Washington. Los estadounidenses están más preocupados por los acontecimientos actuales y la seguridad de su empleo. La información fue revelada este jueves, antes de la reunión anual de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) en Los Ángeles.

La organización publicó los datos de una encuesta que revela que dos tercios de los estadounidenses están ansiosos por los últimos acontecimientos que suceden en todo el mundo.

La encuesta también informa sobre las actitudes hacia la salud mental y las fuentes de ansiedad relacionadas con el trabajo.

Cada año, la APA realiza encuestas para medir el nivel de ansiedad de los estadounidenses ante diversos factores. Los porcentajes de encuestados que indicaron estar muy o algo ansiosos por los siguientes temas fueron:

Relacionadas

  • La actualidad mundial (67%)
  • Mantener mi seguridad o la de mi familia (62%)
  • Pagar mis facturas o gastos (61%)
  • Mi salud (59%)
  • Robo de identidad (57%)
  • El impacto del cambio climático en el planeta (53%)
  • El impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana (44%)
  • La epidemia de opiáceos (42%)
  • Seguridad laboral (40%)

“Hay muchos factores, tanto dentro como fuera de nuestro control, que pueden causar un estrés considerable”, afirma la CEO y directora médica de la APA, Marketa M. Wills, M.D., M.B.A.

“Es importante comprender que existen niveles normales de ansiedad en torno a estos factores como parte del ser humano. Pero si el estrés y la ansiedad interfieren en tu vida cotidiana, y te hacen sentir mal, pide ayuda. Tu salud mental importa”, reiteró.

Actitudes hacia la salud mental y el estilo de vida

El tema de la reunión anual de la APA es “Estilo de vida para una positiva salud mental y física”, que resonará con el 79% de los estadounidenses que creen que la salud mental de una persona repercute en su salud física.

Cuando se les pidió a los encuestados que eligieran dos factores entre los seis pilares del estilo de vida para la salud mental que tienen mayor impacto en su salud mental (positiva o negativamente), los estadounidenses eligieron con mayor frecuencia el estrés y el sueño.

Factores impactando la salud mental:

  • Estrés: 52%
  • Sueño: 39%
  • Ejercicio: 19%
  • Conexiones sociales: 14%
  • Nutrición: 10%
  • Alcohol o drogas: 8%

“Es alentador saber que casi todo el mundo es consciente de la relación entre la salud física y la salud mental”, afirmó, por su parte, el presidente de la APA, Dr. Ramaswamy Viswanathan, M.D., Dr. Med.Sc.

“Por eso me complace tanto aprovechar esta situación para destacar los vínculos entre los factores del estilo de vida y la salud mental como un componente clave de nuestra próxima reunión anual. Es importante aumentar la visibilidad de estas cuestiones y el potencial para mejorar la salud mental”, indicó el experto.

La encuesta de la APA también planteaba preguntas sobre la actitud de los estadounidenses hacia la salud mental.

Los estadounidenses indicaron que estaban muy de acuerdo o algo de acuerdo con que:

  • Las adicciones, el consumo de sustancias o los trastornos del comportamiento (como el juego), pueden tratarse (84%)
  • Las enfermedades mentales no tratadas tienen un importante impacto negativo en las familias (77%)
  • Los niños y adolescentes tienen ahora más problemas de salud mental que hace 10 años (69%)
  • Las enfermedades mentales no tratadas tienen un importante impacto negativo en la economía estadounidense (63%)
  • Los tratamientos para las personas con trastornos mentales son mejores que en el pasado (62%)
  • Hay menos estigma contra las personas con enfermedades mentales que hace 10 años (54%)
  • Además, más de uno de cada cuatro adultos ha hablado con un profesional de la salud mental en el último año.

Ansiedad relacionada con el trabajo

Entre los adultos con empleo (aproximadamente la mitad de los encuestados), el 40% estaba muy o bastante preocupado por la seguridad laboral. Alrededor del 8% había perdido recientemente un empleo y el 26% conocía a alguien que lo había perdido recientemente.

Dos tercios de los empleados estaban algo o muy preocupados por su bienestar financiero.Alrededor del 30% de los empleados indicaron que habían experimentado cambios en sus requisitos de trabajo presencial en los últimos meses. Entre ellos, al 14% se le exigía trabajar en la oficina más que antes o a tiempo completo, al 6% se le había trasladado a la modalidad híbrida y el 12% podía optar por trabajar de forma híbrida o totalmente a distancia.

Por otra parte, con el verano a la vuelta de la esquina, el 53% de los empleados ya ha planeado unas vacaciones o un viaje para los próximos seis meses.

La encuesta, realizada por Morning Consult, tuvo como muestra a 2,204 adultos y se llevó a cabo tan reciente como los días 27 y 28 de abril de 2025.

Más de la Asociación Psiquiátrica Americana

La Asociación Psiquiátrica Americana, fundada en 1844, es la asociación médica más antigua del país. La APA es también la mayor asociación psiquiátrica del mundo, con más de 39.200 médicos miembros especializados en el diagnóstico, tratamiento, prevención e investigación de las enfermedades mentales.

La visión de la APA es garantizar el acceso a diagnósticos y tratamientos psiquiátricos de calidad. Para más información, visite www.lasaludmental.org.