Sam se convirtió en la noche de hoy, viernes, en un huracán de categoría 2 con vientos de 100 millas por hora (mph), informó el Centro Nacional de Huracanes en su boletín de las 11:00 de la noche.

Hasta el momento, la trayectoria pronosticada no lo coloca pasando cerca de Puerto Rico ni el Caribe. No han emitido advertencias ni avisos de huracán para ningún país o territorio.

La agencia meteorológica espera que Sam continúe fortaleciéndose y que se convierta mañana, sábado, en un huracán de categoría 3 (con vientos de entre 111 a 130 mph).

Relacionadas

Sin embargo, en tamaño, Sam es “pequeño”, ya que sus vientos de huracán se extienden hacia afuera de su centro solo hasta 15 millas; mientras, los de tormenta se alargan hasta 60 millas.

En estos momentos, el ojo del fenómeno atmosférico se encuentra en la latitud 12.4 grados Norte y longitud 45.9 grados oeste.

“Sam se mueve hacia el oeste-noroeste cerca de 14 mph (22 km / h). Se espera un movimiento hacia el oeste u oeste-noroeste con una disminución en la velocidad de avance durante el fin de semana. Se prevé un giro hacia el noroeste el lunes”, reza el reporte.

Sam tenía vientos de 85 mph en el paso boletín de las 5:00 de la tarde. Su evolución ha sido rápida. Se convirtió de depresión a tormenta tropical en horas de la mañana de ayer y ya para el reporte de las 5:00 de la tarde tenía vientos de 60 mph. A las 11:00 de la noche sus vientos ya habían aumentado a 70 mph.

El meteorólogo Ernesto Morales, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, le pidió a la ciudadanía en la tarde de hoy que mantuvieran la calma y se mantenga informada sobre el huracán Sam a través de las fuentes oficiales.

En sus redes sociales, Morales detalló que aún es muy temprano para conocer la ruta exacta que tomaría el sistema y que al momento se sigue pronosticando que girará al norte mucho antes de llegar al Caribe.

“Hay mucha incertidumbre en el pronóstico para comenzar a hablar sobre cantidades de lluvias que pudiéramos recibir… si alguna”, indicó.