El teatro Sociedad Educativa de las Artes (SEA) dio comienzo hoy a la séptima edición del Festival Títeres pal’ Campo, que este año estará dedicada al querido personaje del folclor infantil puertorriqueño: Juan Bobo.

El evento cultural que ha llevado alegría, arte y cultura a más de 40 municipios de la isla, en especial a comunidades escolares rurales que rara vez cuentan con programación cultural, regresó con sus funciones gratuitas a escuelas en los pueblos de Coamo, Toa Alta, Juncos, Cánovas, Trujillo Alto, Hormigueros y la Isla de Vieques, que se extenderán del 23 al 26 de septiembre.

“Por los pasados años, hemos tenido el privilegio de llevar alegría y cultura a los niños, niñas y maestros de escuelas en áreas remotas y rurales, en más de 40 pueblos de Puerto Rico. Lugares olvidados, pues casi siempre, la actividad cultural se concentra en áreas urbanas. Con esta iniciativa promovemos la identidad cultural y las artes con estos niños, maestros y sus familias”, expresó Manuel A. Morán, fundador y director artístico de la SEA, en declaraciones escritas.

Relacionadas

El VII Festival Títeres pal’ Campo es producido por Manuel Morán para la SEA y cuenta con el auspicio y/o colaboración de entidades como el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Comisión de Donativos Legislativos, la National Endowment for the Arts, la Fundación Nacional para la Cultura Popular, el Taller Libertá y el Centro para el Estudio de la Lectura, la Escritura y la Literatura Infantil (CELELI) de la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Río Piedras.

A continuación, Primera Hora te comparte la programación del festival cultural:

Espectáculos

  1. Cuentos de Juan Bobo (Compañía Teatro SEA)

Con Zuleinette Ralat, dirección de Manuel Morán, y títeres de Luis Villafañe.

Disfruta de los cuentos más populares de Juan Bobo con su mamá, los pollitos, la puerca emperifollada y otros personajes en las aventuras de nuestro querido jibarito. A través de sus travesuras y ocurrencias, enseña a las niñas y niños valores como la honestidad, el trabajo y la amistad.

  1. Juan Bobo y el caldero (Compañía El Mundo de los Muñecos)

Con Karen Olivera Morales, Noelia Ortiz Cortés y Javier Ortiz Cortés.

Dirección musical: Chenan Martínez.

En este espectáculo interactivo con títeres de boca y varilla, Juan Bobo y su familia celebran una fiesta comunitaria tras ayudarse mutuamente después del huracán María.

  1. Juan Bobo se va a San Juan de Tere Marichal Lugo (Vueltabajo Teatro)

Juan Bobo sueña con ser cantante en San Juan, pero descubre que su verdadero talento y deber están en cuidar su finca y sus raíces.

  1. Mario Donate y su comparsa de títeres (Compañía Mario Donate y sus títeres)

Presentación con pleneros (música en vivo y títeres gigantes) inspirados en las máscaras afroboricuas de los carnavales de Loíza y Ponce. ¡Los asistentes pueden traer su títere y unirse a la comparsa!

Documental

  1. Proyección del documental “Títeres en el Caribe Hispano – Episodio 3: Puerto Rico

Documental de 70 minutos dirigido por Manuel A. Morán y Kristian Otero Morán, que ofrece un recorrido histórico sobre los orígenes del teatro de títeres en Puerto Rico y la obra de sus pioneros.

Jueves, 25 de septiembre, 7pm, Taller Libertá, Mayagüez

Conversatorio

  1. “Juan Bobo: Tradición y Literatura Infantil”

Un espacio para dialogar sobre la importancia de Juan Bobo en la cultura y la literatura infantil de Puerto Rico. Con Tere Marichal Lugo, Dra. Ruth J. Sáez Vega, Dra. Mrinali Álvarez Astacio, Moderado por: Dr. Manuel Antonio Morán

Miércoles, 24 de septiembre, 4pm, CELELI - UPR Río Piedras

Cierre del festival

Sábado, 27 de septiembre, desde las 12:00 pm en la Fundación Nacional para la Cultura Popular (Viejo San Juan)

El cierre del festival celebrará la historia, la creatividad y la alegría de Juan Bobo. con actividades como:

  1. Proyección del documental “Títeres en el Caribe Hispano – Episodio 3: Puerto Rico

Documental de 70 minutos dirigido por Manuel A. Morán y Kristian Otero Morán, que ofrece un recorrido histórico sobre los orígenes del teatro de títeres en Puerto Rico y la obra de sus pioneros. Premios: Mejor Documental – International Puerto Rican Heritage Film Festival, NY 2017; Mejor Documental – Asociación de Críticos (ACE), NY 2016.

  1. Taller de construcción de títeres (Compañía Cúcara Máscara Títere fue- Brenda Plumey)

Dirigido a toda la familia, los participantes podrán construir y animar un títere de Juan Bobo o de alguno de los personajes de sus cuentos.

  1. Asamblea de Juan Bobos

Invitamos a todos los que tengan títeres, muñecos, libros o hayan interpretado a Juan Bobo a unirse a esta asamblea histórica. Será un espacio para conocerse, compartir experiencias y celebrar juntos la vida del querido personaje del folclor puertorriqueño. ¡Se tomará una foto grupal de todos los Juan Bobos y, quién sabe, quizás logremos romper un Récord Guinness!

  1. Comparsa del Maestro Titiritero Mario Donate

El festival culmina con la comparsa de títeres gigantes y música en vivo, inspirada en las máscaras afroboricuas de los carnavales de Loíza y Ponce. Todos están invitados a unirse, bailar y disfrutar de la energía y alegría de la tradición puertorriqueña.