Estafas románticas digitales: cómo detectar y prevenir engaños en aplicaciones de citas
Debe desconfiar de cualquier pedido de dinero o ayuda urgente, especialmente si no se ha conocido a la persona en el mundo real.

PUBLICIDAD
ESET, compañía especializada en detección proactiva de amenazas, advirtió sobre el crecimiento de estafas digitales en aplicaciones de citas.
Estas prácticas, cada vez más sofisticadas, buscan obtener beneficios económicos y comprometer la seguridad emocional de las víctimas.
En base al contexto actual y al uso que los usuarios le dan a este tipo de aplicaciones, desde ESET señalan que los estafadores suelen utilizar excusas como enfermedades repentinas, crisis económicas inesperadas o pedidos urgentes de ayuda para manipular emocionalmente a sus víctimas.
“El objetivo es siempre generar un vínculo de confianza rápidamente y luego aprovechar esa conexión para manipular emocionalmente a la víctima”, explicó Fabiana Ramírez, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Relacionadas
Crecimiento del mercado de aplicaciones de citas
Durante y después de la pandemia de COVID-19, el uso de aplicaciones de citas se incrementó.
De acuerdo con un informe de Grand View Research, este mercado global experimenta un crecimiento sostenido con una tasa anual compuesta (CAGR) del 7.6% entre 2023 y 2030.
El confinamiento llevó a millones de personas a buscar nuevas formas de vincularse, pero también abrió la puerta a nuevos riesgos.
Principales grupos vulnerables
Si bien cualquier persona puede ser víctima de una estafa romántica, los adultos mayores, mujeres de mediana edad y menores de edad son los más expuestos, debido a factores como la soledad, la confianza excesiva en relaciones online y la falta de educación digital.
Riesgos asociados a las apps de citas
- Robo de dinero y suplantación de identidad
- Sextorsión y filtración de imágenes íntimas
- Manipulación emocional y amenazas
- Traslado de la conversación a plataformas no seguras
- Riesgos físicos en encuentros reales, incluyendo abuso o secuestro
Recomendaciones de seguridad de ESET
- Ante el escenario que se describe, desde ESET aconsejan seguir las siguientes recomendaciones:
- Desconfiar de cualquier pedido de dinero o ayuda urgente, especialmente si no se ha conocido a la persona en el mundo real.
- No compartir información sensible, como datos bancarios, dirección, fotos íntimas o contraseñas.
- Sospechar de perfiles demasiado perfectos o que avanzan demasiado rápido en la relación.
- Evitar salir de la plataforma para comunicarse, ya que estas suelen tener mecanismos de seguridad y denuncia.
- Ante la duda, cortar el contacto y reportar el perfil.
En lo que va de 2025, la Policía Metropolitana en Colombia ha capturado a 37 personas implicadas en hurtos mediante estafas, muchas de ellas cometidas a través de aplicaciones de citas y redes sociales utilizadas para contactar a sus víctimas.
El incremento en el uso de estas plataformas evidencia la necesidad de una acción coordinada entre usuarios, empresas tecnológicas, educadores y autoridades. Desde campañas de concientización hasta mayores controles en el acceso y verificación de identidad, la lucha contra estas estafas debe ser una prioridad. La educación digital es la primera línea de defensa. Reconocer las señales de alerta puede salvar no solo el dinero, sino la integridad emocional”, concluyó ESET.