De La Ghetto: “Yo soy una estrella; es la esencia mía”
El exponente urbano habla de su álbum “Starlight” y cuánto disfruta su conexión con la fanaticada.

PUBLICIDAD
El encanto de las estrellas y el brillo que reflejan sirvieron de inspiración para el título del nuevo álbum del artista urbano De La Ghetto. “Starlight” culmina la trilogía que comenzó en mayo con el lanzamiento de “Daylight” y que continuó en agosto con “Moonlight”.
Los siete temas del EP acentúan la esencia sonora del intérprete, quien además del rap y el reguetón, siente fascinación por los ritmos trap y r&b.
“Yo estoy supercontento, superfeliz. Está mejor que los otros dos EP que solté”, reveló el intérprete a Primera Hora.
El proyecto no estaba contemplado, pero la musa lo llevó a trabajar en más canciones.
Relacionadas
“Íbamos a unir los dos EP y añadir dos o tres temas nuevos. Fue que yo me encerré en el estudio y empecé a grabar cosas nuevas”, repasó sobre lo que despuntó la idea de presentarlas en una nueva producción discográfica como sugerencia de su equipo de trabajo.
“Me fui con el ‘flow’ y creo que eso es lo más importante, aprender a fluir y no meter tanta presión a las cosas”, expuso sobre la sugerencia que adoptó y que ya ve la luz.
“ ‘Daylight’ era un concepto más verano, más reggae, más tropical. Tuve a Blessd y a JC Reyes (como invitados). El segundo, ‘Moonlight’, que lo sacamos como para agosto, era más reguetón, música electrónica, merengue. Era un concepto diferente. En ese tuve a Mora y a Sech”, repasó con entusiasmo.
“ ‘Starlight’ es ya un EP más de lo que es la esencia mía, de lo que soy yo. Los otros dos EP eran conceptos. Como la gente sabe que soy un artista bien versátil y me puedo ajustar a cualquier estilo, pues quería demostrarlo con esos. Pero ya con ‘Starlight’, esto es lo que realmente soy yo, mi esencia, reguetón romántico,r&b, trap, trap un poquito más calle, más americanizado. Y eso es lo que quería traer con este álbum”.
El intérprete Arcángel forma parte de su historia musical de dos décadas, por lo que su colaboración no faltó en esta tercera producción, que estrenó ayer.
“Como es un EP más personal, lo quise añadir porque fue el que empezó conmigo. Hicimos un reguetón bien romántico con esa esencia que nos pegó a nosotros, esa misma energía”, dijo sobre el tema “Comernos”. “Siento que el tema con Arcángel tiene la misma esencia de lo que eran temas como ‘Mi fanática’, ‘Sorpresa’, porque cuando tú llevas ya 20 años, a veces es bien difícil traer esa misma esencia de antes y siento que con este tema no se dio forzado”.
“Ñengo Flow lo acompaña en la canción “Demo”. “Es otro artista hermano mío que lo llevo conociendo hace más de 20 años porque empezó primero que nosotros. Y tengo a Midnvght (en ‘MDP’), que es un artista nuevo, pero en él veo un poco de De La Geezy en mis comienzos, cuando yo hacía los mixtapes con los ritmos americanos bien hip hop, trap, bien ‘spanglish’ ”.
El productor musical Jorge Milliano colaboró en “INYB”.
El arte de la carátula refleja una gráfica de estrellas que delinean su rostro. Con ilusión, expuso el significado que quiso plasmar: “Yo soy una estrella. Represento a Puerto Rico. Cumplimos 20 años en agosto 30 y yo ni lo creo todavía”.
Al reflexionar sobre su veteranía y cómo ha sido un referente para nuevas generaciones, el orgullo asoma en su voz, así como su determinación por seguir labrando su huella musical.
“No importa la edad que uno tenga en el género. Lo más importante es amar lo que tú haces. Porque a veces la gente te ve… Estuve en ‘La casa de Alofoke’ los otros días y alguien me dice, ‘pero De La Ghetto, tú llevas ya 20 años, ¿tú no te cansas?, ¿tú no te quieres quitar’. Y yo, ‘pero, ¿por qué me voy a quitar? Si fuera así… (Daddy) Yankee no se ha quitado y lleva 35 años cantando y volvió otra vez al escenario’. Marc Anthony lleva desde los ochenta, Víctor Manuelle... toda esa gente”, comparó de una carrera que ve como un compromiso. “Es algo que nosotros amamos. Cuando tú amas la música y tú amas el arte, es algo que tú nunca te vas a quitar”.
En conexión con sus fans
La interacción directa con sus seguidores es una de las prácticas que más llena de entusiasmo a De La Ghetto y una de las que tuvo en cuenta para el lanzamiento del álbum, para el que escogió la multifacética Casa Spotify en Bogotá.
“Me gusta poder hablar con ellos, a mí me gusta, preguntarles ‘¿te gustó el álbum?’. Porque ellos pueden abrir la aplicación y escuchar, pero me gusta preguntarles personalmente”, reveló como preámbulo a la presentación del álbum, pautada para anoche en el emblemático espacio en Colombia con un grupo de fanáticos seleccionados, según nos reveló.
“Yo quiero que la gente se meta más en el mundo de lo que es ‘Starlight’, que se meta en la producción y lo que significa para mí este disco”.
Al reflexionar sobre este tipo de eventos, la nostalgia asomó para recordar sus inicios, cuando lejos de las redes sociales había un esfuerzo diferente para darse a conocer y tener un contacto directo con el público.
“Sin ellos no se mueve la música. Ellos se merecen un contacto más directo. Yo recuerdo cuando fui a varias firmas de autógrafos de varios artistas y te firmaban el CD y yo les hacía preguntas y eso hace falta”, puntualizó Rafael Castillo, su nombre verdadero. De sus inicios, evocó los esfuerzos para ganar sitial.
“Estoy tratando de trabajar la promo musical como se hacía a principios de los 2000, cuando no existían las redes. Yo comencé en el 2005, 2006, cuando estaba comenzando YouTube, Twitter. Antes íbamos pa’ la calle a hacer promos. Todo el mundo con las camisas. Entregando ‘flyers’... Creo que los fans necesitan algo más íntimo, más personal. Eso es un recuerdo más lindo que ellos se llevan. Además, les demuestro que soy igual que ellos”.
Por otro lado, visitar Colombia siempre le despierta los recuerdos de su visita por primera vez en 2006 para un festival en Cali.
“Me fui con Zion. Arcángel no porque no se sentía bien y no se montó. Me trepé a cantar con Zion, Héctor ‘El Father’...”, rememoró al mencionar algunos de los que lo acompañaron entonces en tarima. “Fue la primera vez que vi 80 mil personas gritando y ahí dije ‘¡esto es de verdad!’. Cuando vi eso, vi el futuro del género en el mundo entero: el reguetón iba a ser mucho más grande lo que era en ese momento. Y desde ahí los colombianos me adoptaron”.


