Carlos Merced sufrió una caída que le complicó su estado de salud
El actor fue recordado por sus compañeros como un guerrero.
PUBLICIDAD
Su talento, su sentido de humor, y su fortaleza. Esas son las cualidades que Yasmín Mejías recordará de su colega Carlos Merced Goitía, quien falleció este martes, tras una extensa lucha contra el cáncer.
“Carlos siempre tuvo una calidad histriónica impresionante, una forma única de llevar su humor a donde quiera, y hasta una voz angelical, él cantaba precioso”, destacó la actriz y vecina sobre el fenecido actor y comediante de 62 años.
“Pero más allá de todo su talento, lo que más que admiré de Carlos fue su resiliencia, siempre mira toda adversidad desde lo positivo, su humor siempre brilló, hasta en los momentos más difíciles”, sostuvo.
Relacionadas
Mejías compartió, en entrevista telefónica con Primera Hora que el deceso de Merced se produjo luego de 15 años de lucha contra distintas complicaciones, desde una cirrosis de hígado que sufrió en 2010, por lo que fue sometido a un trasplante; un diagnóstico de cáncer en el mismo órgano 11 años después, por el cual se encontraba en remisión, así como otros hallazgos de cáncer tanto en el riñón en 2019, como en el pulmón izquierdo en 2022.
“La complicación que él tuvo se dio luego de una caída que tuvo el año pasado en la obra que participó con la doctora Lis Milland, ya que tenía problemas al moverse. Con esa caída, le aparecieron unas úlceras en las piernas, por lo que le tuvieron que suspender la quimioterapia con pastillas para que se curaran, pero el cáncer se aprovechó ahí”, contó.
Pero Mejías afirmó que su amigo siempre se mantuvo optimista ante todas complicaciones, a tal punto que decidió recolectar sus experiencias en “Pasa de todo... pero todo pasa”, libro que lanzó en noviembre de 2023 donde el también libretista narró su trayectoria, sus luchas dentro y fuera de las tablas, su fe a Dios, y el amor y apoyo de su esposa, Lesbia Feliciano, y su hija, Andrea Merced.
“Cuando me pidieron para escribir mi parte en el libro, yo lo que dije fue que el libro fue un tratado de fe, un tratado de esperanza, cómo, a través del humor, se puede superar todo… él siempre nos decía que, no importa lo que pase, el Sol siempre sale. Aunque lo perdimos aquí, para Carlos salió el Sol eterno”, manifestó.
“El fue todo un guerrero”
El cantautor José Nogueras recordó al conocido histrión y amigo como “un gran comediante con un humor que le corría naturalmente” que logró sobresalir más allá de las tablas y la pantalla nacional.
“Él salía a la calle, y entrabas a un restaurante con él, o a una tienda, y todo el mundo se reía porque él era así, siempre tenía un chiste que contar”, sostuvo el artista, a la vez que compartió con este medio que, tras reconocer su capacidad en el canto, le llegó a producir un disco de comedia titulado “La pelota del merengue”.
“El disco no le dieron mucha ayuda en Puerto Rico, no nos tomaron en serio, pero nos tomaron en serio en Santo Domingo, y el proyecto pegó bien fuerte allá”, contó el mayagüezano del álbum, que llegó hasta contar con la participación musical del actor Albert Rodríguez, quien murió en marzo de 2021.
“Él fue un amigo que, a la menor petición tuya, ya sea necesidad, favor, alguna ayuda, inmediatamente decía presente. No tenía titubeos para ofrecer su amistad y su ayuda para lo que fuera”, agregó.
Nogueras también compartió que disfrutó su compañía en la puesta en escena de “Dios los cría y el hígado los junta”, una producción de Ivonne Class donde ambos le sacaron rienda a sus pasadas experiencias con los transplantes de h’gado desde el Teatro Tapia en Viejo San Juan, así como el Teatro Yagüez en la “Sultana del Oeste”.
“Podemos seguir hablando de su arte, pero, para mí, lo más importante de Carlos es que él fue un guerrero, no le contaba sus penas a nadie, él cargaba con ellas, luchaba, solicitaba apoyo o ayuda para algo, pero no era un ñoño. Él fue todo un guerrero, porque con su primer transplante, sus diagnósticos de cáncer, sus problemas con la circulación en las piernas, él seguía ahí, con una sonrisa, batallando“, sostuvo.
Merced Goitia nació el 4 de octubre de 1962. Se graduó de un Bachillerato en Educación Secundaria con concentración en Lenguas Extranjeras y una Maestría en Supervisión Escolar, según la Fundación para la Cultura Popular.
Su trayectoria en el mundo del teatro abarcó desde comedias infantiles hasta producciones musicales. Participó en obras como Llegó Papo de Nueva York, Puerto Rico fua, Jesucristo Superstar, y Con el agua hasta el cuello, donde dejó ver su versatilidad sobre el escenario.
Además, formó parte del elenco de la televisión local, destacándose en producciones transmitidas por Telemundo como “Fantástico”, pero también fue partícipe de otras producciones como Sin embargo, también participó en otros programas de comedia como Entrando por la cocina, El Kiosco Budweiser y Eso vale.