriberto Rosario)

Sin embargo, Torres aseguró estar satisfecho con lo que alcanzó la Selección Nacional con nuevas caras durante los pasados meses.

“Creo que hicimos un trabajo espectacular. Nosotros teníamos muchas cosas que probar y que hacer para ver si el programa estaba en el camino correcto. Surgieron figuras como Jamal Ellis, Diego Estrada, Eliel Salva y Daniel Henwood. Es una pena que no hayamos ganado el Final Six porque Jamal Ellis, sin duda, era el MVP del torneo”, opinó el entrenador.

“La meta principal era ganar el torneo, pero pasaron muchas cosas buenas en el programa y nos dimos cuenta que estamos en el camino correcto”, continuó.

De esta cepa de jugadores mencionados, ninguno es mayor de 21 años. El menor es Henwood, con 19, y el mayor es Ellis, con 21. Este último fue uno de los mejores anotadores de Puerto Rico a lo largo del torneo, con actuaciones como en la semifinal contra Dominicana, en la que sumó 30 puntos.

“Vimos la mejoría de todos ellos durante el verano. Esa es la importancia de tenerlos a todos ellos. De las figuras que ya dije y hasta Axel Meléndez, que es un punta de 6’10” con 19 años. El mismo Klistan Lawrence y Omar Hoyos son chamacos jóvenes, lo que sucede es que llevan tiempo en el programa. Sacando a Arnel Cabreras (31 años) y a Dennis Del Valle (36 años), el promedio de edad del grupo es de menos de 25 años, así que vamos por un buen camino”, indicó Torres.

El dirigente nacional se cambiará ahora el sombrero para asumir la dirección de los Changos de Naranjito en la LVSM. Adelantó que, cuando finalice la campaña, se reunirá con la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) y el cuerpo técnico del sexteto patrio para definir el plan del Equipo Nacional en 2026.

Torres entiende que Puerto Rico competirá el próximo año en cinco torneos: Norceca Final Four, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Norceca Continental, Copa Panamericana y Norceca Final Six.

Esto, con el objetivo de seguir escalando en el ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), donde la Selección Nacional ocupa actualmente la posición número 22.

“El Norceca Continental da una plaza a los Juegos Olímpicos, así que será bien importante, igual que la Copa Panamericana, que es clasificatoria para los Juegos Panamericanos en Perú. Tenemos las manos llenas”, sostuvo el mentor. “Empezamos en la posición 19 y terminamos en la 22. Es buscar la manera de mantenernos en posición para clasificar al Mundial 2027, para el cual tenemos que estar entre las primeras 25”.

El Campeonato Mundial de Voleibol 2027 tiene 32 plazas, pero cuatro son reservadas para confederaciones pequeñas, por lo que Torres considera que Puerto Rico debería estar entre las primeras 25 para asegurar su espacio.