Yomo y Fabiola Brown se ponen a prueba en “La boda de O.T. Low Covadonga”
El cantante y la actriz harán su debut teatral en esta versión caribeña de un clásico de Shakespeare.

PUBLICIDAD
“Esto es un arte que hay que respetar”, así expresó el cantante urbano Yomo, quien se encuentra firme en dar lo mejor y mostrar un lado artístico distinto al debutar en el teatro junto a la actriz Fabiola Brown Viqueira en “La boda de O.T. Covadonga”, que arranca este 10 de octubre en el Moneró Café Teatro and Bar.
El reguetonero, conocido por éxitos como “Déjale caer to’ el peso” y “Descará”, llegará a los escenarios de una forma distinta a como lo ha hecho por más de 30 años con la curiosa adaptación del clásico de William Shakespeare, “Otelo”, donde la directora Alina Marrero coloca la historia del poderoso pero inseguro comandante que se convierte en víctima de una terrible decisión, pero bajo el sol boricua y al son de reguetón como fondo.
Relacionadas
“Yo soy el ‘wicked hare’, que en español sería el ‘conejo loco’, pero no, no soy el ‘conejo malo’ aquí”, dijo el cantante en entrevista con Primera Hora, en la que compartió que su personaje, más allá de narrar la tragedia intervendrá también en la obra a través de unas seis canciones de su autoría.
Jose Alberto Torres Abreu, nombre de pila del exponente urbano, aseguró que también lanzará unas líneas en la presentación, que contará también con funciones los días 11 y 12 de octubre en el café teatro del Bellas Artes de Caguas.
“Gracias a Dios que son poquitas líneas, porque de verdad esto es algo que hay que respetar, aquí tiene que ver mucho el movimiento y la memorización. Pero la experiencia aquí, para mí, es un sueño cumplido y es algo que siempre me ha gustado hacer”, resaltó.
Brown Viqueira, por su lado, halagó el esfuerzo de su compañero en el proyecto, al tiempo que se identificó con él pues a pesar de su experiencia actoral, ella también debutará en el teatro como “Desdita Metro Plaza”, hija de un senador influyente de La Parguera, quien se termina casando con el productor musical “O.T. Low Covandonga”, pero que termina sufriendo las secuelas del machismo, malentendidos y chanchullos tras bastidores.
“Cuando me dijeron que iba a hacer una versión de una obra de Shakespeare agradecí que no fuera Shakespeare como tal, porque este trabajo implica muchos retos”, sostuvo la hija del cantautor Roy Brown, quien sostuvo que aún con la posible barrera lingüística que puede existir con la pieza teatral, los temas centrales siguen afectando a la sociedad actual.
“Esta obra se escribió en 1604, pero al día de hoy los problemas que toca son pertinentes, como los feminicidios y las consecuencias de tener el ego elevado, que, desafortunadamente, siguen ocurriendo casi todos los días”, apuntaló.
“Es un reto mayor que agradezco muchísimo, porque nunca lo había hecho. El cine es íntimo, cerrado; si me equivoco puedo respirar y grabar otra vez. Esto no, aquí tengo que alzar la voz, necesito que me escuchen y yo hablo bajito, y soy más tímida, y romper con eso es desafiante, ¡pero me encanta muchísimo!“, aseguró la histrionista, quien recientemente formó parte del elenco de “Esta Isla”, película dirigida por Cristian Carretero y Lorraine Jones Molina que obtuvo tres galadores en el Tribeca Film Festival en el mes de junio.
Yomo, por su lado, expresó la admiración por su compañera, asegurando que “son muchas líneas” que tiene que recordar para la presentación, que contará con la participación de Carlos Esteban Fonseca, Sofía de la Cruz, Jonathan Cardenales y Jorge Amado.
El artista también resaltó que a pesar de encontrarse en terreno nuevo, una de sus fortalezas es ser un buen “storyteller”, así como seguir instrucciones de quienes saben correr la máquina.
“Cuando te toca componer para el teatro, no es la idea tuya la que se va a plasmar, sino lo que la directora te dice”, compartió el humacaeño. “Siento que cuando practicas y practicas y practicas un arte como lo hago yo, que siempre ando improvisando, escribiendo, es más sencillo crear, pero siempre me digo: ‘No, es que no está bueno, porque me salió muy fácil’. Pero estoy descubriendo aquí que tengo que ser más seguro, porque me dijeron que lo que hice está bueno”, agregó.
Yomo también destacó el privilegio de formar parte de un proyecto teatral que por primera ocasión coloca el género urbano como elemento fundamental y demuestra que es mucho más que un “dembow”.
“Lo bueno del movimiento es que tú puedes tomar una pieza de Mozart, cantar encima de ella, ponerle unos ‘drums’, y ya está. También puedes hacer una melodía con un piano y ponerle unos ‘beats’ y una lírica romántica; y hasta eso se pudiera alejar del reguetón, del ‘tákata-tákata’, pero no se aleja de lo urbano. Y ahora vemos que hasta salsa podemos hacer desde el movimiento urbano, así que con esto ya estoy choteando lo que van a ver con este show”, resaltó.
Los boletos para “La boda de O.T. Covadonga” están disponibles para las funciones del 10 y 12 de octubre en Ticketera.