Víctor Manuelle evoca la alegría de trullar con su nuevo disco
El artista presenta en “La parranda es mía” seis temas inéditos para celebrar la época navideña.
PUBLICIDAD
La alegría festiva de las parrandas durante su niñez todavía envuelve al cantante Víctor Manuelle cuando evoca la época navideña. Al rememorar anécdotas de su crianza, las emociones afloran sobre numerosos momentos de celebración en su natal Isabela.
Esas memorias sirvieron de inspiración para su nueva producción discográfica, “La parranda es mía”, con la que comparte su intención de llevar el espíritu de fiesta y perpetuar las tradiciones que hacen las navidades boricuas únicas.
“De la Navidad me gusta todo. El aire que se respira. La vibra. Los recuerdos que me trae. Para mí, la Navidad es bien significativa y por eso con esta sería una tercera producción navideña, porque a mí me trae muchos recuerdos de la familia”. El EP le sigue a sus producciones discográficas temáticas “Navidad a mi estilo” (2017) y “Memorias de Navidad” (2019).
Relacionadas
“Mi papá era un parrandero increíble. Le encantaba llevar parrandas. En Navidad siempre en casa había mucha tradición, y eso me hace amar la música navideña, la de los salseros, la tradicional, la de Nito Méndez, la de Alfonso Vélez, la de Los Cantores de Bayamón. Yo siempre he sido bien fanático de esa música”, prosiguió con gran entusiasmo.
Sorprender con una trulla a familiares y amistades era una de las prácticas favoritas de su padre. “Recuerdo cuando era muchachito, 8, 10 años, mi papá era el que organizaba las parrandas en el barrio de Isabela. Recuerdo parrandear el mes de diciembre, ir a 19 o 20 parrandas. Era todos los días, lunes, martes, miércoles. Los fines de semana eran las más grandes, pero siempre se llevaba un asalto a alguien”, reveló con ilusión. “Eran días importantes. Recuerdo que estaban los asaltos navideños, pero había parrandas ya de encargos, de tradición, o sea, el 24 es la parranda de Gladys ‘La rubia’, el 5 de enero es la parranda de abuela Carmín”, detalló dentro de los recuerdos.
“También estaban los que nos reuníamos y ‘hoy vamos a llevarle parranda a fulano’. Se podían hacer tres o cuatro asaltos en una noche porque ese era el propósito, como que despertarte, hacer ruido, molestarte e irse. No era quedarse ahí vacilando porque el chiste del asalto es que ‘te desperté y te dejé ahí desvelado’”, dijo entre risas.
“La parranda es mía” busca ser un pretexto para evocar parte del folclor de esos días. A diferencia de las dos producciones previas, este EP no presenta canciones a ritmo de salsa. La producción general estuvo a cargo del intérprete. Los temas cuentan con arreglos de Ramón Sánchez.
“Esto es más de trulla, más de parranda, más de corito”, acentuó con ilusión sobre el disco que ya está disponible. “Desde los primeros dos acordes, te da alegría navideña. Son seis canciones inéditas compuestas por mí que nos va a traer el recuerdo de ese tipo de música de aguinaldo”.
El sencillo “PR en Navidad”, que lanzó en octubre, sirvió de anticipo sobre su propósito sonoro. “Le ha encantado a la gente. Es bien pegajoso, bien alegre. Así es el disco completo, bien jocoso y bien bueno”, subrayó. “Es aguinaldo. Es bomba. Es plena. Es trulla. Es música más estilo Los Cantores de San Juan, Alfonso Vélez. Hay mucha cultura. Aparte del cuatro navideño, está la bordonúa, está el tiple, que son instrumentos que en Navidad siempre se usan y no se destacan tanto”.
La chispa humorística también está presente en ciertas letras. “A nosotros nos destacaban mucho los aguinaldos jocosos. Hay un tema que yo sé que a todo el mundo le va a encantar, que se llama ‘No dejen que cante el gago’, superjocoso. Tengo un invitado especial que es Jasond Calderón, que está ‘pegao’ con su personaje de gago en ‘Raymond y sus amigos’. Es un tema que sé que va a encantar mucho. Tiene su pique, como decimos nosotros”.
Para su pueblo natal, dedica la plena “Las mejores trullas”. El disco incluye “Metido en el celular”, “Que no mueran las tradiciones” y “Tri tra”.
Como parte del lanzamiento, se realizó “La parranda es mía… el especial navideño”. El estreno será el domingo 30 de noviembre a las 5:00 pm. en Distrito T-Mobile a modo de fiesta de pueblo. A las 8:00 p.m. se transmitirá por Teleonce, a las 9:00 p.m. por WIPR (Canal 6) y a las 10:30 p.m. por Telemundo.
En familia
Los compromisos musicales ocupan parte de su agenda durante la época navideña, pero el artista siempre procura separar tiempo para disfrutar con los suyos.
“Es lo más importante. Obviamente, hay muchos días festivos que yo estoy haciendo música para que otros disfruten, pero siempre los días más importantes acostumbro a estar con mi familia completamente”, expuso con énfasis, y entre risas confesó que desde “la segunda semana de octubre en casa había dos árboles montados, uno en la sala y otro que se monta afuera”.
La llegada de su nieta, Dylara Valentina, en 2020 marcó más ese afán de fiesta. “Mi nieta nació en diciembre, o sea, que para nosotros es sumamente importante y tenemos una ilusión nueva. Santa Claus hace tiempo que no visitaba la casa de esa manera, así que volvió a visitar la casa. Los Reyes Magos volvieron a ser superimportantes en estos últimos cuatro años. Así que la Navidad para mí, aparte de lo significativo que es por los recuerdos familiares, es importante por los recuerdos que yo estoy creando ahora con mis nuevas familias”.
Dentro de sus planes, está asistir a la próxima edición de los Latin Grammy, que se celebrará el 13 de noviembre en Las Vegas. El vocalista está nominado en la categoría de mejor canción tropical por “Si volviera Jesús”. “Después, tengo presentación en Boston y en Tampa”, adelantó.


