Actualmente, millones de personas en Asia, Europa o América están en cuarentena o bajo medidas de aislamiento, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus. Sin embargo, es importante que quienes se encuentren en esa situación, no descuiden su salud mental, pero tampoco la física.

En este sentido, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entregó algunas recomendaciones para mantener la mente y el cuerpo fuertes. “Coman de forma saludable, lo que ayuda al sistema inmunitario a funcionar adecuadamente”, señaló.

Asimismo, llamó a limitar el consumo de alcohol, evitar las bebidas azucaradas, no fumar y, también, hacer ejercicio. Esto último puede resultar un poco complicado para quienes están acostumbrados a mover el cuerpo con un profesor o alguien que los guía en las actividades, pero también se puede hacer en casa.

Hermann Zbinden, jefe del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae, entregó algunas pautas en ese sentido. En primer lugar, Zbinden recalcó que es importante no realizar actividades demasiado intensas, ya que el esfuerzo puede provocar “estrés fisiológico resultando una ‘ventana’ de vulnerabilidad por algunas horas, aumentando el riesgo de contraer este virus”.

Así, en una escala de 1 (fácil) a 10 (muy difícil), Zbinden señaló que el nivel como máximo recomendado debe ser entre 5 y 6. Además, señaló que “si una persona no realiza ejercicio físico, ahora no es el momento de comenzar”.

“Al no estar acostumbrado a este tipo de esfuerzo físico, su sistema inmune estará en un principio más débil”, dijo.

Actividades recomendadas

Si tienes una trotadora, elíptica o bicicleta estática en tu casa, este es el momento de utilizarlas a diario con una intensidad moderada. Pero si no tienes estos aparatos, no te preocupes, igual puedes ejercitarte.

Mirko Bakulic, fundador y head coach de THFIT -centro de entrenamiento deportivo- compartió con Emol algunas rutinas de ejercicios que se pueden realizar en el hogar. “Se puede entrenar de forma efectiva e integral en las casas y con la menor cantidad de implementos posibles o cosas cotidianas que puedan encontrar ahí. Solo necesitas un espacio”, anima el entrenador.

Revisa a continuación algunas de sus recomendaciones.

Sentadillas

De pie, con las piernas separadas al ancho de las caderas, bajar flectando las rodillas, manteniendo la espalda recta -sin curvaturas en la columna-, inclinándose hacia adelante, y llevando la carga a los cuádriceps y glúteos. Cuidar que las rodillas no se giren hacia adentro y hacer fuerza hacia fuera. Una vez que se desciende, se debe empujar el suelo con los pies y no intentar levantar la espalda. Cuando se sube se debe llegar a 0° de ángulo. Realizar entre tres y cuatro series, de entre ocho y 16 repeticiones cada una.

Flexiones de brazo / Push up

Boca abajo con las rodillas flectadas en 90°, ubica las manos a los costados del pecho, con los codos flectados y los hombros lejos de tus orejas. Estira las rodillas, apoya los pies en el suelo y sube hasta que tus codos estén completamente estirados. Luego vuelve a bajar, controlando el movimiento, siempre manteniendo la zona media activa y evitando que los hombros se eleven. Realizar entre tres y cuatro series, de entre seis y 12 repeticiones cada una.

Step sobre la silla

Se aplica un patrón de marcha cruzado. Con un pie arriba de una silla y la mano contraria al frente, como si se fuera a caminar o subir un escalón, se impulsa con el pie que está arriba de la silla, se eleva y se baja de manera controlada sin dejarse caer. ¡Ojo! La superficie debe ser estable para evitar caídas. Realizar entre tres y cuatro series, de 8 a 12 repeticiones cada una por pierna.

Puente de glúteos

Apoyar el borde inferior de las escápulas o de los omóplatos (se puede poner un cojín si es necesario) en una silla apoyada a una pared para evitar que se mueva. Se parte con la parte inferior del tronco abajo, casi sentados en el suelo, y al subir se empuja con los talones, evitando que las rodillas se junten y hasta que estas queden en 90°. Realizar entre tres y cuatro series, de 12 a 20 repeticiones cada una por pierna.

Si bien el número de repeticiones de cada ejercicio es una sugerencia, el entrenador sostiene que “estas varían de acuerdo a la capacidad de cada persona”. Asimismo, llama a “tener presente la correcta ejecución de los ejercicios”.