Ni para comulgar ni ofrecer lecturas litúrgicas.

El padre Orlando Lugo Pérez, quien se estrenará el próximo lunes como integrante del programa radial “El Circo de la Mega”, transmitido por La Mega 106.9 FM, está claro: continuará su misión de brindar testimonio de fraternidad sin entrar en “fanatismos religiosos”.

“’El Circo de la Mega’ me da una oportunidad de llegar a un público que no llego desde el púlpito y, nuevamente, a mí no me contratan para celebrar una misa ni para hacer un culto en ’El Circo de la Mega’. A mí me contratan para, uno más, aportar ideas que son mías y que la mayoría del pueblo puertorriqueño puede verse identificada, pero que en este momento no se está dando ese contenido por diferentes prejuicios”, aseguró a Primera Hora.

Relacionadas

La participación permanente del sacerdote en el programa, quien está al frente de la Parroquia Santísimo Sacramento en Ponce, se da luego de que Anthony Sánchez, mejor conocido como “El Gángster”, anunciara que no renovaría su contrato, tras 17 años como moderador del programa.

Con la salida del veterano locutor, Lugo Pérez, quien ahora acompañará a las personalidades Sonya Cortés y José Vallenilla, o “Funky Joe”, anticipó que su aportación podría modificar positivamente la imagen del sacerdote: de ese religioso rígido, estricto y, en ocasiones, punitivo a una persona empática que busca servir a su comunidad.

“Nosotros como sacerdotes tenemos una obligación de también dar un testimonio público de fraternidad y ‘El Circo’ me va a dar la oportunidad de que cambie la imagen del sacerdote en Puerto Rico, cambie la imagen quizás de la iglesia católica en Puerto Rico, pero, sobre todo, vean al sacerdote como uno más del trabajo social, donde podemos aportar ideas sin imponer nuestros criterios, ni de la parte de allá ni de la parte de acá”, expresó.

“Yo lo que vengo a ser es uno más que entra a ‘El Circo’, que viene siendo uno más que entra con Sonya (Cortés), uno con ‘Funky’ (Joe)…que es la tormenta perfecta. Va a ser un súper team mañanera, con vacilón, con contenido y con respeto. Eso es totalmente compatible con lo que yo soy como sacerdote”, reiteró.

Lugo Pérez aseguró al público oyente que “El Gángster” es “insustituible”, por lo que no aspira ser su reemplazo per se. Sino, estableció que la emisora del grupo Spanish Broadcasting System (SBS) aprovechará este cambio para “romper las reglas” de la radio puertorriqueña, tal como lo hicieron cuando comenzaron.

“¿Qué empresa va a apostar por un sacerdote de que puede ser parte del equipo número uno de la radio puertorriqueña?”, cuestionó.

La propuesta

“Obviamente, eso me dejó en shock”, narró Lugo Pérez al recordar cuando recibió la noticia.

Fue el mismo “Funky Joe” quien le hizo el acercamiento en la parroquia ponceña, luego de que Lugo Pérez visitara los estudios de la emisora para discutir la canonización del santo milenial, Carlos Acutis.

Según narró Lugo Pérez, la emisora llevó a cabo un estudio a través de inteligencia artificial para determinar el perfil de un nuevo locutor atractivo, máxime a los oyentes que han dejado de escuchar la radio.

Con los resultados del estudio, el locutor “perfecto” le quedó a Lugo Pérez como anillo al dedo.

“Esto es una decisión muy estudiada con todos los equipos modernos. ’El Gángster’ es insustituible. No pueden buscar un locutor, un comediante, animador (que lo sustituya), porque tarde o temprano van a existir las comparaciones entre ese locutor y ‘El Gángster’”, apuntó.

“’El Circo’ tiene 17 años al aire y tienen que buscar a una persona que apelara a lo que la inteligencia artificial estaba pidiendo, pero que no se comparara en nada con ‘El Gángster’, en nada. O sea, que su aportación fuera absolutamente distinta. Obviamente, yo me quedé en ‘shock; (y dije) ‘tú estás loco’, porque cuando la gente sepa esto se van a levantar los ‘haters’, se van a levantar la gente que me ama mucho’. (Y ellos respondieron) ‘sí, lo sabemos”, recordó.

“Ellos entienden, después de los estudios con inteligencia artificial que esas figuras que podría atraer a un público que, hace tiempo, dejó de escuchar radio y que puede debatir sin sentirse violentado y que tampoco va a imponer sus ideas esa persona era yo”, abundó.

La reacción

Al escuchar de este nuevo rumbo del sacerdote, los feligreses inicialmente pensaron haber leído un titular de “fake news”. Empero, al confirmarlo del mismo sacerdote, solo quedaron varias preocupaciones: que el padre se mantenga en buena salud y que no lo abrumaran las críticas de opositores.

“Ellos saben que yo hago esto por ellos, ellos saben que yo hago esto para evangelizar a mi modo, ellos saben que en el fondo es un testimonio, una oportunidad de entrar en una cancha mucho más amplia de audiencia para poder llevar un mensaje positivo que en el fondo, en el fondo, en el fondo, es lo que la sociedad puertorriqueña necesita”, indicó Lugo Pérez, quien trabajó varios años en los medios de comunicación antes de ser ordenado.

En fin, lo más que preocupa al sacerdote son las madrugadas a las 3:30 a.m. que tendrá que hacer diariamente para llegar al área metropolitana a tiempo.

“Me dio mucho dolor de cabeza”, dijo al aceptar esta nueva rutina.