Pirulo: “Es un disco para levantarnos y tener fuerza”
El cantante y compositor habla del propósito de su nuevo álbum, “Calle Linda 5: Positivo”.

PUBLICIDAD
Presenta un disco de esperanza.
Al cantautor puertorriqueño Pirulo le encanta prender los ánimos en tarima y ver cómo el público disfruta de la vibra rítmica que motiva al baile. Pero también le gusta promover música con propósito.
Su producción discográfica reciente, “Calle Linda 5: Positivo”, se suma a este compromiso, en una misión que ha marcado su trayectoria con letras que retratan historias y luchas cotidianas, sin dejar de lado la intención de celebrar el lado bueno de la vida y seguir la fiesta.
Los mensajes de reflexión, de confiar en los procesos de la vida y levantarse de la dificultad, son solo algunos de los que distinguen el álbum de 13 canciones que estrenó en julio. “Es un disco totalmente conceptual positivo, desde la canción uno hasta la última. Todos los temas tienen que ver con mantener nuestro estado de ánimo positivo, levantarnos fuertes”, expuso con entusiasmo la voz del clásico tema “Loco pero feliz”.
Relacionadas
“Hice un disco para que me sirviera a mí mismo de medicina y le sirviera a todo el que lo necesite. Es un disco casi para la salud mental. No es nada más para los salseros. Es un disco para todo el que tenga corazón y con ganas de que le vaya mejor en la vida y que le salgan bien sus cositas”.
“Dios quiera”, “Un nuevo día”, “Hoy todo me saldrá bien”, “Respete y eduque”, “Calle y familia” y “No te preocupes” son varias de las canciones dirigidas a su meta.
El también creador y líder de La Tribu, la banda que lo acompaña, aclaró que no se trata de evadir los desafíos del mundo real, sino de decidir cómo manejar los retos de cada día. “La vida no es fácil, ni para mí ni para nadie. No es color de rosa. La gente piensa ‘Pirulo, qué bueno, alegría, tráelo para acá para que la monte’, y mi trabajo es dar alegría a los demás y llevarles fuerza”, repasó Francisco Rafael Rosado Rosario sobre su personalidad artística. “Pero no soy robot. Ni todo el tiempo estamos locos, pero felices”, manifestó pensativo el percusionista, quien además cuenta con las producciones discográficas “Calle Linda”, “Calle Linda 2”, “Calle Linda 3” y “Calle Linda 4: Salsa y saoco”.
“A veces estamos locos, pero tristes. Tenemos situaciones igual que el resto del mundo. Yo soy muy real en la música que hago”, dijo al resaltar la autenticidad al componer. “Esto es un disco de la vida real. Es un disco para levantarnos y tener fuerza, y esperanza, y que si el día de mañana me voy, mis hijas tengan ahí un producto que más allá de que, ‘papá eso es lo que hace y ese es su trabajo’, que les sirva como una medicina, que les sirva para el futuro”.
El disco cuenta con las colaboraciones de los intérpretes Vico C, Ñengo Flow, Ñejo, Gallego y Wiso G, en una muestra más de su interés en ampliar el matiz sonoro de sus creaciones.
“No es algo que suelo hacer porque desde que salí me encargué mucho de no recostarme de nadie. Si a la gente yo le iba a gustar y me iba a querer, que fuera viendo lo que yo hacía y quién yo soy, sin estar enyuntado con nadie”, afirmó sobre su empeño en brillar en solitario. “Pero tengo muy buena relación con muchos compañeros artistas, de hermandad y de respeto, y los pude juntar, que eso es de Dios, quien me dio esa fuerza para tener esas colaboraciones, que se dieran con honestidad y bonita, porque muchas veces en este negocio, hay quien lo hace porque ‘me conviene grabar con fulano’, pero no necesariamente se logra el resultado buscado. A veces son cosas falsas, muy hechas a la prisa”, comparó sobre una posible consecuencia en la intención de hacer un junte.
En este sentido, manifestó su complacencia por la conexión con los artistas invitados de su nuevo álbum. “Tengo la dicha de que esos temas estaban hechos para ellos”, aseveró. “Ellos muy contentos. Están ayudándome a secundar la propuesta del bien, de lo bueno, del lado de la calle que es. Está todo el mundo contento con la producción”.
Los temas del álbum cuentan con videos donde presentan a Pirulo en ambientes cotidianos, bien sea en entornos urbanos o en parajes naturales. “Muy honestos, muy simples, todo relacionado a mi verdad, a de dónde yo vengo, las cosas que me dan fuerza, el mar, la playa, el río, la naturaleza, el barrio, el caserío”, dijo el intérprete natural de San José, en Río Piedras. “Tengo un tema importante con los niños de Peñuelas, con Ñejo, inspirando, enseñándoles a pensar positivo, porque ellos son nuestro futuro, el Puerto Rico del mañana. Estoy trabajando eso. Estamos atacando todos los nichos del país, de la sociedad, desde la honestidad, desde el amor, el respeto, la verdad, la claridad, las cosas que necesitamos tanto en el mundo y en nuestro país.
Uno de los aspectos que Pirulo apropia en su intención, es abordar la libertad de escoger un camino constructivo, fuera de enfocarse en la autocompasión o en la dificultad. “Yo soy huérfano desde joven, desde los 17 años”, expresó al mirar sus orígenes. “Se me crió un hogar de mucho amor, de mucho respeto y de muchos valores. Ya cuando me tocó afrontar la vida como joven, como ser humano solo, pude aplicar todo eso, esos valores, ese amor, ese respeto”, detalló con orgullo. “El hecho de que Pirulo esté gritando a los cuatro vientos el positivismo y de lo bonito que es todo, no es que la vida es color de rosa ni que yo estoy enajenado de las realidades de la vida. Al revés, las conozco muy bien, las vicisitudes. Conozco muy bien el dolor, el llanto, estar abajo, y como sé mucho de eso, sé la importancia de mantenernos con la frente en alto, de mantenernos con una buena actitud positiva, que es lo que a mí me da fuerza”.
Dentro de su propósito, está la determinación de trabajar en un legado que se aparte de lo pasajero, en especial en una era donde la prisa y la inmediatez a veces influyen a la hora de crear música. “Hay un modelo de vida muy acelerado donde desechan todo muy rápido y todo lo convierten en basura y en el pasado. Como reconozco esas tendencias nuevas, hago música que no puedan hacerle eso, que no puedan ‘esquipearla’ (saltarla), que no puedan decir ‘esa canción de Pirulo suena vieja, eso es de antes’. Mi música es para la eternidad”, resaltó complacido. “Ahí está una cancioncita que te dé un poquito de fuerza en algo. Y si la necesitas en seis meses, el año que viene, pues ahí va a estar la cancioncita de Pirulo para que te dé fuerza”.